fbpx

Implantes de carga inmediata: ¿Qué son?

corona provisional

Los implantes de carga inmediata vienen a resolver una de las mayores inquietudes que surgen ante un implante dental: los tiempos de espera. ¿Cuánto tiempo tiene que pasar entre la extracción del diente y la implantación de la corona definitiva? Esta es una de las preguntas que más se hacen las personas que se encuentran en esta situación.

Si nunca has oído hablar de los implantes de carga inmediata prepárate para sorprenderte. Son un tipo de implantes que se pueden efectuar fácilmente en un solo día. ¿Así de sencillo? Veamos.

 

El problema de los implantes dentales tradicionales

 

Los implantes dentales son piezas que reemplazan los dientes naturales (originales) que, por la razón que sea, son imposibles de conservar. El material empleado suele ser un tornillo de titanio que se coloca quirúrgicamente en el maxilar. El tornillo sirve de base para la posterior prótesis o implante dental (corona).

La principal pega de los implantes dentales “de toda la vida” es lo que se conoce como período de osteointegración. Se trata de un intervalo de espera desde la extracción hasta la colocación todos los componentes del implante en el hueso.

Este tiempo de espera nunca es inferior a 2 meses, y se prolongará más o menos en función de si es necesario recurrir o no a técnicas de regeneración ósea. El período de tiempo medio oscila entre los 3 y los 6 meses, pero puede ser incluso mayor.

 

implantes dentales que son

 

Implantes de carga inmediata

 

Para subsanar el engorro de tener que esperar a que termine el proceso de osteointegración tenemos la posibilidad de recurrir a implantes de carga inmediata. Gracias a las nuevas tecnologías de impresión en 3D, colocar dientes provisionales en unas pocas horas es ya una realidad. De esta manera reducimos las molestias para el paciente y aumentamos su calidad de vida.

Cuando la colocación de los implantes dentales de carga inmediata no presenta contratiempos inesperados, se puede realizar todo el proceso en una sola sesión. O sea que la extracción del diente dañado, la colocación de la nueva raíz y la fijación de una corona provisional se realizan de seguido.

Los implantes de carga inmediata son implantes de alta velocidad

Conviene recalcar que los implantes de carga inmediata son piezas temporales, no definitivas. Una vez transcurrido el período de osteointegración, estas piezas provisionales deben ser sustituidas por las piezas definitivas. Pero el beneficio de la intervención es claro: habremos disfrutado durante los meses de espera de una pieza dental perfectamente funcional y estética.

Además, cuando llegue la hora de implantar la corona permanente, esta presentará el mismo color, aspecto, tamaño y forma que la transitoria. ¡Y que el diente natural, por supuesto!

 

Tipos de implantes en función de la colocación de la prótesis

 

Para aclarar un poco más este punto, conviene señalar que a los implantes de carga convencional también se les llama de carga diferida. Es el que ya hemos descrito más arriba. En esta variante, que es la más común, no se colocan ninguna prótesis provisional. Simplemente, una vez que se confirma que la estabilidad de la osteointegración es la adecuada, se coloca una corona única y definitiva. El período de espera mínimo es de 2 ó 3 meses.

Los implantes de carga inmediata, como hemos señalado, lo normal es que se coloquen en la misma sesión en la que se realiza la extracción. Aunque lo cierto es que entran en esta categoría los implantes que se llevan a cabo dentro de las primeras 48 horas posteriores a la primera intervención en el diente.

Con los implantes de carga inmediata obtienes tu sonrisa de vuelta en un día

Entre una y otra categoría podemos diferenciar una tercera modalidad, que se conoce como implantes de carga temprana. Son aquellos que se colocan a partir de 2 días después de la colocación de la base del implante pero antes de pasados 2 meses tras la primera cirugía.

 

implantes de carga inmediata

 

Ventajas e inconvenientes de los implantes de carga inmediata

 

Llegados a este punto los beneficios de los implantes de carga inmediata se hacen evidentes. Por un lado, el hecho de disponer de una prótesis en el mismo momento de la extracción del diente perjudicado supone una mejora de la calidad de vida del paciente. El implante, aunque provisional, es perfectamente funcional, con todas las ventajas de masticación que eso implica.

Y tampoco podemos desmerecer el beneficio estético y, por lo tanto, psicológico, de no tener que esperar los meses necesarios para la implementación del implante definitivo. Sobre todo cuando el diente extraído está en una zona muy visible la dentadura. Evitamos así el trauma de tener que lidiar con sonrisa deslucida, con la inseguridad que eso puede acarrear.

En cuanto a las desventajas, son fáciles de imaginar. Por un lado está la mayor inversión de tiempo de estancia en la clínica dental. El tratamiento puede requerir concertar más citas, cuando se prolonga 48 horas. Aunque si el proceso no presenta imprevistos, como hemos dicho, es bastante probable que no se requieran más citas porque extracción e implante temporal se suelen llevar a cabo en una sola sesión.

También debemos señalar que si antes del implante definitivo optamos por colocar un implante de carga inmediata, el precio del tratamiento completo será algo más elevado.

 

¿Son los implantes de carga inmediata una alternativa válida para todo el mundo?

 

Finalmente, conviene advertir al lector que la colocación de una corona provisional puede no ser factible para todo el mundo. Es necesario que exista mínimo de cantidad y calidad ósea para que el implante pueda estabilizarse.

La disposición del resto de las piezas de la dentadura también puede dificultar o impedir la colocación de los implantes de carga inmediata. La tasa de éxito se verá reducida si, por ejemplo, no hay manera de evitar que la nueva corona choque con los dientes adyacentes. Y la presencia de caries también será determinante.

***

Como en cualquier tratamiento, el riesgo a que los implantes de carga inmediata fracasen por diversas razones existe. Sin embargo, siempre que se apueste por los mejores materiales, las técnicas más avanzadas y los profesionales más cualificados, la tasa de éxito será muy alta.

En Clínica Torres – Odontología & Estética nos ocupamos de colocar tanto las prótesis inmediatas (provisionales) como las definitivas para tu mayor comodidad y garantía. Si te decides por este tratamiento con nosotros estarás en manos de los mejores implantólogos.

Tipos de dentadura postiza: conócelos

tipos de dentaduras postizas

Si has perdido dientes y quieres recuperarlos te interesa conocer los distintos tipos de dentadura postiza que existen. Y cuál es el adecuado para cada caso o situación. Corregir la pérdida de dientes por edad, salud o accidentes es clave para mejorar la calidad de vida de las personas, su estética y su salud. Poder volver a masticar, verte de nuevo con la dentadura completa y evitar problemas por falta de piezas dentales son razones de peso para ponerse una dentadura postiza.

Pero, ¿cuál elegir para restaurar tu sonrisa y recuperar la función de los dientes? ¿Qué elección es la adecuada para ti? En Clínica Torres Vigo vamos a mostrarte los diferentes tipos de dentaduras postizas existentes, cómo funcionan y cuál conviene en cada caso. Así podrás resolver tus dudas y tomar una decisión. Y recuerda, si necesitas asesoramiento, en tu cita odontológica con nuestro equipo de profesionales puedes exponer todas las dudas y preguntas que consideres, te ayudaremos encantados.

Tipos de dentadura postiza: cuáles son, cómo funcionan y cuándo son adecuados

Los distintos tipos de dentadura postiza son:

  • Dentaduras postizas convencionales también llamadas prótesis mucosoportadas o removibles.
  • Sobredentaduras o prótesis implantosoportadas, también denominadas dentaduras fijas sobre implantes: combinan las ventajas de las removibles y las fijas.
  • Prótesis mucodentosoportadas, también conocidas como prótesis flexibles.
  • Prótesis fijas.

El nombre quizá no te diga mucho. Para conocer mejor cada uno de estos tipos de dentadura postiza es conveniente saber en qué consisten y en qué casos es adecuado su uso. 

Prótesis mucosoportadas, el más conocido de los distintos tipos de dentadura postiza

Es el tipo de dentadura postiza que se ha usado durante décadas aunque, lógicamente, mejorada. Los materiales y la fabricación han mejorado muchísimo a lo largo del tiempo gracias a la tecnología y al mayor conocimiento. Pero, explicándolo de manera sencilla, es la dentadura postiza que el propio usuario se puede poner y quitar él mismo.

No consta de una sola prótesis sino de dos, la superior y la inferior. En la superior la sujeción se logra gracias a una especie de efecto vacío que tiene lugar entre la prótesis y el paladar. En la inferior suele requerir el uso de los productos conocidos como pegamentos de dentadura postiza. Y es que su sujeción es más complicada, por lo que necesita este apoyo externo. Además, la lengua tiende a levantarla y eso es un problema. Puede bailar en la boca y eso resulta algo molesto e incómodo.

¿Cuándo se recomienda? Cuando ya no existe ningún diente en la boca. Y esto es así porque requiere que la encía y el hueso sean en apoyo de la prótesis mucosoportada. Por eso no puede utilizarse si aún se conservan piezas dentales propias. 

 

dentaduras postizas qué saber

 

Sobredentaduras o prótesis implantosoportadas

Dentro de los tipos de dentadura postiza existentes la sobredentadura es el avance lógico de la anterior. Es una prótesis removible que es semifija gracias a los 4 implantes presentes en la cavidad bucal que la sujetan

De este modo se soluciona el inconveniente de las prótesis mucosoportadas convencionales, ya que proporciona más estabilidad y funcionalidad. No baila. No se mueve. La lengua no la puede desplazar. Y eso supone una gran comodidad y mejora para el paciente.

Además, permite aprovechar la principal ventaja de las convencionales: retirarla de la boca para su fácil limpieza y mantenimiento.

¿En qué casos es conveniente? En aquellos pacientes que carecen de piezas dentales propias y buscan una solución removible pero quieren la estabilidad y comodidad de una prótesis fija

Prótesis mucodentosoportadas

Otro de los distintos tipos de dentadura postiza existentes es la mucodentosoportada. También se conoce como prótesis removible, esquelética o removible esquelética

¿Cuándo se aconseja? Es un tipo de dentadura postiza adecuada para personas que aún conservan dientes propios. La prótesis se apoya en esos dientes naturales que conserva y también en la encía y en el hueso. 

Cuando se trata de personas que han perdido los dientes por edad, hay que tener en cuenta que con el paso del tiempo puede ir perdiendo otras piezas dentales naturales. Además, el desgaste es mayor por la presión de la prótesis tanto en estos como en el hueso. 

No obstante este tipo de prótesis parciales removibles son muy interesantes si aún se conserva un buen número de piezas dentales por su comodidad y porque se puede utilizar a lo largo del tiempo. Cuando hay varios dientes sanos y fuertes es una pena retirarlos y esta es la solución adecuada para su conservación. Además, a nivel económico suele ser más interesante para el paciente que conserva piezas propias sanas y estables ya que el precio es más bajo y se puede utilizar durante muchos años.

Prótesis fijas, las más avanzadas de los distintos tipos de dentadura postiza

Son prótesis fijas completas que el paciente no puede retirar por sí mismo. No necesitan ser retiradas para lograr una limpieza perfecta. Y no requieren de periodo de adaptación ya que la sensación es la de recuperar las piezas dentales propias.

 

dentaduras postizas tipos

 

Existen distintos tipos de dentaduras postizas fijas. Si atendemos a su tipo de sujeción se clasifican en:

  • Sujetas al diente natural
  • Prótesis fijadas sobre implantes dentales

Hay diferentes tipos de prótesis fijas:

  • Coronas dentales
  • Implantes dentales
  • Puentes dentales
  • Prótesis híbridas. Estas son las que se conocen como prótesis fijas completas, ya que sustituyen por completo a una arcada de la boca, sea la inferior o la superior. Un paciente puede tener prótesis híbridas en ambas arcadas. 

Las prótesis fijas completas o prótesis híbridas son de los distintos tipos de dentadura postiza las que proporcionan una mejor calidad de vida al paciente. Su comodidad, seguridad y facilidad de limpieza con una dentadura convencional son parte de los motivos de ello. No se mueven y estéticamente son la opción para restaurar la sonrisa más elegida por sus resultados atractivos y naturales

Además, al ser permanentes no hay riesgo de pérdida. Esta ventaja es algo a tener en cuenta en cualquier caso pero muy especialmente en pacientes con problemas de memoria o con enfermedades neurodegenerativas. Además, con una correcta higiene bucodental son muy seguras y duraderas.

Horario de llamadas

L-V de 8:00 a 21:00h.