Cuándo quitar muelas del juicio

quitar-muelas-juicio-torres-vigo

Una duda común es cuándo quitar las muelas del juicio y cómo es el proceso de extracción. ¿Se debe hacer cuando han asomado por completo? ¿En el momento en que causan dolor? ¿Al percibir que empiezan a salir? 

Desde Clínica Torres en Vigo vamos a dar respuesta a estas dudas. Veremos cuándo extraer las muelas del juicio y cómo se quitan estas piezas dentales.

Cuándo quitar muelas del juicio y cómo hacerlo

Las muelas del juicio suelen salir en la primera juventud, generalmente cuando la persona tiene entre 17 y 25 años, aunque puede retrasarse más. En algunos casos ocurre sin molestia alguna, y por ello la persona no se da cuenta. En otros, causan dolor, fiebre u otros problemas y molestias. 

Pero, ¿es necesario esperar a que salgan o es conveniente retirarlas antes? ¿Qué pasa si ya han salido o lo están haciendo pero no te provocan dolor ni fiebre?

Hay que tener en cuenta que una boca con cuatro nuevas piezas dentales puede ser una boca con problemas. Incluso si salen de forma asintomática, estos problemas pueden llegar posteriormente.

cuando quitar muelas clinica torres

Cuándo quitar muelas del juicio es conveniente 

  • Cuando se quieren prevenir futuros problemas en la boca.
  • En el caso de muelas del juicio impactadas que ocasionan problemas y molestias.

Así que la respuesta a cuándo quitar muelas del juicio se reduce básicamente a dos situaciones: cuando queremos prevenir problemas o cuando estos ya están ocurriendo. Como afirma sabiamente el dicho popular, prevenir es mejor que curar. 

Extracción preventiva: por qué y cuándo quitar muelas del juicio es una buena decisión

Tanto si aún no han salido pero ya están presentes en el interior de la encía como si han salido y son asintomáticas, su extracción ayuda a prevenir problemas. Por eso muchos profesionales de la odontología recomiendan hacerlo siempre y no preguntarse cuándo quitar las muelas del juicio. 

¿Y qué problemas podemos prevenir al quitar las muelas del juicio?

  • Problemas de muela impactada. Es decir, los que tienen lugar cuando esta crece en una dirección incorrecta. Ya sea contraposición o de modo que quede atrapada en el maxilar. Un problema que, a su vez, causa dolor y provoca la acumulación de alimento dificultando la limpieza y favoreciendo la aparición de sarro y caries. Además, puede causar infección y también provocar daños en otras muelas próximas o en el hueso. E incluso formar un quiste de líquido alrededor de la muela. 
  • Alterar el tratamiento de ortodoncia para la adecuada colocación de los dientes, ya que los empuja. Por eso es recomendable quitar las muelas del juicio antes de un tratamiento con ortodoncia en la juventud o en la edad adulta. O después de haberse sometido a él en la infancia o en la adolescencia.
  • Enfermedades derivadas de las muelas del juicio asintomáticas.
  • Dificultad para la limpieza de la boca si no disponen de espacio para salir por completo.

 

Cómo es el proceso de extracción

Ya hemos visto cuándo quitar muelas del juicio, pero, ¿cómo hacerlo? El imaginario popular está repleto de falsos mitos sobre este procedimiento. Actualmente es un proceso seguro y relativamente sencillo que raramente ocasiona complicaciones en adultos jóvenes o mayores. 

El primer paso es acudir a tu dentista para que evalúe la situación y te indique cuándo quitar las muelas del juicio. En algunos casos puede ser un procedimiento rápido, cuando ya están fuera. En otros, es preciso una sencilla operación quirúrgica para abrir la encía lo suficiente para extraer las piezas dentales.

La palabra quirúrgico no debe asustarte. Es un proceso ambulatorio que se realiza en la clínica y tras el que te vas a tu casa. 

quitar muelas clinica torres

Una vez hecha la evaluación y con la cita, ya sabes cuándo quitar las muelas del juicio. Veamos cómo es este proceso.

  • Anestesia. Suele ser anestesia local, aunque en algunos casos se trate de sedación o incluso de anestesia general. No te asustes porque es seguro y si es uno de los dos últimos casos, el odontólogo te lo comunicará antes de ese día, durante la evaluación previa. 
  • Incisión en la encía. Es necesaria para que la muela y el hueso queden a la vista y se pueda proceder a su extracción.
  • Extracción del hueso, algo necesario ya que por su situación este bloquea el acceso a la raíz de la muela del juicio que se quiere extraer.
  • Si es necesario, se procede a la división de la muela en secciones para facilitar su extracción. En muchos casos no es necesario. 
  • Extracción de la muela.
  • Limpieza de la zona en la que estaba ubicada la muela del juicio. Es esencial retirar todo resto de muela o hueso que haya podido quedar en él.
  • Suturado de la herida si es necesario. En muchas ocasiones la incisión es tan pequeña que no es preciso ningún tipo de costura. 
  • Colocación de una gasa u otro apósito como medida de control del sangrado y para favorecer la formación del coágulo sanguíneo que cierre la incisión. 

Como ves, es un proceso muy sencillo. 

Qué tener en cuenta antes de la extracción 

En el momento en que te preguntas cuándo quitar muelas del juicio, la acción más sencilla que puedes emprender es solicitar cita para consultar con el dentista. Porque nada es más seguro que recibir atención personalizada y una respuesta en tu caso concreto. 

Así el dentista evaluará tu situación, tendrá en cuenta tu edad y podrá asesorarte sobre la elección más conveniente para ti, tu salud y para la estética de tu boca. 

Es el momento adecuado para que si tienes algún tipo de problema de salud o tomas algún fármaco se lo comentes al especialista. Por ejemplo, si sufres alguna enfermedad o afección coronaria, del sistema circulatorio o algún problema o tratamiento médico que afecte a la coagulación de la sangre. 

Además de indicar cuándo quitar las muelas del juicio te explicará el proceso. En el caso de que sea conveniente una sedación o anestesia general, te indicará cuándo visitar al anestesista, ya que este es un paso previo importante para tu mayor seguridad.

Qué no se puede comer con brackets

clinica torres brackets vigo

Los brackets son un tipo de ortodoncia para corregir los dientes muy común. En realidad hay varios tipos de brackets y todos son muy efectivos. Pero mientras se utilizan hay que tomar ciertas medidas de precaución. Saber qué no se puede comer con brackets es clave para evitar que se dañen o se aflojen y pierdan la posición en que el ortodoncista los ha colocado.

Qué no se puede comer con brackets: alimentos prohibidos

El equipo de ortodoncistas de Clínica Torres en Vigo te mostramos los alimentos a evitar comer con brackets. Son alimentos o grupos de alimentos que mientras tengas esta ortodoncia es recomendable evitar. 

Así podrás mantener tus brackets perfectos y disfrutar comiendo aquellos alimentos que te ayuden a lograr fácilmente tu objetivo de una dentadura alineada y perfecta

Alimentos pegajosos: por qué no se puede comer con brackets

Los alimentos pegajosos están prohibidos en estas circunstancias. Si hay un grupo de productos a destacar en un listado de qué no se puede comer con brackets son estos. Y es que pueden causar un gran daño a tu ortodoncia además de muchas molestias. Se pegan a los brackets e intentar quitarlos es una auténtica pesadilla.

¿Qué alimentos o productos debes evitar con brackets porque son pegajosos? En primer lugar los chicles, los caramelos, toffes y otros dulces masticables. También algunas barritas energéticas que usan el caramelo como elemento de cohesión y las frutas deshidratadas. 

Todo alimento de textura pegajosa o con capacidad de adherirse, es mejor evitarlo. 

comer con brackets clinica torres vigo

Bebidas y alimentos azucarados, no recomendables

Los productos ricos en azúcar son alimentos que no se deben comer con brackets. También se deben evitar las bebidas azucaradas y, más aún, si además son también ácidas y/o carbonatadas. 

El azúcar daña los dientes facilitando la aparición de caries. De poco te sirve alinear los dientes si tienes riesgo de perder la pieza en breve por abusar de alimentos y bebidas azucaradas. Así que la mejor decisión es eliminarlos de tu dieta. Pero es que además pueden manchar los brackets.

Alimentos duros y crujientes: qué no se puede comer con brackets

Otro grupo de alimentos a tener en cuenta en un listado sobre qué no se puede comer con brackets son los alimentos duros o de textura crujiente que pueden dañar o romper los brackets o el arco dental.

Evita los frutos secos duros con avellanas, almendras o nueces, el pan duro o de corteza gruesa y crujiente, las tostadas, las galletas crujientes y gruesas. En realidad, todo alimento duro está en la lista de alimentos prohibidos con brackets.

Qué no se puede comer con brackets: hielo 

Podríamos haberlo incluido dentro de los alimentos duros, pero es tan dañino que merece la pena destacarlo en solitario. Es importante que tengas claro qué no se puede comer con brackets y por eso lo mencionamos específicamente. 

No te hagas trampas diciéndote que se deshace en la boca. Porque simplemente si se desliza por ella, su dureza puede causar daños. Por supuesto, estos son mayores cuando se muerde el hielo. Ya sea un cubito o trocitos de hielo en granizados o helados y sorbetes caseros que han quedado congelados en bloque, con textura sólida y dura. 

Alimentos fibrosos y difíciles de masticar mejor evitar si utilizas brackets de cualquier tipo

Los alimentos que son a la vez duros y fibrosos también son peligrosos para la ortodoncia con brackets. ¿Qué no se puede comer con brackets que esté en este grupo? Por ejemplo, las carnes fibrosas que cuesta masticar. Y algunos pescados o productos del mar fibrosos, como el pulpo o el calamar cuando no se cocinan al punto y quedan un poco gomosos. 

Es mejor que evites este tipo de alimentos. Al menos en su versión habitual, pero siempre puedes triturarlos para comerlos dentro de una crema o puré. Eso sí, si eliges esta opción deberás asegurarte de pasarlos por un colador o malla. Porque si tienen hebras podrían quedarse entre los dientes.

Alimentos fibrosos como los espárragos deben ser tiernos y estar bien pelados. Ante la duda, evítalos también. 

Frutas y verduras crudas enteras: qué no se puede comer con brackets y por qué

Algunas frutas y verduras crudas podrían estar incluidas en la lista de alimentos duros. Y por tanto, en la de qué no se puede comer con brackets. Las zanahorias, la coliflor o el apio crudos, son duros y pueden dañar los brackets salvo que los prepares rallados. 

brackets clinica torres

Qué no se puede comer con brackets: alimentos difíciles de comer

Las frutas enteras como la manzana, por ejemplo, o las mazorcas son difíciles de comer. Te obligan a abrir mucho la boca, pueden dañar el arco o los brackets y no tiene mucho sentido consumirlos si son alimentos que pueden dañar tu ortodoncia

En estos casos, si hay una forma sencilla y segura de consumirlos, no tendrás que prescindir de ellos, solo adaptarte y elegir esa preparación que facilite su consumo seguro. Por ejemplo, picando en daditos, rallando o desgranando una mazorca de maíz cocido. 

Además, algunas ensaladas o verduras de hoja verde crudas tampoco son recomendables, porque son alimentos molestos que pueden dificultar la limpieza de la ortodoncia. Es el caso de la lechuga, la escarola, los canónigos o los berros crudos, entre otros. 

Cítricos y alimentos ácidos

Pero no todos los alimentos se desaconsejan con brackets porque los dañan. Por ejemplo, cítricos y alimentos ácidos como el vinagre son productos que debes anotar en tu lista de qué no se puede comer con brackets. Pero la razón no es porque los deterioren. Sino para evitar que con algún roce estos provoquen escozor, heridas o llagas

Carnes con hueso: qué no se puede comer con brackets

Evita comer carnes con hueso como costillas o alitas de pollo. Mejor deshuesa la carne y cómela. Así evitarás que estos dañen o muevan los brackets así como que te causen heridas en las encías que sean más molestas si llevas brackets. 

Alimentos que manchan los dientes

Los alimentos que manchan los dientes también manchan los brackets. Remolacha, curry, salsa de soja, vinagre de Módena, arándanos, cerezas, vino tinto, té negro o café son algunos de los alimentos a evitar porque manchan los brackets.

¿Podemos ayudarte?

Si tienes alguna duda sobre nuestros servicios y tratamientos solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.

Horario de llamadas

L-V de 8:00 a 21:00h.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Microsoft Clarity para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.