Brackets: Usos, funcionamiento y tipos

para que sirven los brackets

En este artículo te explicamos qué son los brackets, para qué sirven y cómo funcionan. También le damos un repaso a qué tipos fundamentales hay. Por último, te ofrecemos una lista de consejos básicos a seguir cuando empiezas a usar brackets.

 

Qué son los brackets

 

Los brackets son unas piezas de forma rectangular que adhieren al diente para reconducir su crecimiento. Lo normal es que estos aparatos incluyan un arco que une los distintos segmentos. Esos arcos suelen ser blandos y con capacidad de recuperar su forma original, lo que los hace más adaptables.

Dicho de otra manera, bajo el nombre de brackets denominamos a unas pequeñas placas que se consolidan a la dentadura para llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia. Entendemos como ortodoncia todo tratamiento encaminado a corregir la posición de los dientes sin molestias ni dolor. En concreto, la función y el objetivo de los brackets es realinear los dientes, anulando o previniendo posibles desviaciones.

En ocasiones se usan otros términos para referirse a los brackets, como aparatos fijos, ortodoncia, frenillos, frenos, aparato dental y alineadores.

 

Cómo funcionan los brackets

 

Los brackets son aparatos de ortodoncia diseñados para corregir posiciones indeseadas o desplazamientos en las piezas dentales. Mediante una acción puramente mecánica y pasiva, los brackets van moviendo los dientes hacia la posición correcta. Esto se consigue pegando el aparato a la dentadura, valiéndose además de un arco o alambre para mantener las piezas unidas.

El arco de la ortodoncia se fija a unas ranuras rectangulares que poseen los brackets. De esta manera, las pequeñas placas van unidas entre sí. Esta fijación es la clave para transferir de forma adecuada la función del bracket a la pieza dental.

En función del grado de presión (fuerza) que sea necesaria ejercer sobre los dientes, los brackets pueden ser más o menos gruesos. Por lo mismo, los arcos de unión serán más o menos delgados y livianos, rectangulares o cilíndricos.

La presión, o sea el empuje pasivo que realizan los brackets, hace que el tejido óseo se vaya remodelando y reconduciéndose. El camino que seguirá será únicamente hacia el espacio que dejan libre los elementos de la ortodoncia.

 

que son los brackets

 

Tipos de brackets

 

Aunque este  dato pueda sorprender, lo cierto es que los brackets como tal tienen siglos de historia, milenios incluso. En tanto tiempo, como es lógico, el empleo de los mismo, así como el tipo de materiales utilizados, ha evolucionado.

Pero ha sido sobre todo en las dos últimas décadas cuando estos aparatos de ortodoncia han tenido mayor desarrollo tecnológico.

 

Tipos de brackets según los materiales con los que están fabricados

 

Los Brackets Tradicionales se fabrican en metal. El metal más común es el acero inoxidable, aunque antiguamente también se realizaban en oro. Los brackets metálicos son menos costosos, siguen siendo efectivos y además las piezas que los componen se han ido reduciendo en tamaño con los años.

Las pegas que se les pueden achacar son que pueden resultar más molestos, menos atractivos y más tendentes a provocar irritación en las encías.

Lo último en esta tecnología son los denominados Brackets Estéticos. Los hay de diversos materiales como zafiro, más resistentes incluso que los de metal. Los brackets estéticos son más discretos y pasan más desapercibidos gracias a que pueden ser transparentes o de un color que imitan los dientes naturales. Este tipo de aparatos se fabrican con polímero, resina o cerámica de color o transparente.

También tienen la ventaja de que aportan más comodidad al usuario puesto que se asocian a una menor irritabilidad en la cavidad bucal.

ORTODONCIA INVISALIGN: Son una serie de aparatos transparentes y removibles  y confeccionados en un material completamente estético y cómodo. Cada alineador esta confeccionado a medida a partir de un escaneado virtual de la boca del paciente. Estos alineadores permiten mover los dientes hacia la posición deseada, en muchos casos de forma más rápida y controlada que con ortodoncia convencional.

 

brackets que son

 

Brackets con o sin goma

 

Los tipos de brackets vistos anteriormente necesitan una goma para enganchar (el arco). Pero los hay que no precisan esta goma, sino que se colocan con un clip o tapa. Esto hace que su colocación sea más rápida. Se conocen como Brackets Autoligables. Vienen a ser brackets rígidos de una sola pieza.

 

Tipos de brackets según en qué lugar del diente se colocan

 

Por último, tenemos los Brackets Vestibulares y los Brackets Linguales. Estos se pegan o bien por la parte interna del diente (linguales), o bien por fuera (vestibulares). Los más usados son los externos ya que estorban menos al hablar.

ORTODONCIA LINGUAL: Es la única técnica 100% imperceptible, ya que está basada en unos brackets ultrafinos que se colocan en la cara interna del diente.

 

Consejos finales

 

Si te acabas de poner brackets, quizá todavía no estés al tanto de cómo lidiar con ellos en tu día a día. No te preocupes, a continuación te resumimos las recomendaciones básicas para hacer más llevadero el proceso. Al fin y al cabo, vas a tener que vivir con ellos durante un tiempo, pero esa convivencia para nada tiene por qué ser traumática.

  • La limpieza diaria es fundamental. Esto incluye tanto el cepillado tradicional después de cada comida como utilizar seda dental y cepillos interproximales o un irrigador bucal.
  • Sobre todo al principio, evita alimentos duros, como determinados frutos secos o frutas con hueso. Y mejor da bocados pequeños a las comidas.
  • Alimentos pegajosos como chicles, caramelos o gominolas tampoco son aconsejables. Además, ya sabrás que el azúcar favorece la aparición de caries.
  • Recurre a cera de ortodoncia si notas que el bracket te roza las encías. Ayudará a evitar que aparezcan llagas.
  • Respeta el tiempo de uso si es el caso. Este aspecto es importante solo si utilizas brackets Invisalign. Ignora este punto si llevas aparatos fijos. Te decimos lo mismo en el caso de que se requiera el uso de elásticos intermaxilares.

 

Clínica Torres Vigo

 

No existe un tipo de bracket particular que sea una solución universal a los problemas de torsión de la dentadura. Cada tipo ofrece unas características específicas que se adaptan mejor o peor a cada problemática concreta.

El objetivo de este tratamiento es cambiar la posición de los dientes torcidos o mal posicionados para mejorar la salud bucal. Por eso, serán el estudio de cada caso y el diagnóstico individualizado los que determinen cuál es la mejor opción. El mejor tratamiento de ortodoncia es el que más se acomoda a las necesidades de cada paciente.

Acude a nuestra clínica dental Clínica Torres – Ortodoncia & Estética para recibir la mejor recomendación. Nuestros ortodoncistas valorarán tu caso individualmente y te ayudarán a tomar la decisión más acertada.

Implantes de carga inmediata: ¿Qué son?

corona provisional

Los implantes de carga inmediata vienen a resolver una de las mayores inquietudes que surgen ante un implante dental: los tiempos de espera. ¿Cuánto tiempo tiene que pasar entre la extracción del diente y la implantación de la corona definitiva? Esta es una de las preguntas que más se hacen las personas que se encuentran en esta situación.

Si nunca has oído hablar de los implantes de carga inmediata prepárate para sorprenderte. Son un tipo de implantes que se pueden efectuar fácilmente en un solo día. ¿Así de sencillo? Veamos.

 

El problema de los implantes dentales tradicionales

 

Los implantes dentales son piezas que reemplazan los dientes naturales (originales) que, por la razón que sea, son imposibles de conservar. El material empleado suele ser un tornillo de titanio que se coloca quirúrgicamente en el maxilar. El tornillo sirve de base para la posterior prótesis o implante dental (corona).

La principal pega de los implantes dentales “de toda la vida” es lo que se conoce como período de osteointegración. Se trata de un intervalo de espera desde la extracción hasta la colocación todos los componentes del implante en el hueso.

Este tiempo de espera nunca es inferior a 2 meses, y se prolongará más o menos en función de si es necesario recurrir o no a técnicas de regeneración ósea. El período de tiempo medio oscila entre los 3 y los 6 meses, pero puede ser incluso mayor.

 

implantes dentales que son

 

Implantes de carga inmediata

 

Para subsanar el engorro de tener que esperar a que termine el proceso de osteointegración tenemos la posibilidad de recurrir a implantes de carga inmediata. Gracias a las nuevas tecnologías de impresión en 3D, colocar dientes provisionales en unas pocas horas es ya una realidad. De esta manera reducimos las molestias para el paciente y aumentamos su calidad de vida.

Cuando la colocación de los implantes dentales de carga inmediata no presenta contratiempos inesperados, se puede realizar todo el proceso en una sola sesión. O sea que la extracción del diente dañado, la colocación de la nueva raíz y la fijación de una corona provisional se realizan de seguido.

Los implantes de carga inmediata son implantes de alta velocidad

Conviene recalcar que los implantes de carga inmediata son piezas temporales, no definitivas. Una vez transcurrido el período de osteointegración, estas piezas provisionales deben ser sustituidas por las piezas definitivas. Pero el beneficio de la intervención es claro: habremos disfrutado durante los meses de espera de una pieza dental perfectamente funcional y estética.

Además, cuando llegue la hora de implantar la corona permanente, esta presentará el mismo color, aspecto, tamaño y forma que la transitoria. ¡Y que el diente natural, por supuesto!

 

Tipos de implantes en función de la colocación de la prótesis

 

Para aclarar un poco más este punto, conviene señalar que a los implantes de carga convencional también se les llama de carga diferida. Es el que ya hemos descrito más arriba. En esta variante, que es la más común, no se colocan ninguna prótesis provisional. Simplemente, una vez que se confirma que la estabilidad de la osteointegración es la adecuada, se coloca una corona única y definitiva. El período de espera mínimo es de 2 ó 3 meses.

Los implantes de carga inmediata, como hemos señalado, lo normal es que se coloquen en la misma sesión en la que se realiza la extracción. Aunque lo cierto es que entran en esta categoría los implantes que se llevan a cabo dentro de las primeras 48 horas posteriores a la primera intervención en el diente.

Con los implantes de carga inmediata obtienes tu sonrisa de vuelta en un día

Entre una y otra categoría podemos diferenciar una tercera modalidad, que se conoce como implantes de carga temprana. Son aquellos que se colocan a partir de 2 días después de la colocación de la base del implante pero antes de pasados 2 meses tras la primera cirugía.

 

implantes de carga inmediata

 

Ventajas e inconvenientes de los implantes de carga inmediata

 

Llegados a este punto los beneficios de los implantes de carga inmediata se hacen evidentes. Por un lado, el hecho de disponer de una prótesis en el mismo momento de la extracción del diente perjudicado supone una mejora de la calidad de vida del paciente. El implante, aunque provisional, es perfectamente funcional, con todas las ventajas de masticación que eso implica.

Y tampoco podemos desmerecer el beneficio estético y, por lo tanto, psicológico, de no tener que esperar los meses necesarios para la implementación del implante definitivo. Sobre todo cuando el diente extraído está en una zona muy visible la dentadura. Evitamos así el trauma de tener que lidiar con sonrisa deslucida, con la inseguridad que eso puede acarrear.

En cuanto a las desventajas, son fáciles de imaginar. Por un lado está la mayor inversión de tiempo de estancia en la clínica dental. El tratamiento puede requerir concertar más citas, cuando se prolonga 48 horas. Aunque si el proceso no presenta imprevistos, como hemos dicho, es bastante probable que no se requieran más citas porque extracción e implante temporal se suelen llevar a cabo en una sola sesión.

También debemos señalar que si antes del implante definitivo optamos por colocar un implante de carga inmediata, el precio del tratamiento completo será algo más elevado.

 

¿Son los implantes de carga inmediata una alternativa válida para todo el mundo?

 

Finalmente, conviene advertir al lector que la colocación de una corona provisional puede no ser factible para todo el mundo. Es necesario que exista mínimo de cantidad y calidad ósea para que el implante pueda estabilizarse.

La disposición del resto de las piezas de la dentadura también puede dificultar o impedir la colocación de los implantes de carga inmediata. La tasa de éxito se verá reducida si, por ejemplo, no hay manera de evitar que la nueva corona choque con los dientes adyacentes. Y la presencia de caries también será determinante.

***

Como en cualquier tratamiento, el riesgo a que los implantes de carga inmediata fracasen por diversas razones existe. Sin embargo, siempre que se apueste por los mejores materiales, las técnicas más avanzadas y los profesionales más cualificados, la tasa de éxito será muy alta.

En Clínica Torres – Odontología & Estética nos ocupamos de colocar tanto las prótesis inmediatas (provisionales) como las definitivas para tu mayor comodidad y garantía. Si te decides por este tratamiento con nosotros estarás en manos de los mejores implantólogos.

Horario de llamadas

L-V de 8:00 a 21:00h.