Dentista en Vigo para implantes dentales: cómo elegir el adecuado

¿Buscas un dentista en Vigo para implantes dentales? La elección de la clínica y el especialista es clave para un resultado satisfactorio. Hay una amplia oferta, pero no todas son iguales. Necesitas una solución efectiva, duradera y de calidad. Y eso no puedes obtenerlo en cualquier lugar.

En una ciudad grande como es Vigo, la oferta es amplia. Pero eso implica que debes ser más crítico, dejando a un lado aquellas propuestas que no te convienen. 

En algunos casos te resultará sencillo discriminar. Las que solo usan el precio como gancho, dejan claro que la salud bucodental y el resultado les importan poco. Pero hay mucho más que tener en cuenta para una buena elección.

Entonces, ¿cómo elegir la clínica para recuperar la estética y funcionalidad de la boca? ¿En qué te debes fijar?

Te damos las claves para ayudarte a elegir el dentista en Vigo para implantes dentales adecuado. Con los errores en los que algunos consumidores caen y te conviene evitar a toda costa. Y con las cuestiones a tener en cuenta para encontrar el implantólogo adecuado para sustituir tus dientes perdidos

3 errores a evitar al elegir dentista en Vigo para implantes dentales

Para evitar los errores más habituales para elegir dentista en Vigo para implantes dentales el primer paso es conocerlos. 

Elegir la opción más barata: una decisión arriesgada

Es tentador elegir clínica por precio. Y es lógico que así sea. Pero, cuando una clínica quiere captar pacientes con precios bajos y descuentos llamativos no te está ofreciendo una solución personalizada para tu salud. Te está vendiendo un implante dental. 

Sin valorar si es el adecuado para ti. 

Sin atender a los mínimos de calidad. 

Sin lograr que sea una solución estética y funcional satisfactoria a lo largo del tiempo.

Toman atajos para bajar el precio. Con implantes de baja calidad, tratamientos más rápidos de lo normal, dentistas inexpertos. 

Lo barato sale caro y en términos de salud aún más. Ten en cuenta que la elección inadecuada puede conllevar problemas muy serios. Que reparar un desaguisado es más costoso en dinero, molestias e inconvenientes que hacerlo bien a la primera. Y que una chapuza puede ocasionar daños importantes en tu boca. 

Así que si el único criterio que señala la clínica para que elijas un implante es un precio bajo o un gran descuento, desconfía. No vas a comprar un jersey, necesitas una solución efectiva a un problema de salud bucodental. 

Si es tan goloso que parece increíble, desconfía. 

Si tiene prisa por cerrar el trato, está buscando un negocio. Desconfía. 

Escoger el más cercano sin conocer si es el adecuado: sé crítico

Por comodidad, es lógico buscar un dentista en Vigo para implantes dentales cerca de ti. Que la clínica esté en una zona cercana a tu hogar o lugar de trabajo. O que sea fácil llegar en transporte público desde otros puntos de la ciudad o de la provincia de Pontevedra. Pero no debería ser determinante si buscas una solución de implantología de calidad.

Puedes tenerlo en cuenta como un factor más. Pero después de atender a los realmente relevantes para el resultado estético y funcional que buscas en un implante dental. La experiencia de los especialistas, el tipo de implante dental, la garantía sobre el resultado… 

Ponerte implantes sin evaluación previa de tus necesidades: un error a evitar

Por desconocimiento, en ocasiones se da. Pero es un error que conlleva malos resultados. Si no se ha evaluado tu caso y sus necesidades específicas, ¿cómo te van a proporcionar la solución que necesitas? 

Cuando eso sucede no te están proporcionando el tratamiento de implantes dentales que necesitas. Están colocando sin criterio odontológico alguno un producto que has elegido sin saber si es el adecuado para ti. 

Así que no caigas en este error al elegir dentista en Vigo para implantes dentales. 

Si no han estudiado el estado de tu boca y el hueso, no saben si su estado es el adecuado para soportar el implante. De no serlo, su sujeción y estabilidad quedarán comprometidas. Y no será el único problema que lleve aparejado. 

Cómo elegir dentista en Vigo para implantes dentales

Las claves para una adecuada elección de profesional y clínica para implantes dentales son muy claras. Con esta guía te resultará más sencillo tomar una buena decisión para reemplazar tus dientes perdidos. 

Especialización y experiencia del dentista en Vigo para implantes dentales

La implantología es un área de conocimiento concreta dentro de la odontología. Un especialista ha estudiado y profundizado en temas como el efecto e influencia de los materiales en la boca.

La especialización y los años de experiencia son garantía de que el dentista sabe lo que hace. Y eso es lo que necesitas: un profesional que cuide tu salud bucodental y el aspecto de tu boca. Que realice un buen trabajo proporcionando la solución que precisas. Con destreza, conocimiento de las técnicas y procedimientos, con habilidad.

Es una profesión que requiere tiempo de estudio. Y también horas de experiencia práctica. 

En Clínica Torres en Vigo tenemos más de 30 años de experiencia. Somos especialistas en colocación de implantes dentales. 

El Doctor José Luis Torres es Cirujano-Implantólogo y pertenece a la Sociedad Española de Implantología y a la Sociedad Americana de Ortodoncia. Es un profesional de prestigio que se ha formado y se sigue actualizando de forma constante tanto en Europa como en Estados Unidos. 

Docente y apasionado de su profesión, cada día y desde hace muchos años muestra su solvencia como implantólogo logrando la satisfacción del paciente. En 2019 obtuvo el Premio a la Excelencia Sanitaria

Equipo de profesionales de la clínica

Para proporcionar el tratamiento, el implantólogo se rodea y apoya de un equipo de profesionales. Su valía completa y complementa la labor del dentista en Vigo para implantes dentales.

Desde el anestesista a los auxiliares, todos contribuyen a la óptima resolución del tratamiento. Cada profesional tiene una misión y tareas que cumplir para reemplazar tus dientes ausentes. Y su labor es esencial para proporcionar el resultado estético y funcional que requieres. 

La valía, especialización, preparación y solvencia individual de los profesionales es clave. Pero también es importante que sea un equipo consolidado y colaborador. Profesionales que trabajan habitualmente junto y saben entenderse. El tratamiento es más sencillo, más cómodo para el paciente y mejor el resultado final.

En Clínica Torres somos un equipo consolidado, formado por profesionales altamente cualificados.

Asesoramiento con criterio médico odontológico

Existe una gran diversidad de tipos de implantes dentales y posibilidades para reemplazar piezas dentales perdidas. Elegir el adecuado no es algo que se deba hacer como si de un catálogo de compraventa se tratara.

Hay diversos factores a tener en cuenta para elegir el adecuado. Y que determinan la calidad y satisfacción con el resultado del tratamiento. 

Es normal y lógico que el paciente no sepa cómo elegir ante tantas opciones. Para evitar errores que afecten al resultado, el dentista asesora de forma adecuada al paciente. 

Un buen dentista en Vigo para implantes dentales solo asesora con criterio médico. Va a tener en cuenta tus necesidades. Y va a señalar la opción más adecuada para tu salud, para la estética de tu boca y para su funcionalidad a lo largo del tiempo. Siempre teniendo en cuenta tu caso y sus particularidades. De forma personalizada.

Según tu caso, puede darte opciones y mostrarte las ventajas de cada una para que tomes la decisión final. 

Si el criterio con el que asesora no es el médico y la orientación no es personalizada, no es ahí. 

Claridad al hablar de expectativas, garantías y resolución de dudas

En algunos casos sustituir un diente es un tratamiento sencillo. En otros, existen distintas trabas, circunstancias o un estado del paciente que hace que sea un tratamiento complejo. 

Es importante que antes de someterte al tratamiento de implantología conozcas las expectativas. Qué particularidades tiene tu caso y qué garantías te ofrece el tratamiento.

Si tienes alguna duda, no te quedes con ella. Plantéala en la consulta del dentista para que la resuelva. Tienes derecho a obtener la información que solicitas sobre el tratamiento. Ser un paciente informado es beneficioso para ti. Te hará sentir más tranquilo. Y mejorará tu nivel de confianza con el profesional.

Evaluación y diagnóstico previos

La evaluación y diagnóstico del caso son esenciales para un tratamiento de calidad. Es la forma precisa de conocer tu estado y cómo aplicar el tratamiento que necesitas realmente. De forma precisa, rápida y segura.

Las pruebas diagnósticas no son un capricho. Son necesarias para identificar si existe algún problema que requiere un abordaje especial. Por ejemplo, si existe baja densidad ósea que requiere un injerto de hueso o implantes dentales sin tornillos. Y para verificar el estado del hueso e identificar la ubicación precisa en la que se debe colocar el implante. 

Por eso son factores importantes al elegir el dentista en Vigo para implantes dentales que necesitas.

Planificación digital del tratamiento

Relacionado con el punto anterior, la planificación digital del tratamiento anticipa las dificultades que pudieran aparecer durante su ejecución. En realidad son dos cuestiones que van de la mano y son claves para una solución satisfactoria.

El especialista puede realizar una simulación digital del tratamiento. Y el paciente puede verla.

De esta manera el especialista traza una estrategia a seguir durante la cirugía para que sea más efectiva y liviana. Así el tratamiento es más seguro, más rápido y más preciso. Para el paciente es un proceso más corto y cómodo. Y las garantías de satisfacción se incrementan, facilitando un postoperatorio con mejor evolución y menos molestias. 

En Clínica Torres llevamos a cabo la planificación digital del tratamiento de colocación de implantes dentales en Vigo. 

Cirugía guiada

La opción de una cirugía guiada es un factor relevante para la elección del dentista en Vigo para implantes dentales. Es un avance tecnológico que redunda en la precisión del resultado. 

De esta forma el tratamiento es menos invasivo. La incisión realizada en el tejido gingival y el tamaño de la herida son menores. Esto supone una gran mejora para el paciente ya que reduce la inflamación y minimiza el riesgo de infección. El dolor y molestias postoperatorias se reducen de manera clara y se favorece la rápida cicatrización. 

Tipo de implantes dentales disponibles

Existe una gran variedad de implantes dentales. El criterio que debería pesar para su elección, como hemos visto, es el médico. Aquel que permite elegir la opción más adecuada para las necesidades del paciente

Cuando la clínica dispone de diferentes opciones es buena señal. Indica que te va a recomendar o asesorar para colocar el implante dental que realmente necesitas. No va a promover que elijas lo que tiene en catálogo, sino el implante que tu caso requiere. 

Otra buena señal es que disponga de la implantología avanzada. Indica actualización. Aunque no tengas pensado elegir este tipo de implantes. 

Consúltanos al respecto. 

Anestesia y tratamiento sin dolor

La anestesia es necesaria para un tratamiento de implantología dental. Es importante que valores las opciones que ofrece la clínica.

La sedación consciente es una posibilidad que mejora la comodidad del paciente durante el tratamiento. Manteniendo la consciencia, permite una experiencia sin dolor

Es especialmente recomendable cuando se prevé una cirugía larga por un tratamiento de implantología complejo. Pero también para pacientes que se ponen muy nerviosos al acudir al dentista. Para aquellos que sienten ansiedad y para pacientes con condiciones especiales.

Tecnología y técnicas 

Otro punto a valorar para una buena elección es conocer de qué tecnología disponen en la clínica. Y qué técnicas utilizan. 

Aunque no las elijas o no sean necesarias en tu caso por requerir un tratamiento simple para colocar implantes, es buena señal que dispongan de tecnología avanzada. Que sea una clínica y un equipo de implantología en constante actualización. 

Es garantía de que vas a recibir una atención de calidad, que proporciona un buen resultado. Dejando a un lado técnicas obsoletas. Y aplicando aquellas que se han demostrado más precisas, seguras y eficientes.

En Clínica Torres nos preocupamos siempre por ofrecer al paciente las soluciones y tratamientos más modernos y efectivos. Para ello estamos en constante actualización y disponemos de la aparatología avanzada más segura.

Opción de tratamientos complementarios

En algunos casos el estado del paciente requiere un tratamiento complejo que incluye preparación previa. Es el caso de los pacientes con baja masa ósea, entre otros. 

En esos casos lo ideal es que el dentista en Vigo para implantes dentales forme parte de la misma clínica donde recibes los tratamientos de acondicionamiento del hueso

De esta manera la coordinación será total. Contribuirá a que el estado sea el adecuado para que pueda colocar el implante de la forma precisa. Y no tendrás que ir presentando tu caso en diferentes lugares. 

En nuestra clínica nos encargamos de ello cuando un paciente lo necesita.

Postoperatorio y seguimiento de la evolución del tratamiento

Es necesario para comprobar la evolución del tratamiento y verificar que sigue el curso adecuado. Por ello debe formar parte del tratamiento. 

Es importante tenerlo en cuenta porque algunos precios muy bajos ocultan que el seguimiento se tarifica aparte. O peor aún, que no dan un servicio que es esencial para el paciente. 

Transparencia en el presupuesto 

En Clínica dental Torres en Vigo proporcionamos presupuesto individualizado para el tratamiento. Se realiza a medida del paciente y sus necesidades. E incluye todos los puntos y servicios que se van a prestar. 

Hablamos con transparencia de la posibilidad de que aparezcan imprevistos. Aunque la evaluación y planificación digital los haga improbables. 

Es clave para que el paciente disponga de toda la información médica y financiera. Con claridad.

Reputación y opiniones sobre el dentista en Vigo para implantes dentales y la clínica

A la hora de elegir dentista en Vigo para implantes dentales, es lógico investigar la reputación de la clínica. Conocer las opiniones de quienes ya han recibido el tratamiento. Su experiencia te puede aportar información relevante para tu elección. 

Posibilidades de financiación

Aunque no sea un criterio principal para la elección de dentista para implantes, es importante. Especialmente si necesitas un tratamiento muy complejo o reemplazar un gran número de piezas dentales.

En Clínica Dental Torres te ofrecemos facilidades de financiación, como el pago hasta en 48 meses sin intereses. Consulta en nuestras instalaciones.

Instalaciones: limpieza y confort

La limpieza es clave en una clínica dental para garantizar la seguridad del paciente. Es importante para evitar infecciones y otros riesgos para la salud. La limpieza y las instalaciones confortables indican interés por el bienestar del paciente. Su ausencia es una clara señal de alerta.

Implantes dentales sin tornillos: la opción sin cirugía para sustituir dientes perdidos

sin tornillos implantes torres

Algunas personas tienen reticencia a someterse a una intervención quirúrgica para sustituir un diente ausente. Incluso si se trata de una operación tan sencilla y segura. En esos casos así como para quienes por su estado de salud no es recomendable la intervención, existe una alternativa menos invasiva. Se trata de la colocación de implantes dentales sin tornillos ni cirugía. 

Pero, ¿esta opción es adecuada para reemplazar piezas dentales perdidas en tu caso? Como todo en esta vida, tiene pros y contras. Antes de elegir esta posibilidad es conveniente que conozcas cuáles son sus ventajas e inconvenientes respecto a los implantes dentales tradicionales. Así podrás tomar una decisión informada. 

No obstante, en algunos casos los implantes dentales sin tornillos están recomendados por el dentista. Por distintas circunstancias y para algunos pacientes, son la solución ideal para recuperar la estética de la sonrisa y la funcionalidad de la boca

Por ello la evaluación, diagnóstico y asesoramiento del dentista especialista en implantología dental es tan importante. Así permite elegir la solución adecuada para cada caso concreto. Sin recetas estandarizadas, con atención y solución personalizadas y a medida. 

En Clínica Torres en Vigo la atención individualizada es esencial. Teniendo en cuenta todos los condicionantes asesoramos al paciente. Así proporcionamos la solución de salud bucodental y estética que necesita y merece. 

Qué son los implantes dentales sin tornillos

Son implantes que sustituyen a una o varias piezas dentales perdidas. Es un tratamiento poco invasivo. Se colocan bajo la encía y sobre el hueso maxilar, sin necesidad de atornillar al hueso y sin cirugía. Concretamente, debajo de la membrana periostio, que es una capa de tejido fibroso que reviste el hueso maxilar.

La incisión es mínima, no existe intervención quirúrgica. 

Indicaciones: en qué casos se recomiendan

Los implantes dentales sin tornillos están especialmente indicados para aquellos pacientes que tienen una densidad ósea extremadamente baja. De modo que es insuficiente para atornillar un implante dental osteointegrado. 

Es lo que coloquialmente se conoce como no tener bastante hueso para un implante dental convencional.

En estos casos, el hueso está en unas condiciones que no garantizan el sostén del implante. Por eso requiere otro medio de anclaje. Mediante este tratamiento los implantes se sostienen en una estructura más amplia y fuerte.

¿En qué otros casos está indicado el tratamiento de implantología dental sin tornillos?

  • Pacientes de edad avanzada o con problemas de salud que hacen desaconsejable someterse a una intervención quirúrgica.
  • Personas con pérdida ósea maxilar severa.
  • Personas que presentan reabsorción ósea maxilar extrema.
  • Pacientes cuyo maxilar superior es muy delgado o fino.
  • Pacientes con enfermedad periodontal o gingivitis , especialmente si está en avanzada.
  • Personas con atrofia en el hueso maxilar.
  • Pacientes con condiciones especiales que requieren un tratamiento con un tiempo de intervención corto. 
  • Personas con poco hueso maxilar que no son candidatos para injertos óseos. 

¿Cómo es el tratamiento?

El tratamiento es poco invasivo y la recuperación es muy rápida. La intervención es sencilla y se realiza en una sola sesión, por lo que el paciente sale de la consulta con la nueva pieza dental colocada en su lugar. 

Existen diferentes técnicas y formas de aplicarlo según los distintos tipos de implantes dentales sin tornillos. Los más comunes son los implantes yuxtaóseos

Aunque cada caso puede tener unos condicionantes distintos, lo habitual es realizar el tratamiento bajo anestesia local. La dosis es muy reducida, menor que la necesaria para realizar un empaste. 

En ocasiones, durante las primeras horas el paciente puede sentir alguna molestia leve, fruto de la intervención. Suelen desaparecer antes de 24 horas. 

Diferencias entre implantes dentales sin tornillos y con tornillos

La principal diferencia es el sistema de anclaje

En el caso de los implantes dentales convencionales un tornillo se introduce en el hueso mandibular o en el hueso maxilar. Así el implante queda unido al hueso que sirve como anclaje. 

En el caso de los implantes dentales sin tornillos el método de anclaje es diferente. Se utiliza un cemento específicamente formulado para la cavidad oral, de uso odontológico. Es un compuesto seguro que proporciona un ajuste preciso. Así queda fijado bajo la encía y sobre el hueso maxilar, proporcionando un anclaje resistente y estable. 

Esta diferencia principal a su vez implica otras. 

  • El proceso es más rápido y menos invasivo.
  • Anestesia. La necesaria para colocar un implante dental sin tornillo es mínima, porque el tratamiento es rápido.
  • Tipo de biointegración. En los implantes sin tornillo es fibrointegración en lugar de osteointegración. 

Similitudes

En ambos casos se proporciona al paciente con ausencia de piezas dentales una solución estética y funcional. Los implantes sustituyen a los dientes perdidos devolviendo la estética completa a la boca. Y permitiendo una mordida firme, como la de una dentadura nativa sana.

sin tornillo implantes torres

Implantes dentales sin tornillos: qué tipos existen

Hay varios tipos de implantes dentales sin tornillos. Los más extendidos y colocados son los implantes yuxtaóseos o subperiósticos. Pero no son los únicos. Aunque menos habituales, están los implantes dentales fibrointegrados o subcrestales, así como los implantes por sistema ISP. 

Es el dentista especialista en implantes quien tras el reconocimiento y estudio del caso recomienda el adecuado para cada paciente.

Implantes yuxtaóseos o subperiósticos fibrointegrados

Se colocan debajo de la encía, sobre el hueso maxilar. Constan de una estructura que permite su colocación bajo el tejido gingival de forma precisa. Es el procedimiento más habitual para colocar implantes dentales sin tornillos.

Son implantes fibrointegrados. Una vez colocado el implante, a su alrededor crecen fibroblastos que van formando un tejido fibroso. Este tejido soporta y sostiene el implante, de modo que su estabilidad y firmeza es mayor pasado un tiempo que recién colocado.

Implantes subcrestales 

También son implantes dentales sin tornillos y fibrointegrados. Pero en este caso se colocan a nivel subcrestal, más profundo que la superficie del hueso. 

Cuando se pierde una pieza dental, sea por una extracción o sea por un golpe, la cresta ósea se reabsorbe. Este hundimiento es un proceso natural que tiene lugar debido al propio trauma y a la pérdida repentina de los vasos sanguíneos que acompañaban a la pieza dental. Si además pasa tiempo tras la pérdida, el hundimiento es mayor debido a la atrofia funcional que supone perder el estímulo la masticación en ese área.

Los implantes dentales sin tornillo tienen muy poca profundidad. Por ello se pueden colocar por debajo de la cresta ósea en proceso de reabsorción. Se insertan en el hueso a 1 o 2 mm de profundidad

Sistema ISP

Es una técnica en desuso en la actualidad que se aplicaba en pacientes con atrofia severa de los huesos maxilares. Ha quedado obsoleta debido a la aparición de implantes endoóseos cortos. Únicamente se recomienda en casos muy raros e infrecuentes.

Cómo es un tratamiento de colocación de implantes dentales sin tornillos

Como todo tratamiento de sustitución de piezas dentales ausentes, requiere de varios pasos. Siendo los más habituales los implantes yuxtaóseos, y menos frecuentes los otros tipos, estos pasos son:

  • Evaluación del paciente
  • Planificación del tratamiento
  • Anestesia
  • Colocación del implante dental
  • Recuperación y seguimiento

Evaluación

Para obtener un diagnóstico del caso el primer paso es la evaluación profesional. El especialista realiza un examen exhaustivo de la boca y los huesos maxilares. También procede a la revisión del historial médico general así como del historial dental del paciente.

La evaluación puede requerir la realización de pruebas diagnósticas. Radiografías, la obtención de imágenes en 3D o las termografías pueden ser algunas de ellas.

De este modo conoce el estado actual y real del hueso así como su cantidad y calidad. Y se obtiene información de sus condiciones médicas y de salud pasadas y presentes. 

Planificación del tratamiento

Con toda la información recabada y tras emitir el diagnóstico, el especialista procede a planificar el tratamiento y su ubicación precisa

En los casos de una sola pérdida dental es un proceso relativamente rápido y sencillo. En otros es más complejo. Como cuando existe ausencia de piezas dentales múltiple y total o desigual a lo largo de la boca, es más complejo. 

Aplicación de anestesia local

Requiere poca cantidad porque es un tratamiento rápido. De este modo es un proceso indoloro para el paciente. 

Colocación del implante dental

Los implantes dentales sin tornillos se colocan bajo la encía, por lo que se realiza una pequeña incisión. Con la aparatología adecuada se coloca el implante dental en la ubicación determinada durante la planificación. 

En Clínica Torres Vigo nos ayudamos de tecnología de vanguardia. Así se ejecuta de forma precisa y rápida, con la mayor eficiencia y la menor intervención. Es más cómodo para el paciente, más seguro y proporciona un mejor resultado. 

Para su anclaje se aplica un cemento especial para cavidad bucal. En algunos casos se puede utilizar también algún otro tipo de anclaje. 

Recuperación y seguimiento

Al ser un tratamiento mínimamente invasivo la recuperación tras la colocación de implantes dentales sin tornillos es muy rápida. Si aparecen molestias leves, suelen desaparecer en pocas horas por sí mismas. 

La cicatriz es diminuta, por lo que raramente necesita cuidados especiales, salvo condicionantes de salud previos del paciente. 

No obstante el seguimiento por parte del dentista siempre tiene lugar para comprobar que todo va bien. De este modo se asegura de que la evolución es óptima y adecuada

Ventajas e inconvenientes de los implantes dentales sin tornillos

La elección de implantes dentales sin tornillos conlleva algunas ventajas respecto a los tradicionales. Pero también algunos inconvenientes. 

Para el paciente con pérdida dental es aconsejable conocer los pros y contras. Aunque el dentista te asesorará sobre la mejor opción para tu caso, ser un paciente informado siempre es buena decisión. Así verás con claridad cuáles si cumple tus expectativas y cuál es la realidad del tratamiento. 

Beneficios y ventajas de los implantes dentales sin tornillos

  • Solución factible y viable para pacientes con masa ósea deficiente y otros condicionantes de salud o por edad avanzada. 
  • Tratamiento indoloro y poco invasivo. Al no haber perforación del hueso el tratamiento es más liviano y cómodo para el paciente. 
  • Alta durabilidad. Los implantes dentales sin tornillo poseen un pilar cónico que proporciona una fusión estable y rígida entre la prótesis dental y el implante. De esta manera, son muy duraderos.
  • Comodidad, al no existir el movimiento de los puentes, la sensación de comodidad es total. El implante se ajusta al hueso y a la encía, de modo que las sensaciones son similares a la del diente natural. La ausencia de tornillo elimina la posibilidad de irritaciones originadas por él.
  • Rápida recuperación. La incisión es mínima, por lo que la cicatriz se cierra rápido y evoluciona hasta su curación en un proceso naturalmente ágil. 
  • Minimo riesgo de infecciones. Debido a la reducida cicatriz y al uso de una conexión interna el implante no está expuesto a la acumulación de bacterias. De este modo las encías y los tejidos que rodean al implante son menos vulnerables. Y también las de los dientes naturales adyacentes, si los hay.

Inconvenientes y riesgos de los implantes dentales sin tornillos

Los implantes dentales sin tornillos también presentan algunos inconvenientes respecto a los convencionales. Por esa razón los especialistas los recomiendan en casos determinados. Como alternativa viable, segura y efectiva para pacientes que no pueden optar a los primeros. Y no tanto como opción popular para todo paciente.

  • Posible migración del implante. Aunque con el adecuado seguimiento es difícil que ocurra. Generalmente la fibrointegración es buena. Pero la posibilidad está ahí. Esto es debido a la ubicación del implante. Dado que se coloca debajo del periostio y no está fijado en el hueso, el riesgo de movimiento o desplazamiento existe.
  • Coste. Cada caso concreto puede ser diferente, pero el precio de los implantes dentales sin tornillos, puede ser más elevado que los implantes convencionales. Pero comparado con alternativas como los injertos de hueso, es generalmente más económico. Para conocer tu caso concreto consulta con el especialista y recibe un presupuesto para el tratamiento

torres implantes

Cuidados y mantenimiento recomendados por los especialistas

Tras la colocación de los implantes dentales sin tornillos no es necesario un mantenimiento específico. Salvo casos concretos y poco usuales, más allá del seguimiento de la evolución, no será necesario el uso de medidas especiales.

Eso sí, el implante requiere las mismas medidas de higiene que el diente natural. Debes seguir cuidando tu salud bucodental. Tanto si solo tienes implantes como si conservas dientes naturales junto a ellos.

  • Cepíllate los dientes siguiendo la técnica adecuada después de cada comida. dos minutos son suficientes.
  • Usar productos de higiene bucodental de calidad. Raramente será necesario el uso de productos específicos para implantes. Pero ten en cuenta otras necesidades de tu boca para su elección. Puedes consultar con tu dentista sobre ello. 
  • Incluye en tu rutina de higiene bucodental el uso de el hilo dental o cepillos interdentales y un colutorio 
  • Recuerda la importancia de cepillar la lengua para evitar que se acumulen bacterias en ella. Ocúpate de su limpieza a diario. 
  • Utiliza un irrigador bucal a diario para limpiar las encías de manera efectiva y en profundidad. 
  • Si eres fumador, trata de abandonar el tabaquismo. Es uno de los factores de riesgo de aparición de una enfermedad periodontal. Esta enfermedad puede provocar el rechazo de implantes. 
  • Acude a las citas de seguimiento en las fechas concertadas por el implantólogo. Es clave para asegurarte de que la evolución de los implantes dentales sin tornillos es la adecuada. 

¿Cuál es el precio de los implantes dentales sin tornillos?

El precio de los implantes dentales sin tornillos depende de una gran variedad de factores. 

Entre ellos, la calidad, garantías y tipo de implante utilizado, ya que hay diferentes marcas fabricantes. Pero también la ubicación del implante. Ten en cuenta que su lugar dentro de la boca puede requerir un trabajo más rápido y sencillo o ser más complejo. 

Otro factor que influye en el coste de un tratamiento de implantes dentales sin tornillos es el número de implantes necesarios. Como es lógico, un implante unitario tiene un precio menor que el reemplazo de varias piezas dentales. 

Cada clínica puede tener unas tarifas en función de cuestiones como la experiencia y prestigio de sus profesionales y la atención al paciente. 

Para conocer el coste del tratamiento solicita una cita para evaluación y presupuesto. Tendrás una respuesta personalizada para tu caso concreto. 

Implantes dentales precio: ¿estás pagando de más?

Implantes dentales: ¿qué precio tienen? Si estás valorando recibir este tratamiento probablemente el coste sea una de las cuestiones que quieres conocer antes de comenzar. Pero si has preguntado en varias clínicas cuánto te va a costar, habrás comprobado que los precios varían y mucho.

Lo cierto es que el precio de los implantes dentales depende de una gran variedad de variables. No siempre el precio más bajo es más barato ni el más caro el mejor. Además, solo en algunos casos te ofrecerán oportunidades de financiar el tratamiento de implantología

En Clínica Torres en Vigo te ofrecemos una magnífica relación entre calidad y satisfacción del tratamiento y precio. Y oportunidades de financiación en hasta 48 meses y sin intereses. 

Evita caer en la publicidad engañosa de implantes dentales a precio de oferta: con la salud no se juega

Algo que debes tener claro al comparar precios de implantes dentales y calidad asistencial. La veracidad de la información. ¡Cuidado con la publicidad engañosa y las estafas!

Es probable que en los últimos años hayas visto noticias y ofertas jugosas a precios increíbles. Pero se un consumidor crítico. Si parece irreal, suele serlo. Existen entramados que se quieren ganar la confianza del público a base de publicidad y visibilidad en las calles. Ofrecen precios tan bajos que son imposibles. Pero resultan tentadores.

Como afirma el dicho popular, nadie da duros a tres pesetas o euros a cinco céntimos. Desconfía de precios tan bajos que con toda lógica son imposibles. Viéndolo con claridad no pueden compensar el precio real de los materiales, los implantes y una atención bucodental de calidad y segura

Presupuesto para un tratamiento de implantes dentales claro y completo: atención a la letra pequeña

También debes fijarte en la letra pequeña del presupuesto de coste de los implantes dentales. Si no incluye todo lo necesario, no te están diciendo el precio. Al coste del implante se irán sumando otros como los materiales, la anestesia, las pruebas… E incluso el trabajo de los profesionales. 

Así que si un presupuesto es claro y completo y otro no, no puedes hacer una comparación real entre ellos. 

Para tomar una decisión adecuada para tu salud bucodental y tus finanzas necesitan contar con toda la información. 

Confiabilidad: no pagues por lo que no necesitas

La confianza con el implantólogo es muy importante en el tratamiento de implantes dentales. No afecta directamente al precio, pero sí a la calidad del servicio. 

Una clínica solvente, que lleva años logrando la satisfacción de los pacientes y dando soluciones efectivas, es confiable. Te asesorará y recomendará solamente los procedimientos y tratamientos que realmente necesitas. Sin añadidos que solo buscan incrementar el coste de los implantes dentales.

En Clínica Torres en Vigo tenemos más de 30 años de experiencia. Llevamos a gala la transparencia, profesionalidad y honradez en todos nuestros tratamientos. El criterio médico es lo único que determina cada recomendación. 

Implantes dentales: precio del tratamiento

No en todas las clínicas te van a ofrecer lo mismo. Ni vas a obtener el mismo resultado. Lo sabes, pero es complicado valorar de antemano la mejor opción. 

¿Qué es lo más importante? La relación entre calidad, seguridad, atención profesional, durabilidad de la solución y satisfacción tras el tratamiento con el precio. Y sí, es verdad, eso puede ser complicado de valorar de principio. 

Pero incluso en una misma clínica vas a encontrar implantes dentales a precio diferente. Por ello no te puedes orientar por lo que le ha costado el tratamiento a un amigo, familiar o conocido. 

Ten en cuenta que hay distintos tipos de implantes dentales. Y que tu caso y las necesidades de tratamiento son diferentes a las de otros. Cada caso es distinto, puede requerir unas pruebas diagnósticas, productos e intervención diferente. Son cosas que hacen que el precio de los implantes dentales varíe.

Diferencia en el precio de un tratamiento de implantes dentales: qué factores influyen

Para tomar una buena decisión es importante que conozcas qué factores influyen en el precio. Y por qué lo hacen. Igualmente es importante saber que cada caso es diferente. Requiere un tipo de abordaje y solución distinta. Por ello debes asegurarte de que el presupuesto realmente es personalizado, adaptado a tus necesidades. 

Tipo de implante dental y coste

Hay una gran variedad de implantes dentales diferentes. Pueden ser unitarios, para reemplazar una sola pieza dental. O para varias. Incluso para una arcada completa. 

Es fácil comprender que el precio de estos implantes dentales es muy diferente. 

Pero no solo se diferencian por el número de dientes a los que sustituyen. También por cuestiones como el modo de colocación, su forma o sus materiales, entre otros. Cada una de esas diferencias supone a su vez una diferencia en el precio.

Pruebas diagnósticas y estudio

Para un tratamiento de implantología dental satisfactorio el diagnóstico preciso es esencial. Es clave para proporcionar al paciente la solución que necesita. Y para planificar de forma adecuada el abordaje y resolución de su caso. 

El objetivo es la satisfacción del paciente desde el primer momento y a lo largo del tiempo. Tanto con el resultado estético como funcional. Para lograrlo es preciso conocer el estado y necesidades del paciente. 

Un buen diagnóstico y planificación del tratamiento simplifican la intervención. Y minimiza las molestias del postoperatorio logrando que sea más breve y liviano. 

Las pruebas diagnósticas, según el caso, pueden ser diferentes. En Clínica Torres el diagnóstico para un tratamiento de implantes dentales incluye fotografías en 3D y una planificación por ordenador. Así podemos brindar al paciente la atención a medida y resultado satisfactorio que busca.

Calidad del implante dental

La calidad de los implantes dentales es un factor clave en el precio. No todos son iguales. Y el resultado que dan no es el mismo en las distintas gamas y calidades existentes. La calidad no es algo etéreo e influye directamente en el resultado del tratamiento. 

A mejor calidad, menor probabilidades de sufrir problemas. A menor calidad, mayor riesgo de complicaciones como roturas, infecciones o sufrir algún tipo de inflamación. 

¿Son los implantes dentales de precio mayor de calidad mayor? Si, lo son. Igual que ocurre con un coche o con una nevera. Sus materiales y durabilidad son diferentes.

La calidad de un implante dental depende de distintas cuestiones. Entre ellas:

  • El material del que está hecho
  • Las pruebas de fiabilidad y seguridad que pasa en fábrica
  • La esterilidad del recipiente en el que se conserva hasta su colocación
  • Su diseño y el respaldo científico del mismo
  • La fecha de caducidad
  • Homologación Europea
  • Tratamiento de la superficie del implante

Material de la corona

El material de la corona de un implante dental también influye en su precio. 

Una corona de zirconio-porcelana tiene un precio mayor que una de metal-porcelana, pero también tiene mayores ventajas. Entre ellas su estética más natural y una mayor durabilidad. Por ello su precio es mayor, pero también es mejor su resultado. Y como dura más años, al final el coste se equilibra. 

Marca diferentes de los implantes dentales: precios distintos 

Hay una gran variedad de marcas de implantes dentales con una gama de precios muy diferente. El respaldo científico y la calidad y garantía del implante son muy distintas. Eso se traduce en la diferencia de coste de unas y otras.

Algunas marcas se han ganado su prestigio a base de invertir en investigación, estudios científicos y proporcionar excelentes resultados. Otras ofrecen precios bajos por su baja calidad y escasas garantías.

En Clínica Torres trabajamos con marcas de calidad contrastada. Fabricantes serios y solventes, que nos permiten proporcionar la satisfacción con el resultado a nuestros pacientes. 

Técnicas utilizadas para el tratamiento

Cada caso requiere aplicar unas técnicas diferentes. Pero también ante un caso similar la experiencia del implantólogo y la dotación de la clínica pueden permitir el uso de determinadas técnicas. Que permiten una mejor atención y resultados, mayor precisión y un tratamiento más seguro. Y que no están al alcance de otros equipos y centros. 

En los implantes dentales el precio varía según se necesiten técnicas más complejas y avanzadas. A cambio, el paciente recibe una atención de mayor calidad. Se minimizan los riesgos y se logran mejores resultados. 

Tecnología, aparatología y materiales

La tecnología, aparatología y materiales empleados son claves para un resultado satisfactorio. 

Las soluciones tecnológicas avanzadas permiten una mejor planificación del tratamiento. De esta manera es más cómodo para el paciente, más seguro y más preciso. Y el postoperatorio más liviano y con menos molestias. 

También implica un coste. Es debido a la inversión en recursos así como a la preparación del personal para su uso.

La aparatología odontológica moderna es clave para ejecutar el tratamiento de forma satisfactoria. Las herramientas adecuadas y de calidad permiten al especialista hacer bien su trabajo. Y hacen que sea más cómodo para el paciente. 

El uso de materiales como aditamentos, cementos de uso odontológico, los tranfers o los pilares, varía en los tratamientos. La calidad de estos influye en los implantes dentales en precio y en resultado. Pero también la cantidad requerida en cada caso influye en el precio. 

Equipo de implantología: experiencia, especialización y actualización

La formación y experiencia del implantólogo es clave para garantizar un tratamiento de calidad. De su conocimiento, destreza profesional y atención al detalle depende en gran medida el resultado. Y su actualización y conocimiento de nuevas técnicas y tecnologías influye sobremanera en la calidad asistencial.

Además, un equipo de especialistas consolidado, acostumbrado a trabajar y colaborar a diario, hace una mejor labor. Su entendimiento es mayor. Esto hace que la experiencia del tratamiento sea mejor para el paciente. Y mejora la calidad del seguimiento post tratamiento. 

Por ello es un factor importante a tener en cuenta. Al comparar implantes dentales de precio diferente, la solvencia del equipo profesional es clave.

Anestesia o sedación consciente

La anestesia es necesaria en este tipo de tratamiento. La cantidad requerida difiere en cada caso según distintas cuestiones. Por ejemplo, el tiempo de la sesión de tratamiento y el número de dientes a sustituir. También del peso del paciente. 

El coste de la anestesia es solo uno de los muchos factores que intervienen para determinar el precio de los implantes dentales.

En algunos casos el paciente puede optar libremente por la sedación consciente. Un servicio complementario que conlleva un coste monetario añadido.

Garantía del tratamiento

La garantía te ofrece una seguridad que es difícil de cuantificar económicamente. Pero que como es lógico conlleva un coste y va relacionado con la calidad del tratamiento. 

Bienestar y atención durante el tratamiento de implantes dentales: precio 

Al hablar de implantes dentales y precio algunos factores que influyen en él pueden pasar desapercibidos. Quizá parecen poco importantes, no son tenidos en cuenta. Sin embargo, cuando fallan, el paciente lo percibe. Y su experiencia durante el tratamiento se resiente. 

Se trata de cuestiones como la comodidad y limpieza de las instalaciones. Su relevancia va más allá de dar o no importancia a una silla confortable y un lugar sin polvo. Es determinante para la seguridad y la calidad del resultado. 

Una clínica debe ser un lugar adecuadamente higienizado, ya que minimiza los riesgos de infecciones. Superficies, ambiente y aparatología requieren una desinfección adecuada. Eso requiere el uso de productos específicos y tareas concretas realizadas en el momento preciso.

Además, el mobiliario es clave para facilitar el acceso de los profesionales a la boca del paciente. Una buena accesibilidad permite realizar un mejor trabajo. Ello redunda en el resultado.

A todo ello hay que añadir la calidad asistencial de los profesionales. El acompañamiento constante. La atención al bienestar del paciente en todo momento. La resolución permanente de dudas. 

Necesidad o no de tratamientos complementarios a la colocación de implantes dentales

Los tratamientos complementarios a los implantes dentales y su precio, varían el coste final del tratamiento. 

Como hemos señalado desde el principio, el estado y circunstancias de cada paciente es diferente. Lo que supone un abordaje para una solución satisfactoria diferente. 

En algunos pacientes colocar un implante dental es una intervención sencilla. Pero otros casos requieren de tratamientos adicionales y necesarios que la hacen más compleja y elevan su coste. 

Algunos ejemplos.

  • Regeneración ósea. Cuando el hueso tiene una superficie insuficiente o inadecuada para soportar el implante dental requiere su adecuación. Para ello se procede a restaurar la base para colocar un injerto. El procedimiento puede requerir o no distintos materiales según el caso. Por ejemplo, pueden ser necesarios derivados sanguíneos y sujeciones, en cuyo caso incrementará el precio del tratamiento. 
  • Elevación del seno maxilar. Es necesario cuando el paciente carece del volumen o altura ósea adecuados para colocar un implante dental. Con este tratamiento se adecúa la base del hueso para la correcta colocación del implante.
  • Carga inmediata. En ocasiones es preciso colocar un implante temporal que se sustituye por el definitivo al cabo de unos meses. Es un coste añadido. 
  • Sedación consciente. Si lo desea el paciente puede recibir sedación consciente. Consiste en la recepción por mascarilla nasal de Oxígeno y Protóxido de Nitrógeno. Mejora el bienestar del paciente manteniendo el contacto con el medio. 

Seguimiento tras colocar implantes dentales: precio y tiempo

El seguimiento postoperatorio puede ser muy diferente según el caso. Puede que necesite o no la retirada de puntos. Según su evolución puede requerir más o menos visitas al dentista. Atención a los presupuestos incompletos porque de no estar incluido el coste real sería superior al dado. 

Implantes dentales: precio en Clínica Torres Vigo y posibilidades de financiación del tratamiento

En síntesis al hablar sobre implantes dentales y precio: cada caso es único y tiene un coste diferente. 

Como has visto no se puede generalizar ni hay una respuesta estándar a la pregunta. Hay infinidad de factores que influyen en el coste del tratamiento. Para conocer realmente cuánto te costará reemplazar tus dientes ausentes solicita un presupuesto a medida. 

Presupuesto a medida para implantes dentales: precio total previsto

  • Asegúrate de que lo obtienes tras una evaluación y diagnóstico profesional. Si no, no será realista. 
  • Comprueba que está todo incluido. Pueden existir variables que aparezcan durante el tratamiento y no se preveían de antemano. Es una posibilidad natural que se puede dar y debes saberlo. Pero eso es algo propio de toda intervención relacionada con la salud. Otra cuestión diferente es no incluir servicios o costes que son esenciales para el mismo. Aquellos que se conocen de antemano. 
  • Recuerda que el presupuesto tiene una fecha de validez. Asegúrate al aceptarlo de que está dentro de esa fecha. Esto es debido a que algunos costes de materiales o suministros se pueden encarecer con el paso del tiempo. Por eso no se dan presupuestos sin fecha de vencimiento, pues pueden quedar desactualizados.

Financiación para un tratamiento de implantes dentales en Vigo

En un mundo ideal toda persona podría cuidar de su salud bucodental sin que el precio fuera un freno u obstáculo. En la vida real, es imposible proporcionar el servicio sin coste. Pero algunas clínicas ofrecen al cliente la posibilidad de financiar el tratamiento.

En Clínica Torres en Vigo nos importa y nos implicamos en el cuidado de la salud bucodental. Por ello disponemos de posibilidades para la financiación del tratamiento de implantes dentales. Pide una cita para diagnóstico, presupuesto y conocer las posibilidades de financiación.

Tipos de implantes dentales: ¿has elegido el adecuado?

implantes dentales torres

¿Estás pensando acudir al dentista para que te coloque un implante dental? Quizá te sorprenda pero hay una gran variedad de tipos de implantes dentales que se pueden clasificar de formas diferentes. Tienen distintas características y ventajas, y son adecuados para casos distintos. Por ello es esencial elegir el adecuado para cada uno.

Se pueden clasificar según cuestiones como su forma de colocación o dónde se colocan, el material del que están hechos, si son permanentes o su forma. 

Así y según se combinen las distintas cuestiones, hay un gran número de tipos de implantes dentales diferentes. Y sus características o ventajas también varían. Por eso no es conveniente que te fijes en qué tiene tu hermano, tu amiga o un compañero de trabajo. Quizá no sea el apropiado para ti. 

Aquí vas a poder ver y conocer cuáles son los implantes dentales que existen según diferentes formas de clasificación y algunos datos de interés sobre ellos. Es un buen modo de ser un paciente informado. Pero siempre es aconsejable dejarse asesorar sobre el dentista especialista en implantología. Tras una evaluación personal, te orientará sobre la elección adecuada para tu caso. 

Tipos de implantes dentales según su anclaje

Pueden ser de dos tipos:

  • Implantes osteointegrados o endoóseos
  • Implantes subperiósticos o yuxtaóseos
  • Pterigoideos
  • Cigomáticos

Implantes osteointegrados

Son los más comunes por sus ventajas para el paciente, su resistencia y por su mejor integración con los dientes naturales. 

Mediante una cirugía sencilla se colocan los implantes en los huesos maxilares o en el hueso mandibular. Una vez esté colocado y tenga lugar la osteointegración, el implantólogo procede a colocar la prótesis o corona, que es la parte con forma de diente que queda a la vista. 

A diferencia de las prótesis extraíbles, queda fijada. Eso se traduce en una mayor comodidad para el paciente, ya que no se mueve y no tiene que preocuparse de su extracción para limpieza. 

A su vez existen varios tipos de implantes osteointegrados, ya que pueden tener diferentes formas: 

  • Cilíndricos. Su gran ventaja es la osteointegración. Tiene forma cilíndrica y posee dos perforaciones en la base. Estas perforaciones son las que permiten que el hueso se desarrolle dentro del implante a medida que crecen células óseas en su interior. Así logrando la biointegración clave para una sujeción firme y duradera.
  • De tornillo. Destacan por su rápida osteointegración, superior a otros tipos de implantes dentales, proporcionando un resultado más estable y duradero. Otra de sus ventajas es la facilidad de colocación, lo que requiere sesiones más cortas para colocar el implante y más cómodas para el paciente. Además, se puede colocar en uno o en varios dientes. 
  • Laminados. Es poco frecuente en la actualidad ya que la osteointegración es muy lenta y no se recomienda para pérdidas totales del diente. 

Implantes sin tornillos

Estos tipos de implantes dentales son los que popularmente se denominan implantes sin cirugía. Los más usuales son los yuxtaóseos o subperiósticos. Se colocan bajo la encía y sobre el hueso maxilar. 

Al carecer de tornillo, para su anclaje utilizan una estructura metálica. Esta estructura va colocada encima del maxilar y, según las necesidades de cada paciente, puede tener otros puntos de anclaje. 

Es el especialista en implantología quien de forma individualizada estudia y determina los puntos de anclaje adecuados para el paciente. Así proporciona un resultado seguro, resistente, cómodo y funcional.

Existen varios tipos de implantes dentales sin tornillos:

  • Implantes yuxtaóseos o subperiósticos. Constan de un marco de metal con la forma de la orilla del hueso. Gracias a esta forma se colocan fácilmente en el hueso mandibular, justo bajo el tejido gingival. Son especialmente recomendables para pacientes con mínima altura ósea o que por sus características no pueden usar otro tipo de implantes más comunes.
  • Implantes fibrointegrados o subcrestales. Son poco comunes. No logran la osteointegración por el lugar donde están colocados, sino la fibrointegración. Adheridas a la superficie del implante y a su alrededor crecen fibroblastos que forman un tejido fibroso que actúa de soporte.
  • Implantes con el sistema ISP, recomendados en casos de atrofia severa del hueso maxilar superior o inferior. 

Implantes Pterigoideos

Son poco comunes y se utilizan en casos en los que hay poco hueso y en los que por distintos motivos no sea aconsejable un injerto óseo o la elevación de seno. Van anclados en las apófisis pterigoides del maxilar superior, de ahí su nombre.

Implantes Cigomáticos

Su nombre se debe a que se fijan sobre el hueso del pómulo o hueso cigomático. Tienen forma de rosca y al igual que los pterigoideos son poco comunes. Se utilizan en casos den los que el hueso alveolar en el maxilar no es suficiente para colocar otro tipo de implantes dentales más resistentes y fáciles de colocar.

clinica torres implantes

Tipos de implantes dentales según su forma de colocación

Otra forma de clasificar los diferentes tipos de implantes dentales existentes es teniendo en cuenta su forma de colocación. 

Carga inmediata

Los implantes dentales de carga inmediata se colocan de forma rápida y no requieren abrir la encía dos veces para su colocación. El implante dental y la corona se colocan al mismo tiempo o en un plazo máximo de 48 horas, así se cubre rápidamente el hueco dejado por la pieza dental perdida.

Para colocar implantes de carga inmediata es esencial que exista masa gingival y periodontal. Es decir, buena cantidad de hueso y encías. También es necesario que no haya ningún tipo de infección, por eso en algunos casos en que existe extracción de la pieza natural no es posible la colocación de este tipo de implantes dentales al instante.

Las ventajas de los implantes de carga inmediata son muy relevantes. Es un sistema sencillo, indoloro y rápido. El resultado estético y funcional es inmediato. Además mejora la osteointegración y la adaptación a la encía del implante sin sobrecargar los dientes restantes.

Generalmente tras entre tres y seis meses desde su colocación el dentista los retira para colocar los implantes dentales definitivos. 

All in four y all in six

Hay dos tipos de implantes dentales según su forma de colocación que tienen muchos puntos en común entre sí. Son los all in 4 y all in 6. El número señala el número de prótesis dentales que forman parte de una arcada completa fija, cuatro o seis. Y eso es lo que diferencia a unos y otros, que por lo demás tienen el mismo sistema. 

Se utilizan en pacientes que carecen de todas las piezas dentales de una arcada o con una pérdida parcial de dientes cercanos en una misma arcada. 

La principal ventaja de los implantes dentales all in four y all in six es el corto tiempo de tratamiento. Para el paciente resulta más cómodo ya que requiere menos sesiones para una rehabilitación oral completa. Y minimiza el tiempo para lucir una dentadura estética osteointegrada. Además la técnica para su colocación es poco invasiva

Otra ventaja importante es que son implantes dentales muy estables. Incluso en los casos en los que la calidad y cantidad de la masa ósea sea escasa.

Angulados

Son implantes dentales normales de tipo atornillado que se diferencian por la forma en que están posicionados: de modo inclinado. Esta posición facilita acceder a zonas más ricas en hueso en pacientes que presentan déficit óseo. Son una alternativa a técnicas más complejas como la elevación de seno o los procedimientos de regeneración.

Por su inclinación, los tornillos son más largos que los convencionales.

Aunque su posición respecto al diente sea inclinada, se logra una buena osteointegración con el hueso nativo. Tarda más en darse. Pero a largo plazo el resultado es tan funcional y biológico como en aquellos implantes dentales que se colocan en un ángulo más recto. 

Son muy estables y pueden ser de carga inmediata. 

De diámetro estrecho o micro implantes

También se conocen como mini-implantes dentales. No requieren cirugía, ni suturas y se colocan muy rápidamente. Se colocan a personas mayores o en casos en que las circunstancias o estado del paciente hacen desaconsejable una intervención quirúrgica. Y en casos en que la altura ósea es insuficiente para la altura ósea convencional.

Apenas tienen 2 mm de profundidad y pueden sustituir a una o varias piezas dentales ausentes

implantes torres clinica dental

Tipos de implantes dentales según su material

En la actualidad hay dos tipos de implantes dentales según su material que son usados de forma común: el titanio y el zirconio. Uno es metálico y el otro no metálico. Raramente se utilizan otros. 

Implantes dentales de titanio

Los implantes de titanio son los más utilizados en la actualidad por sus ventajas. Para que te hagas una idea de su relevancia solo hay que ir a los datos. De cada 100 implantes que se colocan, 95 son de aleaciones de titanio. 

Son el tipo de implante dental que mejor resultado da a largo plazo. Es el más duradero y el de mejor biocompatibilidad. Es altamente improbable que el organismo lo rechace y no se conocen casos reales de alergia a este material. Aunque algunas personas y por distintos motivos prefieren prótesis no metálicas. 

Su estabilidad y durabilidad es muy cómoda para el paciente. Con una higiene y cuidados semejantes a los que se debe prodigar a los dientes naturales, su vida útil es muy larga. 

Duran de media entre 20 y 30 años en buenas condiciones funcionales y estéticas. Por ello el paciente se desentiende durante décadas, según su edad incluso durante toda su vida. Así que se considera una elección económica en relación al tiempo de uso. 

El resultado es muy natural, lo que se desea para que el implante sea discreto. Además, es muy ligero. La sensación para el paciente es similar a la de sus dientes nativos. Y la integración ósea es magnífica. 

Implantes de zirconio

Los implantes de zirconio son implantes no metálicos. Este material es compatible con los tejidos humanos y algunas personas prefieren este tipo de implantes dentales. No produce reacciones alérgicas, ni es rechazado por el organismo.

Son implantes biointegrados. Esto quiere decir que no hay osteointegración mecánica, sino una unión química. Esta tiene lugar a través de una capa formada entre la superficie del hueso y la superficie del implante. La adaptación al hueso es tan buena como en los de titanio.

Una de las ventajas más relevantes de este tipo de implantes dentales es su mínima tendencia a la contaminación bacteriana.

 Se ha estudiado y comprobado que la superficie del implante de zirconio y el nivel óseo a su alrededor se mantienen intactos mucho tiempo. Esto limita la formación de placa a su alrededor. Y minimiza la probabilidad de que aparezcan infecciones originadas por la acumulación de bacterias subgingivales. 

Son muy resistentes y duraderos. El zirconio es muy resistente a la corrosión de los ácidos. Además, es poco sensible a los cambios de temperatura, los soporta muy bien. Y no pierden color con el paso de los años.

Otra de sus grandes ventajas es su aspecto natural. Son de color blanco similar al de los dientes. Existen diferentes tonos entre los que elegir el más parecido a los dientes naturales del paciente. De ese modo son muy discretos. Es imposible que a la vista se pueda identificar si se trata de un diente natural o una corona de zirconio.

Tipos de implantes según las piezas dentales que sustituyen

Según esta clasificación hay tres tipos de implantes dentales.

Implante dental unitario

Se utilizan cuando únicamente se debe sustituir una pieza dental. En ocasiones solo se pierde una pieza, por ejemplo por un golpe o una caries. Con estos implantes se reemplaza un solo diente ausente.

Puente-implante soportado

Es una prótesis parcial fija que sustituye varias piezas dentales consecutivas. Se inserta en el orificio vacío y no precisa tallar los dientes adyacentes ni se apoya en ellos. El tornillo sustituye a la raíz dental logrando mayor estabilidad, osteointegración y durabilidad.

Arcada completa

Como puedes deducir por su nombre son implantes dentales que sustituyen a una arcada completa. Es decir, se colocan en arcadas que han perdido todas sus piezas dentales. 

Al ser una solución fijada es muy estable, no se mueve. Esto mejora la comodidad del paciente y la funcionalidad de los implantes. Y como requiere pocos implantes, se minimiza la atrofia ósea en el caso de pérdida completa de los dientes naturales.

Clasificación según la movilidad

Otra forma de clasificar los distintos tipos de implantes dentales es según la movilidad del implante. Pueden ser fijos o removibles.

Implantes dentales fijos

Su sujeción impide que se muevan, por lo que son cómodos, seguros y estables. Permiten una excelente funcionalidad, con una masticación idéntica a la de una dentadura nativa sana

Se trata de una solución a largo plazo, duradera y resistente. 

Prótesis removible sobre implantes dentales

Estos tipos de implantes dentales son piezas extraíbles. Se asemejan a las dentaduras postizas antiguas, aunque en este caso se sujetan a la boca mediante implantes dentales y no mediante adhesivos.

El paciente la puede extraer por sí mismo. Es decir, la puede sacar para su limpieza sin tener que acudir a consulta con el dentista. Aunque puede estar sujeta con ataches para mejorar su estabilidad.

Es más estética, estable y cómoda que las dentaduras postizas antiguas. Pero no es una solución osteointegrada. Además, el desgaste es mayor que el de los implantes dentales fijos. Y la mordida pierde algo de fuerza respecto a estas. 

Cómo elegir la opción adecuada

En función de las características y necesidades de tu caso, el dentista te proporcionará asesoramiento profesional. Tras la evaluación o diagnóstico te aconsejará el tipo de implantes adecuados para ti. 

Como ves existen distintos tipos de implantes dentales según el aspecto o factor que se tenga en cuenta. Por ello los implantes dentales pueden ser a su vez de distintos tipos pero solo de uno dentro de cada clasificación. Por ejemplo, fijos de carga rápida de zirconio o un implante dental unitario de titanio. 

Para suplir la ausencia de uno o varios dientes, consulta con tu dentista. Agenda una cita en Clínica Torres en Vigo online, por Whatsapp, telefónica o presencialmente en nuestras instalaciones. Te atenderemos a la mayor brevedad para darte la solución adecuada.

Empaste dental: duración y sensibilidad

cuanto dura un empaste

Es importante tener en cuenta que los empastes no son permanentes y pueden requerir reemplazo en algún momento, pero ¿cuánto dura un empaste? Tener un empaste no significa desentenderse de su cuidado. Es fundamental mantener una buena higiene oral, cepillarse dos veces al día, usar hilo dental regularmente y asistir a revisiones dentales periódicas para asegurar la durabilidad de los empastes y prevenir nuevas caries.

Así contribuyes a su mayor duración en óptimas condiciones.

¿Cuánto dura un empaste dental?

La duración de un empaste dental puede variar dependiendo de varios factores. Entre ellos destacan el material utilizado, la ubicación y el tamaño de la cavidad. También tiene una gran influencia en su durabilidad los hábitos de cuidado oral del paciente.

En general, se espera que dure varios años. Pero es importante tener en cuenta que no durará indefinidamente. En algún momento en el futuro lo tendrás que reemplazar.

Los empastes dentales se realizan para restaurar las piezas dentales dañadas por caries. Los materiales más comunes utilizados para los empastes son las resinas compuestas o los empastes de amalgama. ¿Pero cuál es el más duradero? ¿Cuánto dura un empaste de media según su material?

Los empastes de amalgama

Contienen una mezcla de metales, generalmente tienen una duración más larga. De media pueden durar de 10 a 15 años o más. Sin embargo, estos empastes son más visibles debido a su color plateado.  Por eso motivo algunas personas prefieren las opciones más estéticas, como las resinas compuestas. Aunque su durabilidad sea menor.

En realidad es una decisión personal. El dentista te puede asesorar sobre lo más conveniente. Pero la última palabra en este caso la tiene el paciente.

Los empastes de resina

La gran ventaja de los empastes de resina compuesta es que son de tono similar al diente.  Además se adhieren directamente al esmalte dental.  Son fáciles de colocar y su aspecto es muy estético y natural. Tienen una duración promedio de 5 a 10 años, pero su vida útil puede verse afectada por factores como el desgaste normal, la fuerza de la mordida y los hábitos alimentarios.

¿Se puede empastar una muela dos veces?

Sí, es posible empastar una muela dos veces o incluso más, dependiendo de las circunstancias individuales y las necesidades dentales del paciente. A veces, un empaste anterior puede deteriorarse, desgastarse o presentar nuevas caries en el área tratada.  Y por esos motivos puede requerir una reparación o reemplazo.

Cuando se realiza uno, el profesional retira la caries y prepara la cavidad para colocar el nuevo material de relleno. Si el procedimiento anterior se ha dañado o ha surgido una nueva caries en la misma muela, se puede realizar un nuevo procedimiento de empaste.

Es importante tener en cuenta que el profesional evaluará la situación específica y determinará el enfoque más adecuado. En algunas situaciones, si la caries o el daño son más extensos, es posible que se requiera un tratamiento dental diferente. Por ejemplo, puede ser necesaria la colocación de una corona, en lugar de un empaste.

Recuerda que puedes tomar medidas para prolongar la duración de un empaste. Es esencia mantener una buena higiene oral. También es recomendable visitar regularmente tu clínica y seguir las recomendaciones del especialista para prevenir la recurrencia de caries y otros problemas.

 

empaste duracion

 

¿Cuánto dura un empaste provisional?

Un empaste provisional, también conocido como empaste provisionalidad, no se realiza para su permanencia en la boca. Su propia denominación lo deja claro. Se utiliza como una solución temporal mientras se espera la colocación de un empaste definitivo o una restauración dental permanente, como una corona.

Cuanto dura un empaste provisional depende de varios factores. Puede variar, pero generalmente está diseñado para ser temporal y no está destinado a durar mucho tiempo. Así que alargar su uso voluntariamente no es recomendable.

La finalidad principal de un empaste provisional es proteger el diente preparado, mantener su forma y función. De esta manera se encarga de proporcionar comodidad al paciente hasta que se realice la restauración permanente. Por lo general, un empaste provisional puede aguantar desde unos pocos días hasta varias semanas. La duración exacta  depende de la situación específica y el tiempo necesario para completar el proceso de fabricación de la restauración permanente.

Es importante tener en cuenta que los empastes provisionales están diseñados para ser menos duraderos que las restauraciones permanentes. Pueden desgastarse, desprenderse o debilitarse con el tiempo. Especialmente si se someten a fuerzas de masticación y cepillado agresivas. Por lo tanto, es esencial seguir las instrucciones de cuidado que te pautará el dentista al realizar el tratamiento. Asegúrate de evitar masticar alimentos duros o pegajosos en la zona del empaste provisional.

Si tienes un empaste provisional y notas cualquier cambio no lo dejes pasar. Ante cualquier dolor, incomodidad o pérdida del empaste, es importante que consultes  con un profesional lo antes posible.  Procederá a evaluar la situación y tomar las medidas necesarias. Es posible que requiera reemplazar el empaste provisional o avanzar con la restauración permanente de forma más rápida para una sustitución más temprana.

¿Se puede comer después de un empaste dental?

Después de un empaste, se recomienda esperar un poco antes de ingerir alimento para permitir que el material de relleno se endurezca por completo. El tiempo de espera puede variar dependiendo del tipo de material utilizado. Por lo general, se sugiere esperar al menos una o dos horas antes de comer para asegurarse de que esté completamente endurecido.

Durante este período de tiempo, es importante evitar consumir alimentos o bebidas calientes que puedan ablandar o dañar el empaste recién colocado. También se recomienda evitar alimentos duros o pegajosos que puedan ejercer presión sobre el empaste y desalojarlo.

Después de la espera recomendada, puedes comenzar a ingerir alimentos con normalidad, pero se recomienda tener precaución durante los primeros días posteriores. Evita morder con fuerza sobre el empaste y opta por alimentos blandos o cortados en trozos pequeños.

Es importante tener en cuenta que cada paciente puede ser diferente, por lo que es mejor seguir las recomendaciones específicas de tu clínica. Si tienes alguna duda o inquietud sobre la alimentación después de un empaste, te sugiero consultar con un profesional para obtener instrucciones precisas y adaptadas a tu situación.

 

empaste cuanto dura

 

Cuál es el tiempo de tratamiento: cuánto dura un empaste dental

El tiempo requerido para realizar un empaste dental puede variar dependiendo de varios factores. Entre ellos destacan  el tamaño y la ubicación de la cavidad dental así como la complejidad del caso. También tiene influencia en ello la cooperación del paciente y la técnica utilizada por el especialista. En general, el procedimiento suele ser rápido y se puede completar en una sola visita.

El tiempo promedio para realizar el procedimiento varía de 30 minutos a una hora. En general es un procedimiento relativamente sencillo. El especialista primero removerá la caries y preparará la cavidad dental para recibir el material de relleno. Luego, el material de relleno, como una resina compuesta, se colocará en la cavidad y se moldeará. El último paso es el proceso de endurecimiento utilizando una luz especial.

Sin embargo, en algunas ocasiones, especialmente cuando la cavidad es más extensa o hay otras complicaciones, puede llevar más tiempo. Pueden darse casos complejos que requieran tareas añadidas y una aún más exhaustiva atención al detalle.

Es importante tener en cuenta que esto son solo estimaciones generales. En la práctica la duración exacta del procedimiento puede variar según la situación dental y las circunstancias individuales. Además, en algunas circunstancias se necesita más tiempo.

Es el caso cuando se requiere un empaste en múltiples dientes y por comodidad para el paciente se realiza en una sola sesión. O cuando se combina el empastado con otros procedimientos dentales, como la colocación de anestesia local o la toma de radiografías. Es lógico en estos casos que el tiempo total de la cita sea mayor.

Tu dentista podrá proporcionarte una estimación más precisa del tiempo que hará falta para hacer un empaste dental en tu caso específico durante tu consulta dental.

¿Es normal la sensibilidad dental después de un empaste?

Sí, es normal experimentar sensibilidad dental tras realizar este procedimiento. La sensibilidad dental es una reacción común y esperada después de cualquier tipo de procedimiento dental, incluyendo los empastes. Ten en cuenta que se ha estado interviniendo en la boca. Esta sensibilidad puede variar en intensidad y duración según el caso y la sensibilidad individual de cada persona.

En algunos casos la sensibilidad es muy breve. Apenas se da durante unas horas. En otros casos puede prolongarse algunas semanas. E incluso hay quien no nota nada.

La sensibilidad dental puede ocurrir debido a diferentes factores. ¿Cuáles son los más relevantes? Uno de ellos es la irritación de los tejidos dentales durante el procedimiento, En ocasiones es inevitable algún pequeño roce al realizar el tratamiento.

Otro factor relevante es la exposición de la dentina sensible debido al desgaste del esmalte. También puede influir la respuesta del diente a la manipulación y la colocación del material de relleno.

Por lo general, la sensibilidad dental tras un empaste es temporal y disminuirá con el tiempo a medida que el diente se adapte y se recupere. Puede durar unos días o semanas, pero si la sensibilidad persiste o empeora con el tiempo, es recomendable informar a tu clínica. En estos casos el especialista  realiza  una evaluación adicional para verificar que la evolución es la adecuada. O para identificar y tratar el motivo por el que la sensibilidad dental persiste.

Cómo aliviar la sensibilidad dental tras un empaste

Como paciente hay medidas que puedes aplicar para aliviar la sensibilidad dental tras de un empaste. En algunos casos, incluso puedes llegar a evitarla al completo.

Puedes probar las siguientes medidas:

  • Usar una pasta dental desensibilizante durante el cepillado. Existen pastas dentales específicas para la sensibilidad dental que pueden ayudar a reducir la molestia. Consulta con tu dentista para obtener una recomendación adecuada a tus necesidades.
  • Evitar alimentos y bebidas extremadamente calientes o fríos. Temporalmente, puedes evitar alimentos o bebidas que desencadenen la sensibilidad dental, como bebidas muy caliente, muy frías o helado. Algunas personas que no sienten sensibilidad en este caso si la perciben si el contraste de temperatura entre alimentos es muy grande y pasa poco tiempo entre la ingesta de ellos. Por ejemplo, si tomas un café caliente y seguido un helado.
  • Evitar alimentos ácidos y azucarados: Estos pueden irritar los dientes, afectar a la dentina y empeorar la sensibilidad. Opta por una dieta equilibrada y saludable evitando alimentos y bebidas ácidas o con alto contenido de azúcar.
  • Utilizar cepillos de dientes de cerdas suaves: Un cepillo suave puede ayudar a evitar una excesiva fricción y reducir la irritación.

 

duracion empaste

 

¿Puede haber dolor después de un empaste dental?

La sensibilidad o el malestar después de un empaste pueden ser normales y generalmente son temporales. Puede darse al masticar o incluso en reposo según el caso. Esto puede deberse a varios factores, como la inflamación de los tejidos dentales, la irritación de los nervios o el ajuste de la mordida.

Es importante comunicar a la clínica cualquier sensibilidad o molestia que experimentes después de un empaste dental. Así los especialistas podrán evaluar la situación y determinar la causa subyacente de la sensibilidad. Es decir, la razón por la que ocurre. También evaluarán si necesario tomar las medidas adecuadas para aliviar el malestar. Y en caso de ser así se encargarán de ejecutar las medidas precisas,  como hacer ajustes o proporcionar tratamientos adicionales.

Así que si experimentas un malestar intenso o prolongado, o si la situación empeora con el tiempo, agenda una cita para consulta.

Cuánto dura un empaste dental y posibles dolencias

Las posibles dolencias afectan a cuanto dura un empaste dental. Según cuál sea la razón de su aparición puede implicar la necesidad de sustituir el empaste.

A continuación, se presentan algunas situaciones comunes relacionadas con las dolencias después de un empaste dental:

Sensibilidad dental y sensibilidad a la presión

Es posible que sientas sensibilidad al consumir alimentos o bebidas frías, calientes, dulces o ácidas. Es lo que se conoce como sensibilidad dental. Algunas personas padecen esta circunstancia incluso antes del tratamiento. En otros puede ocurrir debido a la exposición de los túbulos dentinarios sensibles en el diente tratado. Por lo general, la sensibilidad desaparece con el tiempo a medida que el diente se adapta al empaste y se recupera.

También puede aparecer sensibilidad a la presión. Al morder o masticar, es posible que sientas una sensación de dolor o molestia en el diente empastado. Esto puede ocurrir si el empaste está demasiado alto o si hay un ajuste incorrecto en la mordida. En este caso, es importante programar una visita de seguimiento para que puedan hacer los ajustes que hagan falta.

Inflamación o irritación de los tejidos

Durante el procedimiento, es posible que se haya producido un traumatismo o irritación de los tejidos circundantes. Esto puede causar sensibilidad. Con el tiempo, los tejidos se recuperarán y el malestar disminuirá.

Sensibilidad postoperatoria

Después de la colocación, es común que el diente pueda experimentar sensibilidad temporal. Esto puede deberse a la irritación causada por la preparación de la cavidad dental. También puede deberse a la eliminación de la caries o la manipulación del tejido dental durante el procedimiento. Por lo general, esta sensibilidad desaparece en unos días o semanas a medida que el diente se recupera.

Cambios en el esmalte dental

Durante el proceso de empastado, el dentista debe eliminar una parte del esmalte dental para limpiar la cavidad y colocar el material de relleno. Esto puede hacer que el diente se vuelva más sensible a estímulos como alimentos fríos, calientes, dulces o ácidos. Con el tiempo, el diente puede adaptarse y la sensibilidad disminuirá.

Ajuste oclusal incorrecto y cuánto dura un empaste en este caso

Si el empaste no se ajusta adecuadamente a la oclusión (la forma en que las piezas dentales superiores e inferiores encajan entre sí), puede haber puntos de contacto inadecuados o interferencias al morder. Esto puede generar sensibilidad y molestias en el diente empastado.

Puede requerir una intervención para su ajuste. O incluso realizar un nuevo empastado.

Inflamación o infección residual

Si había una infección dental previa o una caries profunda, puede haber inflamación o infección residual en el diente empastado. Esto puede provocar sensibilidad persistente. Si la sensibilidad no desaparece o empeora con el tiempo, es recomendable acudir a la clínica para una evaluación adicional.

¿Cuánto dura la sensibilidad dental después de un empaste?

La duración de la sensibilidad después de este procedimiento puede variar de una persona a otra y depende de varios factores, incluyendo la sensibilidad individual, la extensión del empaste y la respuesta del diente al procedimiento. En la mayoría de los casos, la sensibilidad es temporal y desaparece por sí sola en un período de tiempo que puede oscilar entre unos pocos días y algunas semanas.

La sensibilidad puede ser más intensa inmediatamente después del empaste y disminuir gradualmente a medida que el diente se adapta al material de relleno y se recupera del procedimiento. Algunas personas pueden experimentar sensibilidad intermitente o persistente durante un poco más de tiempo, pero generalmente se espera que la sensibilidad disminuya con el tiempo.

Es importante tener en cuenta que el cuidado adecuado y una buena higiene oral pueden ayudar a acelerar la recuperación y reducir la sensibilidad. Asegúrate de cepillarte los dientes suavemente con una pasta dental desensibilizante, usar hilo dental regularmente y evitar alimentos y bebidas que puedan desencadenar la sensibilidad.

Si experimentas una sensibilidad dental prolongada o si la sensibilidad empeora con el tiempo en lugar de mejorar, es recomendable comunicarte con tu profesional de confianza. Ellos podrán evaluar la situación y determinar si hay alguna complicación que requiera atención adicional, como un ajuste o la consideración de otros tratamientos para aliviar la sensibilidad.

¿Se puede hacer un blanqueamiento dental con empastes?

No se recomienda la realización un blanqueamiento dental en los dientes que ya tienen empastes. El blanqueamiento dental está diseñado para aclarar las piezas naturales. Y no tiene efecto sobre el tono de los empastes, coronas, carillas u otras restauraciones dentales.

Los empastes dentales están hechos de materiales que no cambian de color con los tratamientos de blanqueamiento dental. Si se realiza un blanqueamiento en los que tienen empastes, es posible que los empastes se destaquen aún más, ya que los naturales pueden aclararse. Pero los empastes mantendrán su tono original.

Si tienes empastes y deseas mejorar el color de tu sonrisa, es posible que debas considerar otras opciones de tratamiento. Por ejemplo, puedes hablar con tu dentista acerca de la posibilidad de reemplazar los empastes antiguos por otros que coincidan con el tono de tus piezas dentales naturales. En este caso el reemplazo no depende de cuánto dura un empaste. Se realiza para lograr el mismo tono en toda la boca y lograr una mejor estética dental.

Es importante recordar que cada situación es única por lo que cuánto dura un empaste puede diferir de persona a persona. Por ello lo mejor es consultar con un profesional para obtener recomendaciones personalizadas y determinar el enfoque para lograr el resultado estético deseado sin comprometer la salud dental.

Incrustaciones dentales: Todo lo que necesitas saber

incrustaciones dentales

Una incrustación dental, también conocida como inlay u onlay, es un tipo de restauración dental utilizada en odontología conservadora para reparar dientes dañados o con caries. Consiste en la colocación de una pieza de porcelana, cerámica o composite en la superficie del diente afectado para restaurar su forma, función y estética.

Las incrustaciones se utilizan cuando la estructura dental dañada es demasiado extensa para ser tratada con una obturación dental (empaste) convencional, pero no lo suficientemente grave como para requerir una corona dental. Se utilizan en dientes posteriores, como molares y premolares, que tienen una mayor carga de masticación y requieren una restauración más resistente.

Incrustación dental: tratamiento

El proceso de colocación generalmente se realiza en dos citas. En la primera cita, el dentista prepara la pieza eliminando cualquier caries o estructura dental dañada. Se toma una impresión la pieza preparada, que se enviará al laboratorio dental para que fabriquen la incrustación personalizada. Mientras tanto, se coloca una incrustación provisional en el diente preparado para protegerlo.

En la segunda cita, el dentista retira la incrustación provisional y coloca la permanente. Antes de disponerla, el dentista verifica el ajuste y la estética y realiza los ajustes necesarios. Una vez que el dentista está satisfecho con el resultado, la incrustación se cementa en su lugar utilizando un adhesivo dental fuerte y se realiza el pulido final.

Las incrustaciones ofrecen varios beneficios en comparación con otros tipos de restauraciones dentales. Al ser fabricadas en el laboratorio dental, se pueden lograr un ajuste preciso y una estética natural. Además, preservan la mayor cantidad posible de estructura dental sana, ya que solo se reemplaza la porción dañada del diente. También son duraderas y resistentes, lo que permite una función masticatoria normal.

Es importante mencionar que la necesidad de una incrustación dental y el tipo de material utilizado dependerán de la evaluación del dentista y las necesidades específicas de cada paciente. Un dentista podrá determinar si una incrustación es el tratamiento adecuado después de hacer un examen y evaluar la condición del diente.

¿Qué es y cuándo se realiza una incrustación dental?

Una incrustación dental, también conocida como inlay o onlay, es un tipo de restauración dental utilizada para tratar dientes dañados por caries o fracturas. Se realiza cuando la estructura dental afectada es demasiado extensa para ser tratada con un empaste dental convencional (obturación). Pero cuando no lo suficientemente grave como para requerir una corona dental completa.

La incrustación dental se utiliza comúnmente en dientes posteriores, como molares y premolares, que soportan una mayor carga de masticación y requieren una restauración más resistente. También puede ser adecuada para dientes con fracturas o desgaste dental moderado.

Cómo se realiza una incrustación dental

El procedimiento de colocación de una incrustación dental generalmente se lleva a cabo en dos citas con el dentista:

  1. Primera cita: Durante esta visita, el dentista prepara el diente eliminando cualquier caries o estructura dental dañada. Se realiza una limpieza exhaustiva del área afectada. Luego, se toma una impresión de la pieza preparada y se envía al laboratorio dental para que fabriquen la incrustación personalizada. Se coloca una incrustación provisional en el diente para protegerlo mientras se fabrica la incrustación permanente.
  2. Segunda cita: En esta visita, el dentista retira la incrustación provisional y coloca la incrustación permanente. Antes de colocarla, se verifica el ajuste y la estética de la incrustación. Si es necesario, se realizan ajustes para asegurar un ajuste preciso. Una vez que se obtiene el ajuste adecuado, la incrustación se cementa en su lugar utilizando un adhesivo dental fuerte. El dentista realiza el pulido final para asegurar que la incrustación se mezcle de manera natural con el diente adyacente.

Ventajas de las incrustaciones dentales

Las incrustaciones dentales ofrecen varios beneficios. En comparación con las obturaciones dentales, preservan más estructura dental sana, ya que solo se reemplaza la porción dañada del diente.

Además, son fabricadas a medida en el laboratorio dental. Esto permite un ajuste preciso y una apariencia natural, adaptada a las piezas naturales de cada paciente. Las incrustaciones son duraderas y resistentes, lo que les permite soportar las fuerzas de la masticación y mantener la función dental normal.

Es importante destacar que la necesidad de una incrustación dental y el tipo de material utilizado dependerán de la evaluación del dentista y las necesidades específicas de cada paciente. No hay una respuesta estandarizada. Un dentista podrá determinar si una incrustación es el tratamiento adecuado después de realizar un examen y evaluar la condición del diente.

 

dental incrustacion

 

¿Cuándo se realiza una incrustación dental?

Una incrustación dental se hace cuando se necesita restaurar un diente que ha sufrido daños. Generalmente debido a caries dental, una fisura u otras condiciones.  Se recomienda cuando la extensión del daño es demasiado grande para ser tratada con una obturación dental convencional (empaste), pero no lo suficientemente extensa como para requerir una corona dental completa.

La decisión de realizar una incrustación dental se basa en la evaluación del dentista, quien examinará el estado del diente y determinará si es el tratamiento más adecuado.

Ejemplo de casos en que se realiza una incrustación dental

Algunas situaciones en las que se puede recomendar una incrustación dental incluyen:

  • Caries dental extensa: Si una caries dental ha afectado una gran parte del diente, una incrustación puede ser la opción preferida para restaurar el diente. De esta manera se lograr evitar la necesidad de una corona completa. La solución es más económica y menos invasiva.
  • Fracturas dentales: Cuando un diente tiene una fractura o fisura pequeña. En el caso en que no es lo suficientemente grave para requerir una corona, una incrustación puede ser una solución adecuada para fortalecer y proteger el diente.
  • Restauración de dientes desgastados: Los dientes que han experimentado un desgaste excesivo debido al bruxismo (rechinar de dientes) u otras razones pueden beneficiarse de una incrustación dental para devolver su forma y función.
  • Reemplazo de obturaciones antiguas: Si una obturación dental anterior ha fallado o necesita ser reemplazada, esta puede ser una buena opción. Una incrustación permite proporcionar una restauración más duradera y estética que otras alternativas.

Es importante destacar que la necesidad de una incrustación dental y la elección del tratamiento adecuado es un procedimiento que depende de la evaluación individual de cada caso por parte del dentista.

El dentista examinará el diente. Realizará la evaluación que le permita determinar el grado de deterioro  de la pieza dental. Para tomar una decisión considerará diversos factores, como la ubicación del diente, la salud bucal general y las preferencias del paciente, antes de determinar si una incrustación es el enfoque adecuado.

Contraindicaciones de las incrustaciones dentales

Aunque las incrustaciones dentales son una opción de restauración dental muy efectiva, hay algunas situaciones en las que pueden no ser recomendables. Las contraindicaciones de las incrustaciones dentales pueden variar dependiendo de cada caso y las consideraciones específicas del paciente. Algunas de las contraindicaciones comunes incluyen:

Daño estructural severo

En algunos casos el diente tiene un daño estructural significativo, como una fractura profunda o una caries extensa. Cuando en estos casos se ha comprometido la estructura dental, es posible que una incrustación no sea suficiente para arreglar adecuadamente el diente. Hace falta una solución más profunda. En estos casos, es posible que se requiera una corona dental completa.

Insuficiente estructura dental remanente

Para colocar una incrustación dental, debe haber suficiente estructura dental sana y estable para sostenerla correctamente. Y no todos los pacientes tienen un estado adecuado. El especialista debe verificar su estado.

Si el diente ha sufrido una pérdida extensa de estructura dental o si el deterioro es demasiado grande, es posible que una incrustación no sea viable y se requiera un tratamiento alternativo.

Necesidad de tratamiento de conducto radicular

Si el diente tiene una infección o inflamación en la pulpa dental, popularmente conocida como nervio, es posible que se requiera un tratamiento previo. El tratamiento de conducto radicular o endodoncia se realiza antes de colocar una incrustación.

Ten en cuenta que la incrustación no se puede colocar en un diente con una pulpa dental inflamada o infectada. De modo que en estos casos hay que comenzar preparando la boca para realizar el tratamiento solo en el momento en el que sea médicamente aconsejable y posible.

Problemas de oclusión dental

En ocasiones el paciente tiene problemas de oclusión dental significativos, como una mordida desalineada o una maloclusión grave. En estos casos puede ser necesario abordar estos problemas antes de considerar una incrustación dental. De este modo el resultado es más efectivo tanto a nivel funcional como estético.

Limitaciones económicas para acceder al tratamiento de incrustación dental

El coste de un tratamiento de incrustación dental puede ser determinante para algunos pacientes en su decisión de someterse o no a él. Las incrustaciones dentales pueden ser más costosas que otros tipos de restauraciones dentales, como las obturaciones. Si el paciente tiene limitaciones económicas y no puede permitirse el costo de las incrustaciones, puede ser necesario considerar opciones de tratamiento alternativas.

En Clinica Dental Torres ofrecemos facilidades de financiación del tratamiento. De esta manera facilitamos el acceso del paciente al tratamiento más beneficioso en su caso, minimizando el peso del factor económico en su decisión. Plantéalo tras la consulta.

Es importante destacar que las contraindicaciones pueden variar según la evaluación individual de cada caso y las recomendaciones del dentista. Es fundamental consultar a un dentista calificado para una evaluación completa y obtener asesoramiento personalizado sobre las opciones de tratamiento adecuadas.

 

incrustacion dental

 

Tipos de incrustaciones dentales

Existen diferentes tipos de incrustaciones dentales que pueden ser utilizadas según las necesidades específicas del paciente y la recomendación del dentista. Los principales tipos de incrustaciones dentales son:

  • Inlays
  • Onlays
  • Overlays
  • Incrustaciones cerámicas
  • Incrustaciones de composite

¿En qué consiste cada uno de estos tipos de incrustación dental?

Inlays

Los inlays son incrustaciones dentales que se colocan dentro de la cavidad preparada en el diente. Sin extenderse sobre las cúspides o puntas del diente. Los inlays son utilizados para restaurar la porción central del diente. Y son una opción adecuada cuando la estructura dañada no compromete las cúspides.

Onlays

Los onlays, también conocidos como overlays, son similares a los inlays.  Su característica diferencial es que cubren una mayor extensión de la superficie del diente, incluyendo una o más cúspides. Los onlays son utilizados cuando la estructura dañada abarca una mayor área del diente. Y, por tanto, se requiere una restauración más extensa.

Overlays

Los overlays son incrustaciones dentales que se extienden más allá de la superficie del diente, cubriendo las cúspides y las paredes laterales. Los overlays son adecuados para piezas dentales con un mayor detrimento de estructura. Y para aquellos casos en los que se necesita una restauración más amplia.

Incrustaciones cerámicas

Estas incrustaciones están hechas de porcelana o cerámica. Son altamente estéticas. Se mezclan de manera natural con el color y la apariencia de los dientes adyacentes. Por eso a nivel estético ofrece una excelente respuesta, muy natural.

Las incrustaciones cerámicas son una opción popular para restauraciones dentales en la zona frontal de la boca, donde la apariencia es especialmente importante, ya que las piezas dentales son más visibles.

Incrustaciones de composite

Las incrustaciones de composite están hechas de resina compuesta. Su precio es una ventaja, ya que son más económicas que las incrustaciones cerámicas. Además tienen la ventaja añadida de que se pueden fabricar directamente en la clínica. Esta posibilidad facilita un proceso de colocación más rápido para mayor comodidad del paciente.

Las incrustaciones de composite son una opción popular para restauraciones dentales posteriores. Su funcionalidad es buena y no son fácilmente visibles al sonreír.

La elección del tipo de incrustación dependerá de varios factores, como la ubicación y la extensión del daño dental, las necesidades estéticas del paciente y las recomendaciones del dentista. Es importante discutir con el dentista las opciones disponibles y determinar el tipo de incrustación más adecuada para cada situación. Su asesoramiento es importante para recibir el mejor tratamiento posible para tu caso.

Tipos de materiales

Las incrustaciones dentales pueden estar fabricadas con tres tipos diferentes de materiales.  La elección del material no es aleatoria, depende de varios factores. Como la ubicación del diente, el grado de deterioro y las preferencias del paciente, entre otros.

Los materiales más comunes utilizados para las incrustaciones dentales son:

Porcelana o cerámica

Las incrustaciones de porcelana o cerámica son altamente estéticas. Es posible tomar decisiones para elegir un tono y color adecuado que permita mezclarse de forma natural con las demás piezas dentales. La similitud en su apariencia con los dientes adyacentes hace que la sonrisa se vea muy natural y no se perciba que se trata de una incrustación dental.

Es una opción popular para restauraciones dentales en las piezas dentales del frontal de la boca, donde se busca un aspecto estético óptimo y un aspecto casi invisible.

La porcelana o cerámica es un material resistente y duradero. Proporciona excelentes resultados. Pero comparativamente puede ser más frágil que otros materiales. Por eso en algunos casos concretos se aconsejan otras opciones. Por ejemplo, en deportistas de contacto que a menudo sufren golpes en la zona de la boca.

Composite

El composite es un material de resina compuesta con un buen resultado estético. Se puede combinar para adaptarse al color y la apariencia de los dientes naturales. Las incrustaciones de composite son más económicas que las de porcelana. Dado que se pueden fabricar directamente en la clínica, permiten un proceso de colocación más rápido, proporcionando una solución efectiva sin esperas.

El composite es una opción popular para restaurar los dientes posteriores ya que son menos visibles.

Metal

Los metales como el oro y la plata también se pueden utilizar para las incrustaciones dentales. Hace unos años eran soluciones populares. Actualmente son menos elegidos.

Las incrustaciones de metal son altamente duraderas y resistentes a la fractura. Su durabilidad es inigualable. Sin embargo, debido a su color metálico, no son tan estéticas como las opciones de porcelana o cerámica o las de composite. Atraen mucho más la atención. Y su resultado no es natural. Por lo tanto, raramente se usan en la parte frontal de la dentadura. Normalmente se reservan para dientes posteriores donde la apariencia no es una preocupación principal.

La elección del material se basará en la recomendación del dentista y las necesidades y preferencias del paciente. Es importante hablar con el dentista sobre los diferentes materiales disponibles y considerar factores como la durabilidad, la apariencia y el costo antes de tomar una decisión.

Cada material tiene sus propias ventajas y consideraciones. Y  el dentista podrá guiarte y asesorarte teniendo en cuenta tu caso específico, particularidades y preferencias hacia la opción más adecuada para ti.

 

incrustacion o corona

 

Tamaño de la incrustación

El tamaño de la incrustación es diferente en cada caso. Depende de la extensión del daño en el diente y de la cantidad de estructura dental sana que queda después de la preparación del diente. El objetivo principal de una incrustación es restaurar la estructura dental perdida.  Y proporcionar una superficie sólida y duradera para la masticación.

El tamaño de la incrustación puede variar mucho. En algunos casos es suficiente con realizar pequeñas restauraciones que solo cubren una porción limitada del diente. En otros se realizan incrustaciones más grandes que abarcan múltiples superficies del diente, incluyendo cúspides y paredes laterales. El dentista evaluará el grado de deterioro y determinará el tamaño apropiado de la incrustación durante la consulta y el examen dental.

Es importante tener en cuenta que el tamaño de la incrustación puede influir en la cantidad de estructura dental que se debe eliminar durante la preparación del diente. El dentista llevará a cabo una preparación adecuada del diente para permitir la colocación precisa de la incrustación, lo que puede requerir la eliminación de una pequeña cantidad de estructura dental sana alrededor del área dañada. Siempre la mínima posible para proporcionar el óptimo resultado del tratamiento de incrustación dental.

La elección del tamaño de la incrustación también puede depender de consideraciones estéticas y funcionales. El objetivo del especialista reside en restaurar la forma y la función adecuadas del diente. Y se puede optar por una incrustación más extensa si se requiere una restauración más completa.

En resumen, el tamaño de la incrustación dental variará según la extensión del daño en el diente y la cantidad de estructura dental sana disponible. El dentista determinará el tamaño adecuado durante la evaluación y la preparación del diente, teniendo en cuenta tanto las necesidades funcionales como las estéticas del paciente.

Incrustación dental paso a paso

  1. Evaluación y planificación: En la primera visita, el dentista realizará un examen en la zona. Y evaluará si una incrustación es la opción de tratamiento adecuada. Se tomarán radiografías y se discutirán las opciones de material y el tamaño de la incrustación. Se realizarán planes de tratamientos personalizados.
  2. Preparación del diente: En la siguiente visita, se preparará el diente para la incrustación. El dentista adormecerá el área localmente con anestesia para asegurar que el paciente esté cómodo durante el procedimiento. Se eliminará una cantidad precisa de estructura dental del diente afectado para hacer espacio para la incrustación. El dentista también puede eliminar cualquier caries o deterioro adicional durante este paso.
  3. Toma de impresiones: Una vez que el diente esté preparado, se tomarán impresiones de los dientes para crear un molde preciso. Estas impresiones se enviarán a un laboratorio dental, donde se fabricará la incrustación personalizada.
  4. Colocación temporal: Mientras se fabrica la incrustación permanente en el laboratorio, se colocará una incrustación temporal en el diente preparado. Esta incrustación provisional protegerá el diente y permitirá que el paciente se sienta cómodo mientras espera la incrustación final.
  5. Colocación de la incrustación permanente: En la siguiente visita, el dentista retirará la incrustación temporal y probará la incrustación permanente para asegurarse de que encaje correctamente y se ajuste cómodamente al diente. Si todo está en orden, la incrustación se cementará en su lugar utilizando un adhesivo dental especial. El dentista verificará el ajuste y la mordida del paciente y realizará cualquier ajuste necesario.
  6. Pulido y acabado: Después de la colocación de la incrustación, el dentista realizará un pulido final para asegurarse de que la incrustación esté suave y se ajuste de manera adecuada a los dientes adyacentes. Esto también ayuda a garantizar una apariencia natural.

Cuidados tras la incrustación dental

El proceso de colocación de una incrustación dental por lo general sigue los siguientes anteriormente mencionados. Aunque el proceso exacto puede variar dependiendo de la situación específica y las preferencias del dentista. Es importante consultar a un dentista calificado para obtener una evaluación personalizada y obtener más información sobre el procedimiento de incrustación dental en su caso particular.

Tras el tratamiento e importante seguir las instrucciones de cuidado. El especialista te orientará en consulta sobre cuáles son.

Es esencial mantener una buena higiene oral después de la colocación de la incrustación dental. También es necesario programar visitas regulares al dentista para verificar el estado y el desempeño de la incrustación y realizar cualquier ajuste o reparación necesario.

tipos de incrustaciones

 

¿Incrustación dental o corona?

La elección entre una incrustación y una corona dependerá de la extensión del daño en el diente y de las necesidades del paciente. Tanto las incrustaciones dentales como las coronas son opciones de restauración que pueden utilizarse para tratar dientes dañados o debilitados. Cada caso se evalúa y determina de forma individualizada.

A continuación, se presentan algunas diferencias entre ambas opciones:

Tamaño de la restauración

Las incrustaciones dentales se utilizan cuando el deterioro en el diente no es extenso y no compromete las cúspides o puntas del diente. Las incrustaciones se colocan dentro de la cavidad preparada en la pieza dental, restaurando la porción central del diente. Por otro lado, las coronas dentales se utilizan cuando el deterioro en el diente es más extenso y afecta la cúspide o punta. Las coronas cubren toda la pieza, proporcionando una restauración completa.

Preparación del diente previa a la incrustación dental

Para insertar una incrustación dental, se elimina una cantidad precisa de estructura dental del diente afectado, conservando la mayor cantidad de diente sano posible. La preparación para una corona dental implica más reducción de la estructura dental, ya que la corona cubre completamente el diente.

Material de la restauración

Tanto las incrustaciones dentales como las coronas pueden fabricarse con diversos materiales, como porcelana/cerámica, metales como oro o plata o composite. La elección del material dependerá de varios factores, como la ubicación del diente, las necesidades estéticas y funcionales, y las preferencias del paciente.

Estética

Las incrustaciones dentales son una opción estética cuando el diente afectado se encuentra en la zona frontal de la boca, ya que se colocan dentro de la cavidad del diente y se pueden combinar con el color y la apariencia de los dientes adyacentes. Por otro lado, las coronas dentales pueden ser más visibles en la sonrisa, ya que cubren completamente el diente.

La elección entre una incrustación dental y una corona dependerá de la evaluación y recomendación del dentista.  El especialista para asesorar al paciente considera el grado de daño en el diente, la ubicación del mismo, las necesidades estéticas y funcionales, así como las preferencias del paciente. Es importante discutir todas las opciones con el dentista y comprender los beneficios y limitaciones de cada una antes de tomar una decisión.

¿Qué beneficios tiene la colocación de incrustaciones dentales?

La colocación de incrustaciones dentales ofrece varios beneficios, entre los cuales se incluyen:

  • Conservación de la estructura dental: A diferencia de las coronas dentales, que requieren más reducción de la estructura dental, las incrustaciones dentales posibilitan conservar la mayor cantidad posible de diente sano. Solo se elimina la porción dañada o comprometida del diente, lo que preserva la estructura dental natural.
  • Restauración precisa: Las incrustaciones dentales se fabrican a medida para adaptarse perfectamente a la cavidad preparada en el diente. Esto crea una restauración precisa y personalizada que se ajusta de manera óptima al diente, restaurando su forma, función y estética.
  • Preservación de la estética: Las incrustaciones dentales son una opción estética, especialmente cuando se utilizan materiales como porcelana o cerámica. Estos materiales pueden coincidir con el color y la apariencia de los dientes naturales, lo que resulta en una sonrisa estéticamente agradable.
  • Fortalecimiento del diente: Las incrustaciones dentales proporcionan una protección adicional al diente debilitado o dañado. Al colocar una incrustación en el diente, se fortalece su estructura, lo que ayuda a prevenir fracturas y desgaste adicional.
  • Durabilidad y resistencia: Las incrustaciones dentales están fabricadas con materiales duraderos y resistentes, como porcelana, cerámica o composite. Estos materiales son capaces de soportar las fuerzas de la masticación y el desgaste diario, lo que asegura una restauración duradera.
  • Cuidado dental normal: Una vez colocadas, las incrustaciones dentales no requieren cuidados especiales adicionales más allá de una buena higiene oral regular. Se deben seguir las prácticas habituales de cepillado, uso del hilo dental y visitas periódicas al dentista para mantener una buena salud bucal.

En conclusión sobre los tratamientos de incrustación dental

Es importante recordar que los beneficios específicos de las incrustaciones dentales pueden variar según la situación individual y las necesidades del paciente. Un dentista calificado podrá evaluar el caso específico y proporcionar una recomendación personalizada, considerando los beneficios y las limitaciones de las incrustaciones dentales.

Brackets: Usos, funcionamiento y tipos

para que sirven los brackets

En este artículo te explicamos qué son los brackets, para qué sirven y cómo funcionan. También le damos un repaso a qué tipos fundamentales hay. Por último, te ofrecemos una lista de consejos básicos a seguir cuando empiezas a usar brackets.

 

Qué son los brackets

 

Los brackets son unas piezas de forma rectangular que adhieren al diente para reconducir su crecimiento. Lo normal es que estos aparatos incluyan un arco que une los distintos segmentos. Esos arcos suelen ser blandos y con capacidad de recuperar su forma original, lo que los hace más adaptables.

Dicho de otra manera, bajo el nombre de brackets denominamos a unas pequeñas placas que se consolidan a la dentadura para llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia. Entendemos como ortodoncia todo tratamiento encaminado a corregir la posición de los dientes sin molestias ni dolor. En concreto, la función y el objetivo de los brackets es realinear los dientes, anulando o previniendo posibles desviaciones.

En ocasiones se usan otros términos para referirse a los brackets, como aparatos fijos, ortodoncia, frenillos, frenos, aparato dental y alineadores.

 

Cómo funcionan los brackets

 

Los brackets son aparatos de ortodoncia diseñados para corregir posiciones indeseadas o desplazamientos en las piezas dentales. Mediante una acción puramente mecánica y pasiva, los brackets van moviendo los dientes hacia la posición correcta. Esto se consigue pegando el aparato a la dentadura, valiéndose además de un arco o alambre para mantener las piezas unidas.

El arco de la ortodoncia se fija a unas ranuras rectangulares que poseen los brackets. De esta manera, las pequeñas placas van unidas entre sí. Esta fijación es la clave para transferir de forma adecuada la función del bracket a la pieza dental.

En función del grado de presión (fuerza) que sea necesaria ejercer sobre los dientes, los brackets pueden ser más o menos gruesos. Por lo mismo, los arcos de unión serán más o menos delgados y livianos, rectangulares o cilíndricos.

La presión, o sea el empuje pasivo que realizan los brackets, hace que el tejido óseo se vaya remodelando y reconduciéndose. El camino que seguirá será únicamente hacia el espacio que dejan libre los elementos de la ortodoncia.

 

que son los brackets

 

Tipos de brackets

 

Aunque este  dato pueda sorprender, lo cierto es que los brackets como tal tienen siglos de historia, milenios incluso. En tanto tiempo, como es lógico, el empleo de los mismo, así como el tipo de materiales utilizados, ha evolucionado.

Pero ha sido sobre todo en las dos últimas décadas cuando estos aparatos de ortodoncia han tenido mayor desarrollo tecnológico.

 

Tipos de brackets según los materiales con los que están fabricados

 

Los Brackets Tradicionales se fabrican en metal. El metal más común es el acero inoxidable, aunque antiguamente también se realizaban en oro. Los brackets metálicos son menos costosos, siguen siendo efectivos y además las piezas que los componen se han ido reduciendo en tamaño con los años.

Las pegas que se les pueden achacar son que pueden resultar más molestos, menos atractivos y más tendentes a provocar irritación en las encías.

Lo último en esta tecnología son los denominados Brackets Estéticos. Los hay de diversos materiales como zafiro, más resistentes incluso que los de metal. Los brackets estéticos son más discretos y pasan más desapercibidos gracias a que pueden ser transparentes o de un color que imitan los dientes naturales. Este tipo de aparatos se fabrican con polímero, resina o cerámica de color o transparente.

También tienen la ventaja de que aportan más comodidad al usuario puesto que se asocian a una menor irritabilidad en la cavidad bucal.

ORTODONCIA INVISALIGN: Son una serie de aparatos transparentes y removibles  y confeccionados en un material completamente estético y cómodo. Cada alineador esta confeccionado a medida a partir de un escaneado virtual de la boca del paciente. Estos alineadores permiten mover los dientes hacia la posición deseada, en muchos casos de forma más rápida y controlada que con ortodoncia convencional.

 

brackets que son

 

Brackets con o sin goma

 

Los tipos de brackets vistos anteriormente necesitan una goma para enganchar (el arco). Pero los hay que no precisan esta goma, sino que se colocan con un clip o tapa. Esto hace que su colocación sea más rápida. Se conocen como Brackets Autoligables. Vienen a ser brackets rígidos de una sola pieza.

 

Tipos de brackets según en qué lugar del diente se colocan

 

Por último, tenemos los Brackets Vestibulares y los Brackets Linguales. Estos se pegan o bien por la parte interna del diente (linguales), o bien por fuera (vestibulares). Los más usados son los externos ya que estorban menos al hablar.

ORTODONCIA LINGUAL: Es la única técnica 100% imperceptible, ya que está basada en unos brackets ultrafinos que se colocan en la cara interna del diente.

 

Consejos finales

 

Si te acabas de poner brackets, quizá todavía no estés al tanto de cómo lidiar con ellos en tu día a día. No te preocupes, a continuación te resumimos las recomendaciones básicas para hacer más llevadero el proceso. Al fin y al cabo, vas a tener que vivir con ellos durante un tiempo, pero esa convivencia para nada tiene por qué ser traumática.

  • La limpieza diaria es fundamental. Esto incluye tanto el cepillado tradicional después de cada comida como utilizar seda dental y cepillos interproximales o un irrigador bucal.
  • Sobre todo al principio, evita alimentos duros, como determinados frutos secos o frutas con hueso. Y mejor da bocados pequeños a las comidas.
  • Alimentos pegajosos como chicles, caramelos o gominolas tampoco son aconsejables. Además, ya sabrás que el azúcar favorece la aparición de caries.
  • Recurre a cera de ortodoncia si notas que el bracket te roza las encías. Ayudará a evitar que aparezcan llagas.
  • Respeta el tiempo de uso si es el caso. Este aspecto es importante solo si utilizas brackets Invisalign. Ignora este punto si llevas aparatos fijos. Te decimos lo mismo en el caso de que se requiera el uso de elásticos intermaxilares.

 

Clínica Torres Vigo

 

No existe un tipo de bracket particular que sea una solución universal a los problemas de torsión de la dentadura. Cada tipo ofrece unas características específicas que se adaptan mejor o peor a cada problemática concreta.

El objetivo de este tratamiento es cambiar la posición de los dientes torcidos o mal posicionados para mejorar la salud bucal. Por eso, serán el estudio de cada caso y el diagnóstico individualizado los que determinen cuál es la mejor opción. El mejor tratamiento de ortodoncia es el que más se acomoda a las necesidades de cada paciente.

Acude a nuestra clínica dental Clínica Torres – Ortodoncia & Estética para recibir la mejor recomendación. Nuestros ortodoncistas valorarán tu caso individualmente y te ayudarán a tomar la decisión más acertada.

Implantes de carga inmediata: ¿Qué son?

corona provisional

Los implantes de carga inmediata vienen a resolver una de las mayores inquietudes que surgen ante un implante dental: los tiempos de espera. ¿Cuánto tiempo tiene que pasar entre la extracción del diente y la implantación de la corona definitiva? Esta es una de las preguntas que más se hacen las personas que se encuentran en esta situación.

Si nunca has oído hablar de los implantes de carga inmediata prepárate para sorprenderte. Son un tipo de implantes que se pueden efectuar fácilmente en un solo día. ¿Así de sencillo? Veamos.

 

El problema de los implantes dentales tradicionales

 

Los implantes dentales son piezas que reemplazan los dientes naturales (originales) que, por la razón que sea, son imposibles de conservar. El material empleado suele ser un tornillo de titanio que se coloca quirúrgicamente en el maxilar. El tornillo sirve de base para la posterior prótesis o implante dental (corona).

La principal pega de los implantes dentales “de toda la vida” es lo que se conoce como período de osteointegración. Se trata de un intervalo de espera desde la extracción hasta la colocación todos los componentes del implante en el hueso.

Este tiempo de espera nunca es inferior a 2 meses, y se prolongará más o menos en función de si es necesario recurrir o no a técnicas de regeneración ósea. El período de tiempo medio oscila entre los 3 y los 6 meses, pero puede ser incluso mayor.

 

implantes dentales que son

 

Implantes de carga inmediata

 

Para subsanar el engorro de tener que esperar a que termine el proceso de osteointegración tenemos la posibilidad de recurrir a implantes de carga inmediata. Gracias a las nuevas tecnologías de impresión en 3D, colocar dientes provisionales en unas pocas horas es ya una realidad. De esta manera reducimos las molestias para el paciente y aumentamos su calidad de vida.

Cuando la colocación de los implantes dentales de carga inmediata no presenta contratiempos inesperados, se puede realizar todo el proceso en una sola sesión. O sea que la extracción del diente dañado, la colocación de la nueva raíz y la fijación de una corona provisional se realizan de seguido.

Los implantes de carga inmediata son implantes de alta velocidad

Conviene recalcar que los implantes de carga inmediata son piezas temporales, no definitivas. Una vez transcurrido el período de osteointegración, estas piezas provisionales deben ser sustituidas por las piezas definitivas. Pero el beneficio de la intervención es claro: habremos disfrutado durante los meses de espera de una pieza dental perfectamente funcional y estética.

Además, cuando llegue la hora de implantar la corona permanente, esta presentará el mismo color, aspecto, tamaño y forma que la transitoria. ¡Y que el diente natural, por supuesto!

 

Tipos de implantes en función de la colocación de la prótesis

 

Para aclarar un poco más este punto, conviene señalar que a los implantes de carga convencional también se les llama de carga diferida. Es el que ya hemos descrito más arriba. En esta variante, que es la más común, no se colocan ninguna prótesis provisional. Simplemente, una vez que se confirma que la estabilidad de la osteointegración es la adecuada, se coloca una corona única y definitiva. El período de espera mínimo es de 2 ó 3 meses.

Los implantes de carga inmediata, como hemos señalado, lo normal es que se coloquen en la misma sesión en la que se realiza la extracción. Aunque lo cierto es que entran en esta categoría los implantes que se llevan a cabo dentro de las primeras 48 horas posteriores a la primera intervención en el diente.

Con los implantes de carga inmediata obtienes tu sonrisa de vuelta en un día

Entre una y otra categoría podemos diferenciar una tercera modalidad, que se conoce como implantes de carga temprana. Son aquellos que se colocan a partir de 2 días después de la colocación de la base del implante pero antes de pasados 2 meses tras la primera cirugía.

 

implantes de carga inmediata

 

Ventajas e inconvenientes de los implantes de carga inmediata

 

Llegados a este punto los beneficios de los implantes de carga inmediata se hacen evidentes. Por un lado, el hecho de disponer de una prótesis en el mismo momento de la extracción del diente perjudicado supone una mejora de la calidad de vida del paciente. El implante, aunque provisional, es perfectamente funcional, con todas las ventajas de masticación que eso implica.

Y tampoco podemos desmerecer el beneficio estético y, por lo tanto, psicológico, de no tener que esperar los meses necesarios para la implementación del implante definitivo. Sobre todo cuando el diente extraído está en una zona muy visible la dentadura. Evitamos así el trauma de tener que lidiar con sonrisa deslucida, con la inseguridad que eso puede acarrear.

En cuanto a las desventajas, son fáciles de imaginar. Por un lado está la mayor inversión de tiempo de estancia en la clínica dental. El tratamiento puede requerir concertar más citas, cuando se prolonga 48 horas. Aunque si el proceso no presenta imprevistos, como hemos dicho, es bastante probable que no se requieran más citas porque extracción e implante temporal se suelen llevar a cabo en una sola sesión.

También debemos señalar que si antes del implante definitivo optamos por colocar un implante de carga inmediata, el precio del tratamiento completo será algo más elevado.

 

¿Son los implantes de carga inmediata una alternativa válida para todo el mundo?

 

Finalmente, conviene advertir al lector que la colocación de una corona provisional puede no ser factible para todo el mundo. Es necesario que exista mínimo de cantidad y calidad ósea para que el implante pueda estabilizarse.

La disposición del resto de las piezas de la dentadura también puede dificultar o impedir la colocación de los implantes de carga inmediata. La tasa de éxito se verá reducida si, por ejemplo, no hay manera de evitar que la nueva corona choque con los dientes adyacentes. Y la presencia de caries también será determinante.

***

Como en cualquier tratamiento, el riesgo a que los implantes de carga inmediata fracasen por diversas razones existe. Sin embargo, siempre que se apueste por los mejores materiales, las técnicas más avanzadas y los profesionales más cualificados, la tasa de éxito será muy alta.

En Clínica Torres – Odontología & Estética nos ocupamos de colocar tanto las prótesis inmediatas (provisionales) como las definitivas para tu mayor comodidad y garantía. Si te decides por este tratamiento con nosotros estarás en manos de los mejores implantólogos.

¿Podemos ayudarte?

Si tienes alguna duda sobre nuestros servicios y tratamientos solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.

Horario de llamadas

L-V de 8:00 a 21:00h.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Microsoft Clarity para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.