fbpx

Empaste dental: duración y sensibilidad

cuanto dura un empaste

Es importante tener en cuenta que los empastes no son permanentes y pueden requerir reemplazo en algún momento, pero ¿cuánto dura un empaste?. Es fundamental mantener una buena higiene oral, cepillarse dos veces al día, usar hilo dental regularmente y asistir a revisiones dentales periódicas para asegurar la durabilidad de los empastes y prevenir nuevas caries.

¿Cuánto dura un empaste dental?

La duración de un empaste dental puede variar dependiendo de varios factores, como el material utilizado, la ubicación y el tamaño de la cavidad, así como los hábitos de cuidado oral del paciente. En general, se espera que dure varios años, pero es importante tener en cuenta que no durará indefinidamente.

Los empastes dentales se realizan para restaurar las piezas dentales dañadas por caries. Los materiales más comunes utilizados para los empastes son las resinas compuestas o los empastes de amalgama.

Los empastes de amalgama

Contienen una mezcla de metales, generalmente tienen una duración más larga y pueden durar de 10 a 15 años o más. Sin embargo, estos empastes son más visibles debido a su color plateado, por lo que algunas personas prefieren las opciones más estéticas, como las resinas compuestas.

Los empastes de resina

Compuesta son de tono similar al diente y se adhieren directamente al esmalte dental. Tienen una duración promedio de 5 a 10 años, pero su vida útil puede verse afectada por factores como el desgaste normal, la fuerza de la mordida y los hábitos alimentarios.

¿Se puede empastar una muela dos veces?

Sí, es posible empastar una muela dos veces o incluso más, dependiendo de las circunstancias individuales y las necesidades dentales del paciente. A veces, un empaste anterior puede deteriorarse, desgastarse o presentar nuevas caries en el área tratada, lo que puede requerir una reparación o reemplazo.

Cuando se realiza uno, el profesional retira la caries y prepara la cavidad para colocar el nuevo material de relleno. Si el procedimiento anterior se ha dañado o ha surgido una nueva caries en la misma muela, se puede realizar un nuevo procedimiento de empaste.

Es importante tener en cuenta que el profesional evaluará la situación específica y determinará el enfoque más adecuado. En algunas situaciones, si la caries o el daño son más extensos, es posible que se requiera un tratamiento dental diferente, como una corona, en lugar de un empaste.

Recuerda mantener una buena higiene oral, visitar regularmente tu clínica y seguir sus recomendaciones para prevenir la recurrencia de caries y otros problemas.

 

empaste duracion

 

¿Cuánto dura un empaste provisional?

Un empaste provisional, también conocido como empaste provisionalidad, se utiliza como una solución temporal mientras se espera la colocación de un empaste definitivo o una restauración dental permanente, como una corona. La duración de un empaste provisional puede variar, pero generalmente está diseñado para ser temporal y no está destinado a durar mucho tiempo.

La finalidad principal de un empaste provisional es proteger el diente preparado, mantener su forma y función, y proporcionar comodidad al paciente hasta que se realice la restauración permanente. Por lo general, un empaste provisional puede aguantar desde unos pocos días hasta varias semanas, dependiendo de la situación específica y el tiempo necesario para completar el proceso de fabricación de la restauración permanente.

Es importante tener en cuenta que los empastes provisionales están diseñados para ser menos duraderos que las restauraciones permanentes. Pueden desgastarse, desprenderse o debilitarse con el tiempo, especialmente si se someten a fuerzas de masticación y cepillado. Por lo tanto, es esencial seguir las instrucciones de cuidado y evitar masticar alimentos duros o pegajosos en la zona del empaste provisional.

Si tienes un empaste provisional y notas cualquier cambio, como dolor, incomodidad o pérdida del empaste, es importante que consultes aun profesional lo antes posible para que puedan evaluar la situación y tomar las medidas necesarias, como reemplazar el empaste provisional o avanzar con la restauración permanente.

¿Se puede comer después de un empaste dental?

Después de un empaste, se recomienda esperar un poco antes de ingerir alimento para permitir que el material de relleno se endurezca por completo. El tiempo de espera puede variar dependiendo del tipo de material utilizado. Por lo general, se sugiere esperar al menos una o dos horas antes de comer para asegurarse de que esté completamente endurecido.

Durante este período de tiempo, es importante evitar consumir alimentos o bebidas calientes que puedan ablandar o dañar el empaste recién colocado. También se recomienda evitar alimentos duros o pegajosos que puedan ejercer presión sobre el empaste y desalojarlo.

Después de la espera recomendada, puedes comenzar a ingerir alimentos con normalidad, pero se recomienda tener precaución durante los primeros días posteriores. Evita morder con fuerza sobre el empaste y opta por alimentos blandos o cortados en trozos pequeños.

Es importante tener en cuenta que cada paciente puede ser diferente, por lo que es mejor seguir las recomendaciones específicas de tu clínica. Si tienes alguna duda o inquietud sobre la alimentación después de un empaste, te sugiero consultar con un profesional para obtener instrucciones precisas y adaptadas a tu situación.

 

empaste cuanto dura

 

¿Cuánto se tarda en hacer un empaste dental?

El tiempo requerido para realizar un empaste dental puede variar dependiendo de varios factores, como el tamaño y la ubicación de la cavidad dental, la complejidad del caso, la cooperación del paciente y la técnica utilizada. En general, el procedimiento suele ser rápido y se puede completar en una sola visita.

El tiempo promedio para realizar el procedimiento varía de 30 minutos a una hora. Sin embargo, en algunas ocasiones, especialmente cuando la cavidad es más extensa o hay otras complicaciones, puede llevar más tiempo. El profesional primero removerá la caries y preparará la cavidad dental para recibir el material de relleno. Luego, el material de relleno, como una resina compuesta, se colocará en la cavidad y se moldeará y se endurecerá utilizando una luz especial.

Es importante tener en cuenta que esto son solo estimaciones generales y la duración exacta del procedimiento puede variar según la situación dental y las circunstancias individuales. Además, si se requiere un empaste en múltiples dientes o si se combina con otros procedimientos dentales, como la colocación de anestesia local o la toma de radiografías, el tiempo total de la cita puede ser mayor.

Tu dentista podrá proporcionarte una estimación más precisa del tiempo que hará falta para hacer un empaste dental en tu caso específico durante tu consulta dental.

¿Es normal la sensibilidad dental después de un empaste?

Sí, es normal experimentar sensibilidad dental tras realizar este procedimiento. La sensibilidad dental es una reacción común y esperada después de cualquier tipo de procedimiento dental, incluyendo los empastes. Esta sensibilidad puede variar en intensidad y duración según el caso y la sensibilidad individual de cada persona.

La sensibilidad dental puede ocurrir debido a diferentes factores, como la irritación de los tejidos dentales durante el procedimiento, la exposición de la dentina sensible debido al desgaste del esmalte o la respuesta del diente a la manipulación y la colocación del material de relleno.

Por lo general, la sensibilidad dental tras un empaste es temporal y disminuirá con el tiempo a medida que el diente se adapte y se recupere. Puede durar unos días o semanas, pero si la sensibilidad persiste o empeora con el tiempo, es recomendable informar a tu clínica para una evaluación adicional.

Para aliviar la sensibilidad dental ocurra tras de un empaste, puedes probar las siguientes medidas:

  • Usar una pasta dental desensibilizante: Existen pastas dentales específicas para la sensibilidad dental que pueden ayudar a reducir la molestia. Consulta con tu dentista para obtener una recomendación adecuada.
  • Evitar alimentos y bebidas extremadamente calientes o fríos: Temporalmente, puedes evitar alimentos o bebidas que desencadenen la sensibilidad dental, como bebidas frías o helado.
  • Evitar alimentos ácidos y azucarados: Estos pueden irritar los dientes y empeorar la sensibilidad. Opta por una dieta equilibrada y evita alimentos y bebidas ácidas o con alto contenido de azúcar.
  • Utilizar cepillos de dientes de cerdas suaves: Un cepillo suave puede ayudar a evitar una excesiva fricción y reducir la irritación.

 

duracion empaste

 

¿Puede haber dolor después de un empaste dental?

La sensibilidad o el malestar después de un empaste pueden ser normales y generalmente son temporales. Esto puede deberse a varios factores, como la inflamación de los tejidos dentales, la irritación de los nervios o el ajuste de la mordida.

A continuación, se presentan algunas situaciones comunes relacionadas con las dolencias después de un empaste dental:

  1. Sensibilidad dental: Es posible que sientas sensibilidad al consumir alimentos o bebidas frías, calientes, dulces o ácidas. Puede ocurrir debido a la exposición de los túbulos dentinarios sensibles en el diente tratado. Por lo general, la sensibilidad desaparece con el tiempo a medida que el diente se adapta al empaste y se recupera.
  2. Sensibilidad a la presión: Al morder o masticar, es posible que sientas una sensación de dolor o molestia en el diente empastado. Esto puede ocurrir si el empaste está demasiado alto o si hay un ajuste incorrecto en la mordida. En este caso, es importante programar una visita de seguimiento para que puedan hacer los ajustes que hagan falta.
  3. Inflamación o irritación de los tejidos: Durante el procedimiento, es posible que se haya producido un traumatismo o irritación de los tejidos circundantes. Esto puede causar sensibilidad. Con el tiempo, los tejidos se recuperarán y el malestar disminuirá.
  4. Sensibilidad postoperatoria: Después de la colocación, es común que el diente pueda experimentar sensibilidad temporal. Esto puede deberse a la irritación causada por la preparación de la cavidad dental, la eliminación de la caries o la manipulación del tejido dental durante el procedimiento. Por lo general, esta sensibilidad desaparece en unos días o semanas a medida que el diente se recupera.
  5. Cambios en el esmalte dental: Durante el proceso de empastado, el dentista debe eliminar una parte del esmalte dental para limpiar la cavidad y colocar el material de relleno. Esto puede hacer que el diente se vuelva más sensible a estímulos como alimentos fríos, calientes, dulces o ácidos. Con el tiempo, el diente puede adaptarse y la sensibilidad disminuirá.
  6. Ajuste oclusal incorrecto: Si el empaste no se ajusta adecuadamente a la oclusión (la forma en que las piezas dentales superiores e inferiores encajan entre sí), puede haber puntos de contacto inadecuados o interferencias al morder. Esto puede generar sensibilidad y molestias en el diente empastado.
  7. Inflamación o infección residual: Si había una infección dental previa o una caries profunda, puede haber inflamación o infección residual en el diente empastado. Esto puede provocar sensibilidad persistente. Si la sensibilidad no desaparece o empeora con el tiempo, es recomendable acudir a la clínica para una evaluación adicional.

Es importante comunicar cualquier sensibilidad o molestia que experimentes después de un empaste dental. Ellos podrán evaluar la situación y determinar la causa subyacente de la sensibilidad, y de ser necesario, tomar las medidas adecuadas para aliviar el malestar, como hacer ajustes o proporcionar tratamientos adicionales.

Si experimentas un malestar intenso o prolongado, o si este empeora con el tiempo, es importante comunicarlo. Ellos podrán evaluar la situación y determinar la causa subyacente, y en caso necesario, tomar medidas adicionales para aliviar el malestar, como realizar ajustes o brindar atención adicional.

¿Cuánto dura la sensibilidad dental después de un empaste?

La duración de la sensibilidad después de este procedimiento puede variar de una persona a otra y depende de varios factores, incluyendo la sensibilidad individual, la extensión del empaste y la respuesta del diente al procedimiento. En la mayoría de los casos, la sensibilidad es temporal y desaparece por sí sola en un período de tiempo que puede oscilar entre unos pocos días y algunas semanas.

La sensibilidad puede ser más intensa inmediatamente después del empaste y disminuir gradualmente a medida que el diente se adapta al material de relleno y se recupera del procedimiento. Algunas personas pueden experimentar sensibilidad intermitente o persistente durante un poco más de tiempo, pero generalmente se espera que la sensibilidad disminuya con el tiempo.

Es importante tener en cuenta que el cuidado adecuado y una buena higiene oral pueden ayudar a acelerar la recuperación y reducir la sensibilidad. Asegúrate de cepillarte los dientes suavemente con una pasta dental desensibilizante, usar hilo dental regularmente y evitar alimentos y bebidas que puedan desencadenar la sensibilidad.

Si experimentas una sensibilidad dental prolongada o si la sensibilidad empeora con el tiempo en lugar de mejorar, es recomendable comunicarte con tu profesional de confianza. Ellos podrán evaluar la situación y determinar si hay alguna complicación que requiera atención adicional, como un ajuste o la consideración de otros tratamientos para aliviar la sensibilidad.

¿Se puede hacer un blanqueamiento dental con empastes?

No se recomienda la realización un blanqueamiento dental en los dientes que ya tienen empastes. El blanqueamiento dental está diseñado para aclarar las piezas naturales y no tiene efecto sobre el tono de los empastes, coronas, carillas u otras restauraciones dentales.

Los empastes dentales están hechos de materiales que no cambian de color con los tratamientos de blanqueamiento dental. Si se realiza un blanqueamiento en los que tienen empastes, es posible que los empastes se destaquen aún más, ya que los naturales pueden aclararse, pero los empastes mantendrán su tono original.

Si tienes empastes y deseas mejorar el color de tu sonrisa, es posible que debas considerar otras opciones de tratamiento. Por ejemplo, puedes hablar con tu dentista acerca de la posibilidad de reemplazar los empastes antiguos por otros que coincidan con el tono de tus piezas dentales naturales.

Es importante recordar que cada situación es única por lo que cuánto dura un empaste puede diferir de persona a persona, por lo que es mejor consultar con un profesional para obtener recomendaciones personalizadas y determinar el enfoque para lograr el resultado estético deseado sin comprometer la salud dental.

Incrustaciones dentales: Todo lo que necesitas saber

incrustaciones dentales

Una incrustación dental, también conocida como inlay u onlay, es un tipo de restauración dental utilizada en odontología conservadora para reparar dientes dañados o con caries. Consiste en la colocación de una pieza de porcelana, cerámica o composite en la superficie del diente afectado para restaurar su forma, función y estética.

Las incrustaciones se utilizan cuando la estructura dental dañada es demasiado extensa para ser tratada con una obturación dental (empaste) convencional, pero no lo suficientemente grave como para requerir una corona dental. Se utilizan en dientes posteriores, como molares y premolares, que tienen una mayor carga de masticación y requieren una restauración más resistente.

El proceso de colocación generalmente se realiza en dos citas. En la primera cita, el dentista prepara la pieza eliminando cualquier caries o estructura dental dañada. Se toma una impresión la pieza preparada, que se enviará al laboratorio dental para que fabriquen la incrustación personalizada. Mientras tanto, se coloca una incrustación provisional en el diente preparado para protegerlo.

En la segunda cita, el dentista retira la incrustación provisional y coloca la permanente. Antes de disponerla, el dentista verifica el ajuste y la estética y realiza los ajustes necesarios. Una vez que el dentista está satisfecho con el resultado, la incrustación se cementa en su lugar utilizando un adhesivo dental fuerte y se realiza el pulido final.

Las incrustaciones ofrecen varios beneficios en comparación con otros tipos de restauraciones dentales. Al ser fabricadas en el laboratorio dental, se pueden lograr un ajuste preciso y una estética natural. Además, preservan la mayor cantidad posible de estructura dental sana, ya que solo se reemplaza la porción dañada del diente. También son duraderas y resistentes, lo que permite una función masticatoria normal.

Es importante mencionar que la necesidad de una incrustación dental y el tipo de material utilizado dependerán de la evaluación del dentista y las necesidades específicas de cada paciente. Un dentista podrá determinar si una incrustación es el tratamiento adecuado después de hacer un examen y evaluar la condición del diente.

¿Qué es y cuándo se realiza una incrustación dental?

Una incrustación dental, también conocida como inlay o onlay, es un tipo de restauración dental utilizada para tratar dientes dañados por caries o fracturas. Se realiza cuando la estructura dental afectada es demasiado extensa para ser tratada con un empaste dental convencional (obturación), pero no lo suficientemente grave como para requerir una corona dental completa.

La incrustación dental se utiliza comúnmente en dientes posteriores, como molares y premolares, que soportan una mayor carga de masticación y requieren una restauración más resistente. También puede ser adecuada para dientes con fracturas o desgaste dental moderado.

El procedimiento de colocación de una incrustación dental generalmente se lleva a cabo en dos citas con el dentista:

  1. Primera cita: Durante esta visita, el dentista prepara el diente eliminando cualquier caries o estructura dental dañada. Se realiza una limpieza exhaustiva del área afectada. Luego, se toma una impresión de la pieza preparada y se envía al laboratorio dental para que fabriquen la incrustación personalizada. Se coloca una incrustación provisional en el diente para protegerlo mientras se fabrica la incrustación permanente.
  2. Segunda cita: En esta visita, el dentista retira la incrustación provisional y coloca la incrustación permanente. Antes de colocarla, se verifica el ajuste y la estética de la incrustación. Si es necesario, se realizan ajustes para asegurar un ajuste preciso. Una vez que se obtiene el ajuste adecuado, la incrustación se cementa en su lugar utilizando un adhesivo dental fuerte. El dentista realiza el pulido final para asegurar que la incrustación se mezcle de manera natural con el diente adyacente.

Las incrustaciones dentales ofrecen varios beneficios. En comparación con las obturaciones dentales, preservan más estructura dental sana, ya que solo se reemplaza la porción dañada del diente. Además, son fabricadas a medida en el laboratorio dental, lo que permite un ajuste preciso y una apariencia natural. Las incrustaciones son duraderas y resistentes, lo que les permite soportar las fuerzas de la masticación y mantener la función dental normal.

Es importante destacar que la necesidad de una incrustación dental y el tipo de material utilizado dependerán de la evaluación del dentista y las necesidades específicas de cada paciente. Un dentista podrá determinar si una incrustación es el tratamiento adecuado después de realizar un examen y evaluar la condición del diente.

 

dental incrustacion

 

¿Cuándo se realiza una incrustación dental?

Una incrustación dental se hace cuando se necesita restaurar un diente que ha sufrido daños debido a caries dental, una fisura u otras condiciones, y la extensión del daño es demasiado grande para ser tratada con una obturación dental convencional (empaste), pero no lo suficientemente extensa como para requerir una corona dental completa.

La decisión de realizar una incrustación dental se basa en la evaluación del dentista, quien examinará el estado del diente y determinará si es el tratamiento más adecuado. Algunas situaciones en las que se puede recomendar una incrustación dental incluyen:

  • Caries dental extensa: Si una caries dental ha afectado una gran parte del diente, una incrustación puede ser la opción preferida para restaurar el diente y evitar la necesidad de una corona completa.
  • Fracturas dentales: Cuando un diente tiene una fractura o fisura que no es lo suficientemente grave para requerir una corona, una incrustación puede ser una solución adecuada para fortalecer y proteger el diente.
  • Restauración de dientes desgastados: Los dientes que han experimentado un desgaste excesivo debido al bruxismo (rechinar de dientes) u otras razones pueden beneficiarse de una incrustación dental para devolver su forma y función.
  • Reemplazo de obturaciones antiguas: Si una obturación dental anterior ha fallado o necesita ser reemplazada, una incrustación puede ser una opción para proporcionar una restauración más duradera y estética.

Es importante destacar que la necesidad de una incrustación dental y la elección del tratamiento adecuado dependerán de la evaluación individual de cada caso por parte del dentista. El dentista examinará el diente, evaluará el grado de deterioro y considerará diversos factores, como la ubicación del diente, la salud bucal general y las preferencias del paciente, antes de determinar si una incrustación es el enfoque adecuado.

Contraindicaciones de las incrustaciones dentales

Aunque las incrustaciones dentales son una opción de restauración dental muy efectiva, hay algunas situaciones en las que pueden no ser recomendables. Las contraindicaciones de las incrustaciones dentales pueden variar dependiendo de cada caso y las consideraciones específicas del paciente. Algunas de las contraindicaciones comunes incluyen:

Daño estructural severo

Si el diente tiene un daño estructural significativo, como una fractura profunda o una caries extensa que ha comprometido la estructura dental, es posible que una incrustación no sea suficiente para arreglar adecuadamente el diente. En estos casos, es posible que se requiera una corona dental completa.

Insuficiente estructura dental remanente

Para colocar una incrustación dental, debe haber suficiente estructura dental sana y estable para sostenerla correctamente. Si el diente ha sufrido una pérdida extensa de estructura dental o si el deterioro es demasiado grande, es posible que una incrustación no sea viable y se requiera un tratamiento alternativo.

Necesidad de tratamiento de conducto radicular

Si el diente tiene una infección o inflamación en la pulpa dental (nervio), es posible que se requiera un tratamiento de conducto radicular (endodoncia) antes de colocar una incrustación. La incrustación no se puede colocar en un diente con una pulpa dental inflamada o infectada.

Problemas de oclusión dental

Si el paciente tiene problemas de oclusión dental significativos, como una mordida desalineada o una maloclusión grave, puede ser necesario abordar estos problemas antes de considerar una incrustación dental.

Limitaciones económicas

Las incrustaciones dentales pueden ser más costosas que otros tipos de restauraciones dentales, como las obturaciones. Si el paciente tiene limitaciones económicas y no puede permitirse el costo de las incrustaciones, puede ser necesario considerar opciones de tratamiento alternativas.

Es importante destacar que las contraindicaciones pueden variar según la evaluación individual de cada caso y las recomendaciones del dentista. Es fundamental consultar a un dentista calificado para una evaluación completa y obtener asesoramiento personalizado sobre las opciones de tratamiento adecuadas.

 

incrustacion dental

 

Tipos de incrustaciones dentales

Existen diferentes tipos de incrustaciones dentales que pueden ser utilizadas según las necesidades específicas del paciente y la recomendación del dentista. Los principales tipos de incrustaciones dentales son:

  • Inlays: Los inlays son incrustaciones dentales que se colocan dentro de la cavidad preparada en el diente, sin extenderse sobre las cúspides o puntas del diente. Los inlays son utilizados para restaurar la porción central del diente y son una opción adecuada cuando la estructura dañada no compromete las cúspides.
  • Onlays: Los onlays, también conocidos como overlays, son similares a los inlays, pero cubren una mayor extensión de la superficie del diente, incluyendo una o más cúspides. Los onlays son utilizados cuando la estructura dañada abarca una mayor área del diente y se requiere una restauración más extensa.
  • Overlays: Los overlays son incrustaciones dentales que se extienden más allá de la superficie del diente, cubriendo las cúspides y las paredes laterales. Los overlays son adecuados para piezas dentales con un mayor detrimento de estructura y cuando se necesita una restauración más amplia.
  • Incrustaciones cerámicas: Estas incrustaciones están hechas de porcelana o cerámica. Son altamente estéticas y se mezclan de manera natural con el color y la apariencia de los dientes adyacentes. Las incrustaciones cerámicas son una opción popular para restauraciones dentales en la zona frontal de la boca, donde la apariencia es especialmente importante.
  • Incrustaciones de composite: Las incrustaciones de composite están hechas de resina compuesta. Son más económicas que las incrustaciones cerámicas y se pueden fabricar directamente en la clínica, lo que posibilita un proceso de colocación más rápido. Las incrustaciones de composite son una opción popular para restauraciones dentales posteriores.

La elección del tipo de incrustación dependerá de varios factores, como la ubicación y la extensión del daño dental, las necesidades estéticas del paciente y las recomendaciones del dentista. Es importante discutir con el dentista las opciones disponibles y determinar el tipo de incrustación más adecuada para cada situación.

Tipos de materiales

Las incrustaciones dentales pueden estar fabricadas con tres tipos diferentes de materiales, y la elección del material depende de varios factores, como la ubicación del diente, el grado de deterioro y las preferencias del paciente. Los materiales más comunes utilizados para las incrustaciones dentales son:

Porcelana/cerámica

Las incrustaciones de porcelana o cerámica son altamente estéticas y se mezclan de manera natural con el color y la apariencia de los dientes adyacentes. Son una opción popular para restauraciones dentales en la zona frontal de la boca, donde se busca un aspecto estético óptimo y un aspecto casi invisible. La porcelana/cerámica es un material resistente y duradero, pero puede ser más frágil que otros materiales.

Composite

El composite es un material de resina compuesta que se puede combinar para adaptarse al color y la apariencia de los dientes naturales. Las incrustaciones de composite son más económicas y se pueden fabricar directamente en la clínica, lo que permite un proceso de colocación más rápido. El composite es una opción popular para restaurar los dientes posteriores.

Metal

Los metales como el oro y la plata también se pueden utilizar para las incrustaciones dentales. Las incrustaciones de metal son altamente duraderas y resistentes a la fractura. Sin embargo, debido a su color metálico, no son tan estéticas como las opciones de porcelana/cerámica o composite. Por lo tanto, normalmente se reservan para dientes posteriores donde la apariencia no es una preocupación principal.

La elección del material se basará en la recomendación del dentista y las necesidades y preferencias del paciente. Es importante discutir con el dentista los diferentes materiales disponibles y considerar factores como la durabilidad, la apariencia y el costo antes de tomar una decisión. Cada material tiene sus propias ventajas y consideraciones, y el dentista podrá guiar al paciente hacia la opción más adecuada en cada caso específico.

 

incrustacion o corona

 

Tamaño de la incrustación

El tamaño de la incrustación dependerá de la extensión del daño en el diente y de la cantidad de estructura dental sana que queda después de la preparación del diente. El objetivo principal de una incrustación es restaurar la estructura dental perdida y proporcionar una superficie sólida y duradera para la masticación.

El tamaño de la incrustación puede variar desde pequeñas restauraciones que solo cubren una porción limitada del diente, hasta incrustaciones más grandes que abarcan múltiples superficies del diente, incluyendo cúspides y paredes laterales. El dentista evaluará el grado de deterioro y determinará el tamaño apropiado de la incrustación durante la consulta y el examen dental.

Es importante tener en cuenta que el tamaño de la incrustación puede influir en la cantidad de estructura dental que se debe eliminar durante la preparación del diente. El dentista llevará a cabo una preparación adecuada del diente para permitir la colocación adecuada de la incrustación, lo que puede requerir la eliminación de una pequeña cantidad de estructura dental sana alrededor del área dañada.

La elección del tamaño de la incrustación también puede depender de consideraciones estéticas y funcionales. Se buscará restaurar la forma y la función adecuadas del diente, y se puede optar por una incrustación más extensa si se requiere una restauración más completa.

En resumen, el tamaño de la incrustación dental variará según la extensión del daño en el diente y la cantidad de estructura dental sana disponible. El dentista determinará el tamaño adecuado durante la evaluación y la preparación del diente, teniendo en cuenta tanto las necesidades funcionales como las estéticas del paciente.

Incrustación dental paso a paso

El proceso de colocación de una incrustación dental por lo general sigue los siguientes pasos:

  1. Evaluación y planificación: En la primera visita, el dentista realizará un exámen en la zona y evaluará si una incrustación es la opción de tratamiento adecuada. Se tomarán radiografías y se discutirán las opciones de material y el tamaño de la incrustación. Se realizarán planes de tratamientos personalizados.
  2. Preparación del diente: En la siguiente visita, se preparará el diente para la incrustación. El dentista adormecerá el área localmente con anestesia para asegurar que el paciente esté cómodo durante el procedimiento. Se eliminará una cantidad precisa de estructura dental del diente afectado para hacer espacio para la incrustación. El dentista también puede eliminar cualquier caries o deterioro adicional durante este paso.
  3. Toma de impresiones: Una vez que el diente esté preparado, se tomarán impresiones de los dientes para crear un molde preciso. Estas impresiones se enviarán a un laboratorio dental, donde se fabricará la incrustación personalizada.
  4. Colocación temporal: Mientras se fabrica la incrustación permanente en el laboratorio, se colocará una incrustación temporal en el diente preparado. Esta incrustación provisional protegerá el diente y permitirá que el paciente se sienta cómodo mientras espera la incrustación final.
  5. Colocación de la incrustación permanente: En la siguiente visita, el dentista retirará la incrustación temporal y probará la incrustación permanente para asegurarse de que encaje correctamente y se ajuste cómodamente al diente. Si todo está en orden, la incrustación se cementará en su lugar utilizando un adhesivo dental especial. El dentista verificará el ajuste y la mordida del paciente y realizará cualquier ajuste necesario.
  6. Pulido y acabado: Después de la colocación de la incrustación, el dentista realizará un pulido final para asegurarse de que la incrustación esté suave y se ajuste de manera adecuada a los dientes adyacentes. Esto también ayuda a garantizar una apariencia natural.

Es importante seguir las instrucciones de cuidado y mantener una buena higiene oral después de la colocación de la incrustación dental. También es necesario programar visitas regulares al dentista para verificar el estado y el desempeño de la incrustación y realizar cualquier ajuste o reparación necesario.

Cabe mencionar que el proceso exacto puede variar dependiendo de la situación específica y las preferencias del dentista. Es importante consultar a un dentista calificado para obtener una evaluación personalizada y obtener más información sobre el procedimiento de incrustación dental en su caso particular.

 

tipos de incrustaciones

 

¿Incrustación dental o corona?

La elección entre una incrustación y una corona dependerá de la extensión del daño en el diente y de las necesidades del paciente. Tanto las incrustaciones dentales como las coronas son opciones de restauración que pueden utilizarse para tratar dientes dañados o debilitados. A continuación, se presentan algunas diferencias entre ambas opciones:

  • Tamaño de la restauración: Las incrustaciones dentales se utilizan cuando el deterioro en el diente no es extenso y no compromete las cúspides o puntas del diente. Las incrustaciones se colocan dentro de la cavidad preparada en la pieza dental, restaurando la porción central del diente. Por otro lado, las coronas dentales se utilizan cuando el deterioro en el diente es más extenso y afecta la cúspide o punta. Las coronas cubren toda la pieza, proporcionando una restauración completa.
  • Preparación del diente: Para insertar una incrustación dental, se elimina una cantidad precisa de estructura dental del diente afectado, conservando la mayor cantidad de diente sano posible. La preparación para una corona dental implica más reducción de la estructura dental, ya que la corona cubre completamente el diente.
  • Material de la restauración: Tanto las incrustaciones dentales como las coronas pueden fabricarse con diversos materiales, como porcelana/cerámica, metal (como oro o plata) o composite. La elección del material dependerá de varios factores, como la ubicación del diente, las necesidades estéticas y funcionales, y las preferencias del paciente.
  • Estética: Las incrustaciones dentales son una opción estética cuando el diente afectado se encuentra en la zona frontal de la boca, ya que se colocan dentro de la cavidad del diente y se pueden combinar con el color y la apariencia de los dientes adyacentes. Por otro lado, las coronas dentales pueden ser más visibles en la sonrisa, ya que cubren completamente el diente.

La elección entre una incrustación dental y una corona dependerá de la evaluación y recomendación del dentista, considerando el grado de daño en el diente, la ubicación del mismo, las necesidades estéticas y funcionales, así como las preferencias del paciente. Es importante discutir todas las opciones con el dentista y comprender los beneficios y limitaciones de cada una antes de tomar una decisión.

¿Qué beneficios tiene la colocación de incrustaciones dentales?

La colocación de incrustaciones dentales ofrece varios beneficios, entre los cuales se incluyen:

  • Conservación de la estructura dental: A diferencia de las coronas dentales, que requieren más reducción de la estructura dental, las incrustaciones dentales posibilitan conservar la mayor cantidad posible de diente sano. Solo se elimina la porción dañada o comprometida del diente, lo que preserva la estructura dental natural.
  • Restauración precisa: Las incrustaciones dentales se fabrican a medida para adaptarse perfectamente a la cavidad preparada en el diente. Esto crea una restauración precisa y personalizada que se ajusta de manera óptima al diente, restaurando su forma, función y estética.
  • Preservación de la estética: Las incrustaciones dentales son una opción estética, especialmente cuando se utilizan materiales como porcelana o cerámica. Estos materiales pueden coincidir con el color y la apariencia de los dientes naturales, lo que resulta en una sonrisa estéticamente agradable.
  • Fortalecimiento del diente: Las incrustaciones dentales proporcionan una protección adicional al diente debilitado o dañado. Al colocar una incrustación en el diente, se fortalece su estructura, lo que ayuda a prevenir fracturas y desgaste adicional.
  • Durabilidad y resistencia: Las incrustaciones dentales están fabricadas con materiales duraderos y resistentes, como porcelana, cerámica o composite. Estos materiales son capaces de soportar las fuerzas de la masticación y el desgaste diario, lo que asegura una restauración duradera.
  • Cuidado dental normal: Una vez colocadas, las incrustaciones dentales no requieren cuidados especiales adicionales más allá de una buena higiene oral regular. Se deben seguir las prácticas habituales de cepillado, uso del hilo dental y visitas periódicas al dentista para mantener una buena salud bucal.

Es importante recordar que los beneficios específicos de las incrustaciones dentales pueden variar según la situación individual y las necesidades del paciente. Un dentista calificado podrá evaluar el caso específico y proporcionar una recomendación personalizada, considerando los beneficios y las limitaciones de las incrustaciones dentales.

Brackets: Usos, funcionamiento y tipos

para que sirven los brackets

En este artículo te explicamos qué son los brackets, para qué sirven y cómo funcionan. También le damos un repaso a qué tipos fundamentales hay. Por último, te ofrecemos una lista de consejos básicos a seguir cuando empiezas a usar brackets.

 

Qué son los brackets

 

Los brackets son unas piezas de forma rectangular que adhieren al diente para reconducir su crecimiento. Lo normal es que estos aparatos incluyan un arco que une los distintos segmentos. Esos arcos suelen ser blandos y con capacidad de recuperar su forma original, lo que los hace más adaptables.

Dicho de otra manera, bajo el nombre de brackets denominamos a unas pequeñas placas que se consolidan a la dentadura para llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia. Entendemos como ortodoncia todo tratamiento encaminado a corregir la posición de los dientes sin molestias ni dolor. En concreto, la función y el objetivo de los brackets es realinear los dientes, anulando o previniendo posibles desviaciones.

En ocasiones se usan otros términos para referirse a los brackets, como aparatos fijos, ortodoncia, frenillos, frenos, aparato dental y alineadores.

 

Cómo funcionan los brackets

 

Los brackets son aparatos de ortodoncia diseñados para corregir posiciones indeseadas o desplazamientos en las piezas dentales. Mediante una acción puramente mecánica y pasiva, los brackets van moviendo los dientes hacia la posición correcta. Esto se consigue pegando el aparato a la dentadura, valiéndose además de un arco o alambre para mantener las piezas unidas.

El arco de la ortodoncia se fija a unas ranuras rectangulares que poseen los brackets. De esta manera, las pequeñas placas van unidas entre sí. Esta fijación es la clave para transferir de forma adecuada la función del bracket a la pieza dental.

En función del grado de presión (fuerza) que sea necesaria ejercer sobre los dientes, los brackets pueden ser más o menos gruesos. Por lo mismo, los arcos de unión serán más o menos delgados y livianos, rectangulares o cilíndricos.

La presión, o sea el empuje pasivo que realizan los brackets, hace que el tejido óseo se vaya remodelando y reconduciéndose. El camino que seguirá será únicamente hacia el espacio que dejan libre los elementos de la ortodoncia.

 

que son los brackets

 

Tipos de brackets

 

Aunque este  dato pueda sorprender, lo cierto es que los brackets como tal tienen siglos de historia, milenios incluso. En tanto tiempo, como es lógico, el empleo de los mismo, así como el tipo de materiales utilizados, ha evolucionado.

Pero ha sido sobre todo en las dos últimas décadas cuando estos aparatos de ortodoncia han tenido mayor desarrollo tecnológico.

 

Tipos de brackets según los materiales con los que están fabricados

 

Los Brackets Tradicionales se fabrican en metal. El metal más común es el acero inoxidable, aunque antiguamente también se realizaban en oro. Los brackets metálicos son menos costosos, siguen siendo efectivos y además las piezas que los componen se han ido reduciendo en tamaño con los años.

Las pegas que se les pueden achacar son que pueden resultar más molestos, menos atractivos y más tendentes a provocar irritación en las encías.

Lo último en esta tecnología son los denominados Brackets Estéticos. Los hay de diversos materiales como zafiro, más resistentes incluso que los de metal. Los brackets estéticos son más discretos y pasan más desapercibidos gracias a que pueden ser transparentes o de un color que imitan los dientes naturales. Este tipo de aparatos se fabrican con polímero, resina o cerámica de color o transparente.

También tienen la ventaja de que aportan más comodidad al usuario puesto que se asocian a una menor irritabilidad en la cavidad bucal.

ORTODONCIA INVISALIGN: Son una serie de aparatos transparentes y removibles  y confeccionados en un material completamente estético y cómodo. Cada alineador esta confeccionado a medida a partir de un escaneado virtual de la boca del paciente. Estos alineadores permiten mover los dientes hacia la posición deseada, en muchos casos de forma más rápida y controlada que con ortodoncia convencional.

 

brackets que son

 

Brackets con o sin goma

 

Los tipos de brackets vistos anteriormente necesitan una goma para enganchar (el arco). Pero los hay que no precisan esta goma, sino que se colocan con un clip o tapa. Esto hace que su colocación sea más rápida. Se conocen como Brackets Autoligables. Vienen a ser brackets rígidos de una sola pieza.

 

Tipos de brackets según en qué lugar del diente se colocan

 

Por último, tenemos los Brackets Vestibulares y los Brackets Linguales. Estos se pegan o bien por la parte interna del diente (linguales), o bien por fuera (vestibulares). Los más usados son los externos ya que estorban menos al hablar.

ORTODONCIA LINGUAL: Es la única técnica 100% imperceptible, ya que está basada en unos brackets ultrafinos que se colocan en la cara interna del diente.

 

Consejos finales

 

Si te acabas de poner brackets, quizá todavía no estés al tanto de cómo lidiar con ellos en tu día a día. No te preocupes, a continuación te resumimos las recomendaciones básicas para hacer más llevadero el proceso. Al fin y al cabo, vas a tener que vivir con ellos durante un tiempo, pero esa convivencia para nada tiene por qué ser traumática.

  • La limpieza diaria es fundamental. Esto incluye tanto el cepillado tradicional después de cada comida como utilizar seda dental y cepillos interproximales o un irrigador bucal.
  • Sobre todo al principio, evita alimentos duros, como determinados frutos secos o frutas con hueso. Y mejor da bocados pequeños a las comidas.
  • Alimentos pegajosos como chicles, caramelos o gominolas tampoco son aconsejables. Además, ya sabrás que el azúcar favorece la aparición de caries.
  • Recurre a cera de ortodoncia si notas que el bracket te roza las encías. Ayudará a evitar que aparezcan llagas.
  • Respeta el tiempo de uso si es el caso. Este aspecto es importante solo si utilizas brackets Invisalign. Ignora este punto si llevas aparatos fijos. Te decimos lo mismo en el caso de que se requiera el uso de elásticos intermaxilares.

 

Clínica Torres Vigo

 

No existe un tipo de bracket particular que sea una solución universal a los problemas de torsión de la dentadura. Cada tipo ofrece unas características específicas que se adaptan mejor o peor a cada problemática concreta.

El objetivo de este tratamiento es cambiar la posición de los dientes torcidos o mal posicionados para mejorar la salud bucal. Por eso, serán el estudio de cada caso y el diagnóstico individualizado los que determinen cuál es la mejor opción. El mejor tratamiento de ortodoncia es el que más se acomoda a las necesidades de cada paciente.

Acude a nuestra clínica dental Clínica Torres – Ortodoncia & Estética para recibir la mejor recomendación. Nuestros ortodoncistas valorarán tu caso individualmente y te ayudarán a tomar la decisión más acertada.

Implantes de carga inmediata: ¿Qué son?

corona provisional

Los implantes de carga inmediata vienen a resolver una de las mayores inquietudes que surgen ante un implante dental: los tiempos de espera. ¿Cuánto tiempo tiene que pasar entre la extracción del diente y la implantación de la corona definitiva? Esta es una de las preguntas que más se hacen las personas que se encuentran en esta situación.

Si nunca has oído hablar de los implantes de carga inmediata prepárate para sorprenderte. Son un tipo de implantes que se pueden efectuar fácilmente en un solo día. ¿Así de sencillo? Veamos.

 

El problema de los implantes dentales tradicionales

 

Los implantes dentales son piezas que reemplazan los dientes naturales (originales) que, por la razón que sea, son imposibles de conservar. El material empleado suele ser un tornillo de titanio que se coloca quirúrgicamente en el maxilar. El tornillo sirve de base para la posterior prótesis o implante dental (corona).

La principal pega de los implantes dentales “de toda la vida” es lo que se conoce como período de osteointegración. Se trata de un intervalo de espera desde la extracción hasta la colocación todos los componentes del implante en el hueso.

Este tiempo de espera nunca es inferior a 2 meses, y se prolongará más o menos en función de si es necesario recurrir o no a técnicas de regeneración ósea. El período de tiempo medio oscila entre los 3 y los 6 meses, pero puede ser incluso mayor.

 

implantes dentales que son

 

Implantes de carga inmediata

 

Para subsanar el engorro de tener que esperar a que termine el proceso de osteointegración tenemos la posibilidad de recurrir a implantes de carga inmediata. Gracias a las nuevas tecnologías de impresión en 3D, colocar dientes provisionales en unas pocas horas es ya una realidad. De esta manera reducimos las molestias para el paciente y aumentamos su calidad de vida.

Cuando la colocación de los implantes dentales de carga inmediata no presenta contratiempos inesperados, se puede realizar todo el proceso en una sola sesión. O sea que la extracción del diente dañado, la colocación de la nueva raíz y la fijación de una corona provisional se realizan de seguido.

Los implantes de carga inmediata son implantes de alta velocidad

Conviene recalcar que los implantes de carga inmediata son piezas temporales, no definitivas. Una vez transcurrido el período de osteointegración, estas piezas provisionales deben ser sustituidas por las piezas definitivas. Pero el beneficio de la intervención es claro: habremos disfrutado durante los meses de espera de una pieza dental perfectamente funcional y estética.

Además, cuando llegue la hora de implantar la corona permanente, esta presentará el mismo color, aspecto, tamaño y forma que la transitoria. ¡Y que el diente natural, por supuesto!

 

Tipos de implantes en función de la colocación de la prótesis

 

Para aclarar un poco más este punto, conviene señalar que a los implantes de carga convencional también se les llama de carga diferida. Es el que ya hemos descrito más arriba. En esta variante, que es la más común, no se colocan ninguna prótesis provisional. Simplemente, una vez que se confirma que la estabilidad de la osteointegración es la adecuada, se coloca una corona única y definitiva. El período de espera mínimo es de 2 ó 3 meses.

Los implantes de carga inmediata, como hemos señalado, lo normal es que se coloquen en la misma sesión en la que se realiza la extracción. Aunque lo cierto es que entran en esta categoría los implantes que se llevan a cabo dentro de las primeras 48 horas posteriores a la primera intervención en el diente.

Con los implantes de carga inmediata obtienes tu sonrisa de vuelta en un día

Entre una y otra categoría podemos diferenciar una tercera modalidad, que se conoce como implantes de carga temprana. Son aquellos que se colocan a partir de 2 días después de la colocación de la base del implante pero antes de pasados 2 meses tras la primera cirugía.

 

implantes de carga inmediata

 

Ventajas e inconvenientes de los implantes de carga inmediata

 

Llegados a este punto los beneficios de los implantes de carga inmediata se hacen evidentes. Por un lado, el hecho de disponer de una prótesis en el mismo momento de la extracción del diente perjudicado supone una mejora de la calidad de vida del paciente. El implante, aunque provisional, es perfectamente funcional, con todas las ventajas de masticación que eso implica.

Y tampoco podemos desmerecer el beneficio estético y, por lo tanto, psicológico, de no tener que esperar los meses necesarios para la implementación del implante definitivo. Sobre todo cuando el diente extraído está en una zona muy visible la dentadura. Evitamos así el trauma de tener que lidiar con sonrisa deslucida, con la inseguridad que eso puede acarrear.

En cuanto a las desventajas, son fáciles de imaginar. Por un lado está la mayor inversión de tiempo de estancia en la clínica dental. El tratamiento puede requerir concertar más citas, cuando se prolonga 48 horas. Aunque si el proceso no presenta imprevistos, como hemos dicho, es bastante probable que no se requieran más citas porque extracción e implante temporal se suelen llevar a cabo en una sola sesión.

También debemos señalar que si antes del implante definitivo optamos por colocar un implante de carga inmediata, el precio del tratamiento completo será algo más elevado.

 

¿Son los implantes de carga inmediata una alternativa válida para todo el mundo?

 

Finalmente, conviene advertir al lector que la colocación de una corona provisional puede no ser factible para todo el mundo. Es necesario que exista mínimo de cantidad y calidad ósea para que el implante pueda estabilizarse.

La disposición del resto de las piezas de la dentadura también puede dificultar o impedir la colocación de los implantes de carga inmediata. La tasa de éxito se verá reducida si, por ejemplo, no hay manera de evitar que la nueva corona choque con los dientes adyacentes. Y la presencia de caries también será determinante.

***

Como en cualquier tratamiento, el riesgo a que los implantes de carga inmediata fracasen por diversas razones existe. Sin embargo, siempre que se apueste por los mejores materiales, las técnicas más avanzadas y los profesionales más cualificados, la tasa de éxito será muy alta.

En Clínica Torres – Odontología & Estética nos ocupamos de colocar tanto las prótesis inmediatas (provisionales) como las definitivas para tu mayor comodidad y garantía. Si te decides por este tratamiento con nosotros estarás en manos de los mejores implantólogos.

¿Podemos ayudarte?

Si tienes alguna duda sobre nuestros servicios y tratamientos solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.

Horario de llamadas

L-V de 8:00 a 21:00h.