fbpx

Beneficios del ácido hialurónico: el ingrediente clave para una piel hidratada y joven

beneficios del acido hialuronico

Los beneficios del ácido hialurónico son muchos y variados, este es un componente natural en nuestro cuerpo que puede ayudar a mantener la piel hidratada y prevenir los signos de envejecimiento. Se encuentra en muchos productos cosméticos y se utiliza en técnicas de medicina estética para rellenar arrugas y dar volumen a los labios. Aunque es seguro cuando se usa correctamente, es importante seguir las recomendaciones de un profesional y tener precaución en su aplicación.

¿Qué es el ácido hialurónico y para qué sirve?

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo y que tiene diferentes funciones. Principalmente es conocido por su capacidad para hidratar y mantener la piel flexible y joven.

El ácido hialurónico es un polisacárido de producción natural en nuestro cuerpo y que tiene la capacidad de retener grandes cantidades de agua. Esto lo convierte en un componente esencial para la hidratación de la piel y otros tejidos del cuerpo. Además, el ácido hialurónico tiene otras funciones importantes, como la lubricación de las articulaciones y la protección de los huesos.

¿Cómo se produce de forma natural en nuestro organismo?

El ácido hialurónico se produce en diferentes partes del cuerpo, como la piel, los cartílagos, los tendones o los huesos. Las células de estos tejidos lo generan y, aunque su cantidad disminuye con la edad, el organismo sigue produciéndolo de forma constante durante toda la vida.

¿Cómo afecta el medio ambiente a su producción?

Además de la edad, existen otros factores que pueden afectar a la producción de ácido hialurónico en nuestro cuerpo. Uno de ellos es la exposición al sol y otros agentes externos, que pueden dañar las células de la piel y disminuir su capacidad para producir esta sustancia. Por otra parte, una dieta adecuada rica en vitaminas y minerales es fundamental para mantener un buen nivel de producción de esta sustancia.

 

acido hialuronico beneficios

 

Beneficios del ácido hialurónico

El ácido hialurónico es un ingrediente clave en muchos productos de cuidado facial y medicina estética debido a sus numerosos beneficios. En esta sección, mencionamos los principales beneficios que ofrece para nuestra piel y cómo puede ayudar en la prevención y tratamiento de arrugas y líneas de expresión. También hablamos de su capacidad para mantener la piel hidratada y flexible, destacando su efecto rejuvenecedor.

¿Cuáles son los principales beneficios del ácido hialurónico para nuestra piel?

El ácido hialurónico ayuda a la piel a retener la hidratación, reduce visiblemente la apariencia de líneas de expresión y mejora la elasticidad y la textura de la piel. Además, es un potente antioxidante que ayuda a luchar contra los radicales libres, protegiéndola del estrés oxidativo y fortaleciendo su barrera protectora. Asimismo, se ha demostrado que el ácido hialurónico es efectivo en la reducción de manchas en la piel y la mejoría en su tono.

¿Cómo puede ayudar en la prevención y tratamiento de arrugas y líneas de expresión?

El ácido hialurónico es muy útil para prevenir y tratar las arrugas y líneas de expresión. Al rellenar la piel, ayuda a reducir la apariencia de estas imperfecciones. Además, el ácido hialurónico estimula la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico endógeno, mejorando la elasticidad y tonicidad de la piel. La piel se muestra más radiante y suave.

¿Cómo ayuda a mantener la piel hidratada y flexible?

El ácido hialurónico tiene la capacidad de retener el agua en la piel, lo que ayuda a conseguir una hidratación profunda y duradera. Una piel hidratada es una piel sana y resistente, evitando la aparición de arrugas prematuras. Además, el ácido hialurónico contribuye a la mejora de la flexibilidad y elasticidad, dos propiedades que dan lugar a una piel suave y jugosa.

Productos con ácido hialurónico

El ácido hialurónico se ha convertido en un ingrediente fundamental en la industria cosmética de cuidado de la piel, y es que gracias a su capacidad de hidratación puede ser una gran ayuda para el cuidado diario del rostro y cuerpo.

¿Qué productos contienen ácido hialurónico para nuestro cuidado facial y corporal?

Podemos encontrar una amplia variedad de productos con ácido hialurónico en su composición para nuestro cuidado facial y corporal, entre ellos:

  • Crema hidratante: Es un producto básico que podemos incluir en nuestra rutina diaria. Las cremas hidratantes con ácido hialurónico ayudan a mantener la piel hidratada, suave y flexible.
  • Serum: Es un producto más ligero que las cremas y puede ser una buena opción para aquellas personas que prefieren texturas más ligeras.
  • Mascarilla: Las mascarillas faciales con ácido hialurónico son una excelente opción para hidratar y nutrir en profundidad la piel, dejándola fresca y radiante.
  • Gel: El gel con ácido hialurónico es una opción ligera y refrescante para hidratar y proteger la piel durante todo el día.

 

beneficios medicina estetica

 

¿Cuáles son las propiedades del ácido hialurónico en las cremas y serums?

Las cremas y serums con ácido hialurónico ayudan a:

  1. Combatir los signos del envejecimiento, especialmente la aparición de arrugas y líneas de expresión.
  2. Hidratar en profundidad la piel.
  3. Mejorar la elasticidad y firmeza de la piel.
  4. Reducir la inflamación y rojez de la piel.
  5. Prevenir la pérdida de colágeno.

¿Cómo debemos aplicar el ácido hialurónico en nuestra rutina diaria de cuidado?

La aplicación del ácido hialurónico en nuestra rutina diaria de cuidado es fácil y sencilla. Primero debemos limpiar nuestra piel y luego aplicar una pequeña cantidad de producto con movimientos suaves y circulares. Es importante seguir las instrucciones del producto y utilizar una cantidad adecuada de producto para no saturar la piel.
También podemos combinar diferentes productos con ácido hialurónico para obtener resultados más completos y eficaces. Es importante tener en cuenta que cada piel es diferente, por lo que es recomendable consultar con un profesional antes de utilizar cualquier producto.

Técnicas de medicina estética con ácido hialurónico

El ácido hialurónico se utiliza en la medicina como un componente para rellenar arrugas y dar volumen a los labios. Esta técnica es muy solicitada porque los resultados son visibles inmediatamente después del procedimiento. A continuación, se detallarán las principales técnicas de medicina estética con ácido hialurónico:

¿Cómo se utilizan las técnicas de medicina estética con ácido hialurónico?

El ácido hialurónico se inyecta en la zona que se desea tratar, como por ejemplo los labios o las arrugas en el contorno de los ojos. Esta técnica es muy rápida, no suele durar más de 30 minutos, y no se requiere anestesia.
El médico o especialista en medicina estética puede utilizar diferentes técnicas según la zona que se desea tratar y las necesidades del paciente. La técnica más común es la inyección directa en la piel con una aguja fina y larga que permite la fácil penetración del ácido hialurónico en la piel.

¿Qué resultados se pueden esperar de estas técnicas?

Los resultados de la aplicación del ácido hialurónico son inmediatos y duraderos. Es normal que los pacientes experimenten algunos efectos secundarios como enrojecimiento, hinchazón o dolor en la zona tratada durante los primeros días después del tratamiento, pero suelen desaparecer rápidamente.
El ácido hialurónico es muy efectivo para rellenar arrugas y dar volumen a los labios, mejillas y otras áreas de la cara. También ayuda a hidratar la piel y reafirmar los tejidos, dando una apariencia más joven y luminosa al rostro.

¿Qué precauciones debemos tener en cuenta antes de someternos a estas técnicas?

  1. Antes de someternos a cualquier tratamiento con ácido hialurónico, es importante asegurarse de que estamos en buenas condiciones de salud. Si tenemos algún problema de salud o estamos tomando algún medicamento, debemos informar a nuestro médico o especialista en medicina estética.
  2. Asimismo, debemos tener en cuenta que el ácido hialurónico no es recomendable para mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas con enfermedades autoinmunitarias o que hayan tenido algún tipo de reacción alérgica a este componente en el pasado.
  3. Es importante tener en cuenta que el ácido hialurónico es un componente seguro y efectivo para mejorar la apariencia de la piel, siempre y cuando se utilice bajo la supervisión de un profesional y se sigan las recomendaciones necesarias para su correcta aplicación.
  4. No tomar aspirina ni otros medicamentos que diluyan la sangre.
  5. No exponer la piel al sol ni a altas temperaturas durante los primeros días después del tratamiento.
  6. Someterse a un análisis, en algunos casos, antes de la aplicación de ácido hialurónico para evitar posibles efectos secundarios.

 

acido hialuronico usos

 

Efectos secundarios y recomendaciones

El ácido hialurónico es un componente natural en nuestro organismo y se utiliza con éxito en la medicina y la cosmética, sin embargo, ¿cuáles son los efectos secundarios a considerar?

¿Existen efectos secundarios en el uso de ácido hialurónico?

Aunque el ácido hialurónico es seguro en la mayoría de los casos, como cualquier otro tratamiento o ingrediente cosmético, es necesario tener en cuenta ciertas precauciones. En algunos casos, se pueden presentar efectos secundarios, como: enrojecimiento, hinchazón, sensibilidad, dolor, picor, hematomas y apariencia de bultos en la piel. Además, en caso de que la aplicación no sea adecuada, se pueden presentar también inflamaciones e infecciones.

¿Qué recomendaciones debemos seguir para su correcta aplicación?

Es importante que la aplicación de ácido hialurónico sea realizada por un médico especializado o un esteticista con experiencia, que haga uso de los productos adecuados y siga todas las recomendaciones específicas para su aplicación. En caso de presentar alguna reacción alérgica previa, es importante informar al médico para evitar complicaciones futuras. También se recomienda evitar manipular la zona tratada después de la aplicación del ácido hialurónico.

¿A partir de qué edad se recomienda el uso de ácido hialurónico?

El uso de productos con ácido hialurónico está recomendado a partir de los 25 años, aunque previamente se pueda aplicar en zonas puntuales de forma localizada. No obstante, antes de someterse a cualquier tratamiento con ácido hialurónico, es importante que se realice una valoración para determinar cuál es el mejor tratamiento específico para cada caso en particular.

Conclusión

El ácido hialurónico puede ser clave para lograr una piel más joven y radiante. Sus beneficios son variados, desde la hidratación profunda de la piel hasta la reducción de las arrugas. Además, sus propiedades antioxidantes y regenerativas ayudan a mantener la piel protegida del envejecimiento prematuro. En el siguiente apartado, encontrarás información sobre los productos que contienen ácido hialurónico para que puedas sacar el máximo provecho de sus beneficios.

Qué son los sellados de muelas y por qué usarlos en niños

sellado de muelas

El sellado dental para niños está dirigido a aquellos que tienen dientes permanentes en erupción, especialmente las muelas permanentes. Estos dientes generalmente comienzan a salir alrededor de los 6 años de edad y continúan hasta la adolescencia. El sellador dental es especialmente beneficioso para los niños porque sus dientes  posteriores permanentes recién erupcionados tienen fisuras y surcos profundos que son más propensos a la acumulación de placa bacteriana y por lo tanto tienen mayor riesgo de caries. Al sellar estas fisuras y surcos, se crea una barrera protectora que ayuda a prevenirlas.

Cómo funciona el sellador dental

Los sellados de muelas, también conocidos como selladores de fisuras o selladores dentales, son una medida preventiva utilizada en odontología para proteger las superficies de las piezas dentales traseras contra la caries dental. Consiste en aplicar una capa delgada de material sellador en las fosas y fisuras de los molares y premolares, especialmente en las muelas permanentes que tienen una superficie rugosa y difícil de limpiar adecuadamente.

Las muelas tienen surcos y fisuras en su superficie, y estas áreas pueden acumular restos de alimentos y bacterias, lo que aumenta el riesgo de desarrollo de caries. Los selladores de muelas actúan como una barrera física, sellando las fisuras y evitando que los restos de alimentos y las bacterias se acumulen en ellas.

El proceso de aplicación de los selladores dentales o de muelas es rápido y no invasivo:

Primero, el dentista o higienista dental limpia y seca la superficie de las muelas.

Luego, se aplica el sellador en forma líquida sobre las fisuras y se utiliza una luz especial para endurecerlo y fijarlo en su lugar. El sellador forma una capa delgada y transparente que se adhiere a la superficie de la muela, sin afectar su apariencia ni su función.

Los selladores de muelas son especialmente beneficiosos para los niños, ya que sus habilidades de cepillado y limpieza pueden ser limitadas, lo que aumenta el riesgo de caries en las muelas. Al sellar las fisuras de las muelas, se reduce la probabilidad de que las bacterias y los restos de alimentos se acumulen en esas áreas, lo que ayuda a prevenir la caries.

Es importante destacar que los selladores de muelas no son una solución definitiva ni reemplazan una buena higiene oral. Los niños deben seguir cepillándose los dientes regularmente, usar hilo dental y tener una dieta equilibrada y baja en azúcar para mantener una buena salud bucal.

Los selladores de muelas suelen durar varios años, pero es posible que necesiten ser evaluados y reparados o reemplazados si se desgastan o se dañan con el tiempo. Se recomienda realizar revisiones regulares con el dentista para asegurarse de que los selladores se mantengan en buen estado y brinden una protección efectiva contra la caries en las muelas de los niños.

 

sellador dental

 

¿Es bueno el sellado dental para niños?

Sí, el sellado dental es una medida preventiva altamente recomendada para niños. El sellado dental ayuda a proteger las muelas de los niños contra la caries, especialmente en las áreas de las fisuras y surcos profundos de las muelas permanentes.

Los niños son especialmente susceptibles a la caries debido a varios factores, como una higiene oral deficiente, consumir alimentos y bebidas azucaradas con frecuencia, y tener dificultades para limpiar adecuadamente todas las áreas de sus dientes. Las muelas posteriores, en particular, tienen superficies rugosas con fisuras y surcos donde pueden acumularse los restos de alimentos y las bacterias, lo que aumenta el riesgo de caries.

El sellado dental actúa como una barrera protectora al cubrir y sellar las fisuras y surcos de las muelas con un material especial. Esto evita que los restos de alimentos y las bacterias se acumulen en estas áreas difíciles de limpiar, reduciendo así el riesgo de caries.

Beneficios del sellado dental para niños

1. Prevención de caries: El sellado dental ayuda a prevenir la aparición de caries en las muelas al evitar que las bacterias y los restos de alimentos se acumulen en las fisuras y surcos.

2. Proceso no invasivo: La aplicación del sellador dental es un procedimiento rápido, indoloro y no invasivo. No requiere anestesia ni eliminación de tejido dental sano.

3. Durabilidad: Los selladores dentales pueden durar varios años si se mantienen adecuadamente. Durante las revisiones dentales regulares, el dentista evaluará el estado de los selladores y los reparará o reemplazará según sea necesario.

4. Protección a largo plazo: Al proteger las muelas en una etapa temprana, se establece una base sólida para la salud bucal a largo plazo. Los niños que reciben selladores dentales tienen menos probabilidades de desarrollar caries y pueden mantener dientes sanos durante más tiempo.

Es importante tener en cuenta que el sellado dental no es una solución definitiva y no reemplaza una buena higiene oral. Los niños deben seguir cepillándose los dientes correctamente, usar hilo dental y tener una dieta equilibrada y baja en azúcar para mantener una buena salud bucal en general.

Consultar con un dentista pediátrico es fundamental para determinar si el sellado dental es apropiado para tu hijo. El dentista evaluará la estructura dental y recomendará el mejor curso de acción para proteger los dientes de tu hijo y prevenir la caries.

¿Qué es el sellado dental infantil?

El sellado dental infantil, también conocido como sellado de fisuras o sellado de dientes, es un procedimiento odontológico preventivo que se realiza en los dientes permanentes de los niños para protegerlos contra la caries dental.

El sellado dental infantil consiste en aplicar una capa delgada de material sellador en las fosas y fisuras de los dientes, especialmente en las muelas posteriores que tienen superficies rugosas y difíciles de limpiar adecuadamente. Estas fisuras y surcos son áreas propensas a acumular restos de alimentos y bacterias, lo que aumenta el riesgo de caries dental.

El objetivo del sellado dental infantil es sellar y cubrir las fisuras y surcos de los dientes para prevenir la acumulación de placa bacteriana y facilitar su limpieza. Esto evita que los restos de alimentos y las bacterias se adhieran a las superficies de los dientes y reduzcan el riesgo de formación de caries.

El sellado dental infantil se recomienda generalmente para los dientes permanentes recién erupcionados en niños y adolescentes. Es más comúnmente aplicado en las muelas posteriores, como las molares, que tienen una mayor probabilidad de desarrollar caries debido a sus características anatómicas.

Los selladores dentales son una medida preventiva eficaz y segura para proteger los dientes de los niños contra la caries. Consultar con un dentista pediátrico es fundamental para determinar si el sellado dental infantil es adecuado para tu hijo. El dentista evaluará la estructura dental del niño y recomendará el sellado dental en los dientes apropiados para prevenir la caries dental y mantener una buena salud bucal a largo plazo.

 

sellados de muelas en niños

 

¿Cómo se realiza un sellado dental para niños?

El sellado dental para niños es un procedimiento sencillo y rápido que se realiza en el consultorio dental. Aquí te explico paso a paso cómo se lleva a cabo:

Evaluación inicial

El dentista evaluará la estructura dental del niño y determinará si es candidato para recibir sellado dental. Esto se hace durante una consulta de rutina o una visita de control dental.

Preparación

Una vez que se decide realizar el sellado dental, el dentista o higienista dental limpiará y secará la superficie de los dientes que recibirán el sellado. Es importante que los dientes estén limpios y libres de placa bacteriana antes de aplicar el sellador.

Aislamiento

Para asegurar que los dientes estén secos y aislados durante el procedimiento, se coloca una gasa de algodón alrededor de los dientes a sellar. Esto ayuda a mantener las áreas secas y libres de saliva.

Aplicación del sellador

El dentista aplicará el sellador dental en las fosas y fisuras de los dientes a sellar. El sellador generalmente viene en forma líquida y se aplica directamente sobre las áreas a tratar. El sellador puede ser de diferentes colores para facilitar su visualización durante la aplicación.

Fotopolimerización

Una vez aplicado el sellador dental, se utiliza una luz especial de fotopolimerización que activa el sellador y lo hace endurecer rápidamente. La luz emite una longitud de onda específica que permite que el sellador se adhiera firmemente a la superficie del diente.

Verificación y ajustes

Después de endurecer el sellador, el dentista verificará que esté correctamente colocado y realizará cualquier ajuste necesario. Es importante asegurarse de que las fisuras y surcos estén completamente sellados para brindar una protección efectiva contra la caries dental.

Evaluación periódica

Durante las visitas dentales regulares, el dentista revisará los selladores para asegurarse de que estén en buen estado. Si se observa algún desgaste o daño, se pueden reparar o reemplazar según sea necesario.

Es importante tener en cuenta que el sellado dental no es una solución permanente. Los selladores pueden durar varios años, pero eventualmente pueden desgastarse y desprenderse. Por esta razón, es fundamental que el niño siga manteniendo una buena higiene oral, como cepillarse los dientes regularmente, usar hilo dental y tener una dieta saludable y baja en azúcares.

Recuerda que cada caso es único, y el procedimiento de sellado dental puede variar según la situación y las necesidades del niño. Consultar con un dentista pediátrico es fundamental para obtener información específica y adecuada a cada caso individual.

¿Cómo puedes cuidar tu sellado dental para mantenerlo fijado?

Para cuidar adecuadamente tu sellado dental y mantenerlo bien fijado, aquí tienes algunos consejos:

Practica una buena higiene oral

Asegúrate de cepillarte los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y pasta dental fluorada. Presta especial atención a los dientes sellados, asegurándote de cepillar cuidadosamente las superficies selladas.

Usa hilo dental regularmente

Aunque los selladores dentales brindan una capa de protección, es importante seguir utilizando hilo dental para limpiar las áreas entre los dientes y debajo de la línea de sellado. Pasa el hilo dental suavemente alrededor de cada diente sellado para eliminar cualquier acumulación de placa o restos de alimentos.

Evita alimentos pegajosos y masticables

Alimentos pegajosos como caramelos, chicles o golosinas pueden adherirse al sellador y aumentar el riesgo de desprendimiento. Trata de limitar o evitar consumir este tipo de alimentos, especialmente en exceso.

Mantén una dieta equilibrada y baja en azúcares

Una dieta saludable y equilibrada contribuye a la salud general de tus dientes. Limita el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, ya que el azúcar puede dañar los dientes y aumentar el riesgo de caries.

Evita hábitos perjudiciales

Evita morder objetos duros, como lápices o uñas, ya que esto puede dañar los selladores dentales y hacer que se desprendan prematuramente. También evita morder alimentos muy duros, como nueces o cubitos de hielo.

Programa revisiones dentales regulares

Asiste a las citas dentales periódicas para que el dentista pueda evaluar el estado de tus selladores dentales. Durante estas visitas, el dentista también puede realizar reparaciones o reemplazos si es necesario.

Informa a tu dentista sobre cualquier problema

Si sientes que un sellador dental se ha desprendido parcial o completamente, o si tienes alguna molestia o sensibilidad en el área sellada, comunícaselo a tu dentista de inmediato. Ellos podrán evaluar la situación y tomar las medidas necesarias.

Recuerda que aunque los selladores dentales son una medida preventiva eficaz, no garantizan una protección total contra la caries dental, hay más formas para prevenir las caries. Es importante mantener una buena higiene oral en general y seguir todas las recomendaciones de cuidado dental proporcionadas por tu dentista.

 

sellador de dientes

 

¿A quién va dirigido el sellado dental para niños?

En cuanto a la edad recomendada para realizar el sellado dental, puede variar según el desarrollo dental de cada niño. Por lo general, se recomienda realizar el sellado dental tan pronto como los dientes permanentes hayan erupcionado completamente en la boca del niño. Esto suele ocurrir alrededor de los 6 años de edad, cuando erupcionan las primeras molares permanentes.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada niño es diferente y el momento exacto puede variar. Por lo tanto, se recomienda programar una consulta con un dentista pediátrico para evaluar la erupción dental y determinar el momento adecuado para realizar el sellado dental.

Es importante destacar que el sellado dental es un procedimiento preventivo y seguro que puede brindar una protección adicional contra la caries dental en los niños. Al sellar los dientes en una etapa temprana, se establece una base sólida para la salud bucal a largo plazo y se reduce el riesgo de desarrollar caries.

Recuerda que la mejor manera de determinar si el sellado dental es adecuado para tu hijo y cuándo realizarlo es consultar con un dentista pediátrico. El dentista evaluará la erupción dental y brindará las recomendaciones adecuadas para el cuidado dental de tu hijo.

¿Se puede usar siempre esta técnica o hay alguna contraindicación?

Si bien el sellado dental es una técnica segura y efectiva para la prevención de caries en los dientes permanentes, existen algunas situaciones en las que puede haber contraindicaciones o consideraciones especiales. Algunas de ellas incluyen:

1. Dientes con caries activas: Si el dentista encuentra caries activas en los dientes que se pretenden sellar, es posible que primero se deba tratar la caries antes de aplicar el sellador dental. El sellado de dientes con caries activas no es efectivo y puede llevar a complicaciones.

2. Dientes con restauraciones previas: En algunos casos, si una pieza dental ya ha sido restaurada previamente con una obturación o una corona, puede no ser necesario sellar el diente. El sellado dental se recomienda principalmente en dientes sanos y sin restauraciones.

3. Dientes con fisuras muy estrechas o poco accesibles: En casos en los que las fisuras y surcos de los dientes son muy estrechos o difíciles de alcanzar y limpiar adecuadamente, el sellado dental puede no ser efectivo. El dentista evaluará la anatomía del diente y determinará si el sellado es viable.

4. Pacientes con problemas de higiene oral: Si el paciente tiene dificultades para mantener una buena higiene oral, como cepillado irregular o deficiente, falta de uso de hilo dental, etc., el sellado dental puede no ser tan efectivo. Es importante que el paciente tenga una buena rutina de higiene oral para maximizar los beneficios del sellado dental.

5. Pacientes con alergias o sensibilidad a los materiales utilizados: Los materiales utilizados en los selladores dentales generalmente son seguros y bien tolerados. Sin embargo, en casos de alergias o sensibilidades conocidas a los componentes del sellador dental, se debe considerar una alternativa o evitar el sellado dental.

Conclusión

Cada caso es único, y es importante que un dentista evalúe la situación individual de cada paciente antes de decidir realizar el sellado dental. El dentista considerará la salud bucal general, el historial dental y otros factores relevantes para determinar si el sellado dental es apropiado y seguro en cada caso específico.

Por lo tanto, es fundamental programar una consulta con un dentista pediátrico o un dentista general para obtener una evaluación adecuada y recibir recomendaciones personalizadas sobre el sellado dental.

¿Cuánto dura el ácido hialurónico en los labios? Beneficios y factores a tener en cuenta

acido hialuronico duracion

El ácido hialurónico es uno de los rellenos dérmicos más populares utilizados en medicina estética para dar forma y realizar un aumento de labios ya que no requiere de cirugía plástica, por ello existen muchos mitos al respecto. Sin embargo, su duración puede variar según varios factores, por lo que se suele preguntar ¿cuánto dura el ácido hialurónico en los labios?. En general, el ácido hialurónico en los labios puede durar entre seis meses y un año. A continuación, te proporcionaré una explicación más detallada sobre la duración del ácido hialurónico en los labios.

El ácido hialurónico es una sustancia naturalmente presente en el cuerpo humano y desempeña un papel importante en la hidratación y la elasticidad de la piel. En forma de gel, se utiliza en la estética para rellenar y dar volumen a los labios, mejorando su forma, definición y volumen.

Cuando se inyecta en los labios, el ácido hialurónico se integra con los tejidos circundantes y proporciona hidratación, volumen y suavidad, similar al colágeno. Esto ayuda a lograr una apariencia más juvenil y atractiva. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, el ácido hialurónico se degrada de forma natural en el cuerpo y sus efectos disminuyen.

La duración del ácido hialurónico

La duración del ácido hialurónico puede variar según varios factores, incluyendo la marca y la composición del producto utilizado, la cantidad inyectada, el metabolismo individual y el área tratada.

En general, el ácido hialurónico se considera un relleno dérmico de duración temporal, ya que se degrada gradualmente con el tiempo. En promedio, los resultados del ácido hialurónico pueden durar de 6 meses a 1 año.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la duración del ácido hialurónico puede ser diferente para cada persona. Algunas personas pueden experimentar una mayor duración de los resultados, mientras que otras pueden notar que los efectos se desvanecen más rápidamente.

Existen diferentes tipos de ácido hialurónico en el mercado, y cada uno tiene una duración estimada. Algunos productos están formulados para proporcionar resultados más duraderos, mientras que otros se disuelven de manera más rápida.

Además de los factores mencionados, el área tratada también puede influir en la duración del relleno dérmico. Por ejemplo, los rellenos en áreas con mayor movimiento, como los labios, pueden desvanecerse más rápidamente debido a la constante actividad muscular.

Es importante tener en cuenta que el ácido hialurónico no es permanente y su duración puede variar. Para mantener los resultados deseados, se puede recomendar realizar sesiones de retoque o nuevos tratamientos una vez que los efectos del relleno labial comiencen a disminuir.

Es fundamental discutir tus expectativas y preocupaciones con un médico calificado y experimentado en tratamientos con ácido hialurónico. El médico podrá evaluar tu caso individualmente y brindarte una estimación más precisa de la duración esperada de los resultados en tus labios o en el área que desees tratar.

 

duración del acido hialuronico en los labios

 

¿Cuánto dura el ácido hialurónico en los labios?

La duración del ácido hialurónico en los labios puede verse afectada por varios factores:

Marca y composición del producto

Existen diferentes marcas y tipos de ácido hialurónico en el mercado, y cada uno puede tener una duración ligeramente diferente. Algunas marcas están diseñadas para proporcionar resultados más duraderos, mientras que otras son más adecuadas para resultados más temporales.

Cantidad de ácido hialurónico inyectado

La cantidad de ácido hialurónico que se inyecta en los labios también puede influir en su duración. En general, cuanto mayor sea la cantidad de ácido hialurónico utilizado, es más probable que los resultados duren más tiempo. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio adecuado para evitar resultados poco naturales.

Metabolismo individual

Cada paciente tiene un metabolismo único que puede influir en la velocidad a la que el cuerpo degrada el ácido hialurónico. Algunos pacientes pueden metabolizarlo más rápidamente, lo que puede acortar la duración de los resultados, mientras que otras pueden mantenerlo durante más tiempo.

Estilo de vida

El estilo de vida también puede desempeñar un papel en la duración del ácido hialurónico en los labios. Factores como la exposición al sol, el consumo de tabaco y alcohol, y el uso de ciertos medicamentos pueden afectar la velocidad de degradación del ácido hialurónico.

 

cuanto tiempo dura el acido hialuronico en los labios

 

Es importante tener en cuenta que, aunque el ácido hialurónico se degrada con el tiempo, los resultados no desaparecen de manera repentina. La disminución en el volumen y la plenitud de los labios se produce de forma gradual, lo que te permite planificar adecuadamente las sesiones de retoque o nuevas inyecciones de ácido hialurónico.

En general, se recomienda programar una sesión de retoque antes de que los efectos del relleno se desvanezcan por completo. Esto ayuda a mantener los resultados deseados y minimizar el tiempo en el que los labios pueden aparecer menos voluminosos.

Recuerda que la duración del ácido hialurónico en los labios puede variar de una persona a otra. Durante la consulta inicial con un médico especializado, se evaluarán tus labios y se discutirá la duración esperada de los resultados en tu caso específico.

Además, es importante seguir las recomendaciones y cuidados posteriores proporcionados por el médico. Esto puede incluir evitar la exposición excesiva al sol, utilizar protector solar en los labios, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y seguir una buena rutina de cuidado de la piel.

En resumen, el ácido hialurónico es un relleno dérmico popular para aumentar y dar forma a los labios. Su duración en los labios puede variar de 6 meses a 1 año, dependiendo de factores como la marca y composición del producto, la cantidad inyectada, el metabolismo individual y el estilo de vida. Es importante tener expectativas realistas y discutir la duración esperada con un médico especializado antes de someterse al procedimiento.

Resaltar los labios con ácido hialurónico

El ácido hialurónico es una excelente opción para resaltar los labios y lograr una apariencia más voluminosa y definida. Al ser un componente naturalmente presente en el cuerpo humano, es seguro y bien tolerado por la mayoría de las personas, aunque en determinados momentos es recomendable tomar precauciones, como durante el embarazo.

Al aplicar ácido hialurónico en los labios, se puede lograr una serie de mejoras estéticas:

Aumento del volumen: El ácido hialurónico permite agregar volumen a los labios, proporcionando un aspecto más lleno y voluptuoso. Esto es especialmente beneficioso para personas con labios delgados o que han perdido volumen con el envejecimiento.

Mejora de la forma y definición: El ácido hialurónico se puede utilizar para corregir asimetrías y dar forma a los labios de acuerdo con las preferencias individuales. Esto incluye definir el contorno de los labios y resaltar el arco de Cupido.

Hidratación y suavidad: El ácido hialurónico tiene propiedades hidratantes y humectantes. Al aplicarlo en los labios, ayuda a retener la hidratación y mejora la textura de la piel, dejando los labios más suaves y sedosos.

Reducción de arrugas y líneas finas: Además de aumentar el volumen, el ácido hialurónico también puede suavizar las arrugas y líneas finas alrededor de los labios, conocidas como «código de barras». Esto proporciona un efecto de aspecto más juvenil y rejuvenecido.

Es importante buscar un médico especializado en tratamientos con ácido hialurónico para obtener resultados óptimos y naturales. Durante la consulta, el médico evaluará tus labios, discutirá tus objetivos y te proporcionará recomendaciones personalizadas sobre la cantidad y la técnica de aplicación adecuadas para lograr los resultados deseados.

Recuerda que el ácido hialurónico es un tratamiento temporal y los resultados tendrán una duración promedio de 6 meses a 1 año. Después de este período, es posible que desees programar sesiones de retoque para mantener los resultados o considerar nuevos tratamientos según sea necesario.

Si estás interesado en resaltar tus labios con ácido hialurónico, te recomiendo consultar con un profesional para obtener más información sobre el procedimiento y discutir tus expectativas específicas.

Fluorosis dental: Qué es, causas y cómo tratarla

fluorosis dental

La fluorosis dental es una afección que se produce como resultado de una exposición excesiva al flúor durante la etapa de desarrollo de los dientes. Esta afección se ha hecho cada vez más frecuente en los últimos años, y muchas personas experimentan síntomas que van desde una decoloración leve hasta daños estructurales más graves. En este artículo del blog exploraremos qué es la fluorosis dental, sus causas y cómo puede tratarse. Comprender esta afección es crucial para quienes se preocupan por su salud dental y desean prevenir cualquier daño potencial causado por una exposición prolongada al flúor.

¿Qué es la fluorosis dental?

Tener la superficie de los dientes descoloridos y manchados puede ser consecuencia de la fluorosis dental, una afección causada por un consumo excesivo de flúor durante el proceso de formación de los dientes. No es un riesgo grave para la salud, pero la intensidad de la decoloración puede variar desde apenas detectable hasta marrón o negro. La fluorosis es más probable que se produzca en niños de edades tempranas entre de 6 meses a 16 años, ya que es cuando los dientes aún se están desarrollando. La cantidad, duración y fase de desarrollo de los mismos influyen en la gravedad de esta afección.

Es importante conocer los posibles motivos de la fluorosis dental, así como los métodos de prevención y tratamiento. Ser consciente de esta afección puede ayudar a las personas a evitar la decoloración de la superficie del esmalte dental y a mantener una sonrisa sana y brillante. Tomar las medidas necesarias para identificar el problema, controlar y tratar esta afección puede ayudar a las personas a proteger sus piezas bucales y prevenir cualquier daño a largo plazo.

 

fluorosis dental que es

¿Qué causa la fluorosis dental?

La ingesta excesiva de flúor, la exposición durante la gestación y a determinados fármacos, así como factores ambientales como la contaminación industrial, son algunas de los complejos y variados desencadenantes de la fluorosis dental. El uso inadecuado de productos con flúor, como la pasta dentífrica y el enjuague bucal, puede provocar una acumulación del elemento, con el consiguiente cambio de color y otros síntomas. En algunos casos, la causa puede ser una combinación de estos elementos.

El tratamiento de esta afección requiere consultar con un dentista o profesional sanitario para averiguar la causa raíz. Dependiendo de la gravedad, las soluciones pueden incluir carillas dentales, blanqueamiento dental y otros procedimientos cosméticos. Con los cuidados adecuados, la fluorosis dental puede tratarse a menudo con éxito.

Si te preocupa este tema, es importante que busques asesoramiento profesional. Tu clínica dental o dentista puede orientarte sobre la mejor forma de abordarlo, incluido el uso de carillas dentales en algunos casos más severos. Con la atención adecuada, la fluorosis dental puede mantenerse bajo control.

 

¿Cómo diagnosticar la fluorosis dental?

Cuando se trata de identificar la fluorosis dental, hay varios indicadores clave que buscan los dentistas. Los signos visibles pueden incluir pequeñas o grandes manchas marrones o blancas en los dientes, que pueden estar repartidas por varios dientes o por toda la boca. Además, los antecedentes de exposición al flúor también pueden ser un factor en el diagnóstico.

Si crees que tú o alguien que conoces podéis tener fluorosis dental, es importante obtener un diagnóstico profesional lo antes posible. Pide cita con un dentista que tenga experiencia en esta enfermedad y probablemente te hará radiografías y un examen minucioso de los dientes y las encías. También puede utilizar herramientas especializadas, como una luz para observar los dientes y detectar cualquier decoloración o anomalía, así como muestras para analizar los niveles de flúor y otros posibles motivos.

Obtener un diagnóstico precoz es esencial para controlar y tratar la fluorosis dental. Con el tratamiento adecuado, puedes disfrutar de una sonrisa sana y bonita durante muchos años.

 

tratamiento fluorosis dental

¿Qué tratamientos tiene?

Padecer fluorosis dental puede ser intimidante, sobre todo cuando se trata de comprender las opciones de tratamiento disponibles. Es importante que consultes a tu dentista para establecer el mejor enfoque para tu caso concreto. He aquí algunos tratamientos dentales comunes que debes tener en cuenta:

  • Blanqueamiento dental: Puede aplicarse un agente blanqueador a los dientes para disminuir las manchas causadas por la fluorosis dental. Suele ser eficaz en casos leves, pero puede no ser suficiente en casos graves.
  • Carillas dentales: Este tratamiento de estética dental con carillas puede mejorar el aspecto de los dientes afectados por fluorosis dental.
  • Tratamientos desensibilizantes: Si hay sensibilidad o dolor, tu dentista puede recomendarte este tipo de tratamiento.
  • Pasta de dientes sin flúor: Tu dentista también puede aconsejarte cambiar a una pasta dentífrica sin este ingrediente para reducir daños mayores. También se puede cambiar el enjuague bucal por agua en el aclarado para evitar seguir dañando el diente.

La prevención es siempre la mejor estrategia para evitar la fluorosis dental. Controlar la ingesta de flúor de los niños, sobre todo durante el periodo de desarrollo de sus dientes, y mantener unos buenos hábitos de higiene dental, como cepillarte los dientes y usar hilo dental con regularidad.

Conclusión

En conclusión, la fluorosis dental es una afección que afecta al aspecto del diente debido a una ingesta excesiva de flúor durante el desarrollo dental. Aunque no tiene por qué afectar a la funcionalidad de los dientes, puede repercutir en la autoestima y la confianza en uno mismo.

Es importante conocer las causas y síntomas de la fluorosis dental, y buscar un diagnóstico y tratamiento profesionales si es necesario. Recuerda que tener dientes blancos no es sólo cuestión de estética, sino también de mantener una buena salud bucodental y un bienestar general. Así que, ¡continuemos cuidando nuestros dientes y sonriendo con confianza!

Aftas bucales: Causas y tratamientos

llagas en la boca

Las aftas bucales también conocidas como llagas bucales pueden ser una experiencia dolorosa e incómoda para muchos. Estas pequeñas llagas que se forman dentro de la boca pueden dificultar comer, beber e incluso hablar. Pero ¿las aftas bucales por qué salen? Comprender las causas y los tratamientos de las aftas bucales es esencial para controlarlas y evitar que se produzcan.

En este artículo exploraremos la definición, tipos, causas frecuentes, signos y síntomas, métodos de diagnóstico, opciones de tratamiento y estrategias de prevención de las aftas. Tanto si te enfrentas a un caso existente como si quieres prevenirlas en el futuro, este artículo te proporcionará la información y conocimientos que necesitas para tomar el control de tu salud bucodental.

Definición de las aftas bucales

Las aftas son una afección bucal frecuente que puede causar molestias y dolor. Estas lesiones, que pueden tener forma redonda u ovalada, pueden manifestarse en distintas zonas de la boca, como el interior de las mejillas, los labios, la lengua y las encías. Diferenciar entre los tipos de aftas es esencial para elaborar un plan de tratamiento eficaz.

Varios factores pueden contribuir a su desarrollo. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones hormonales, ciertos medicamentos, deficiencias vitamínicas, traumatismos orales y ciertas afecciones médicas, como la celiaquía, la enfermedad inflamatoria intestinal o los trastornos autoinmunitarios. Conocer las causas de las aftas puede ayudar a evitar las reincidencias y a reducir el riesgo de futuras apariciones.

Tipos de aftas

Cuando se trata de llagas o aftas, pueden surgir varios tipos. El tipo más extendido se conoce como aftosas menores, que son pequeñas y redondas, con un centro blanco o amarillo y un borde rojo. Este tipo de úlceras bucales suelen curarse espontáneamente en una o dos semanas. Otra forma de afta son las aftosas mayores, que son más grandes y profundas que las aftosas menores. Pueden tardar más en curarse y dejar cicatrices. Las herpetiformes también son un tipo de afta, caracterizada por múltiples úlceras pequeñas que pueden combinarse para formar una llaga mayor. Este tipo de aftas pueden ser bastante dolorosas y persistir durante semanas o incluso meses.

Es necesario reconocer qué tipo de úlcera bucal tienes para tratarla adecuadamente. Las úlceras aftosas leves suelen tratarse con analgésicos de venta sin receta y tratamientos tópicos, mientras que las aftosas importantes pueden requerir medicamentos con receta. Las herpetiformes también pueden requerir medicamentos recetados, así como alteraciones dietéticas para evitar los alimentos desencadenantes. Conocer los distintos tipos de aftas puede ayudarte a ti y a tu profesional sanitario a decidir el mejor curso de acción para tu caso individual.

Es importante conocer las causas, que pueden diferir según el tipo. Las úlceras aftosas leves pueden deberse a un esfuerzo, a daños en la boca o a determinados alimentos. Las  aftosas mayores pueden deberse a un sistema inmunitario debilitado o a una enfermedad subyacente. Las herpetiformes suelen asociarse a la enfermedad celíaca, una intolerancia al gluten. Comprender los distintos tipos de llagas bucales y sus posibles causas puede ayudarte a tomar medidas para evitar que se desarrollen en el futuro.

 

aftas bucales por que salen

 

Aftas bucales ¿Por qué salen?

Las aftas, también conocidas como llagas en la boca, pueden ser una fuente de molestias extremas, pero ¿por qué salen las aftas bucales?. Un traumatismo, como un mordisco accidental en la mejilla o el labio, es una causa típica. Además, los procedimientos dentales y los aparatos de ortodoncia pueden causar fricción, provocando el desarrollo de una úlcera.

También se sabe que ciertos medicamentos desencadenan úlceras bucales. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los betabloqueantes son dos ejemplos de fármacos comúnmente asociados a este problema. Si sufres úlceras recurrentes y estás bajo medicación, es importante que consultes a tu médico para descartar esta causa.

El estrés, las preocupaciones y otros trastornos emocionales pueden debilitar el sistema inmunitario y aumentar el riesgo de desarrollar úlceras bucales. Además, puede llevar a rechinar los dientes y apretar la mandíbula, lo que puede contribuir a la formación de estas úlceras.

Ciertos alimentos, alergias y aditivos también pueden ser los culpables. Los platos picantes, ácidos y salados pueden irritar el interior de la boca, mientras que las alergias a elementos como el gluten pueden causar úlceras bucales como síntoma.

Signos y síntomas de las aftas bucales

Al considerar los signos y síntomas de los síntomas bucales, es esencial estar atento a cualquier indicio de úlceras bucales. Una manifestación frecuente es una llaga sensible en el interior de la boca, que puede tener forma redonda u ovalada y variar de tamaño. Estas llagas suelen tener una tonalidad blanca o amarilla y pueden ir acompañadas de una sensación de quemazón u hormigueo antes de su aparición.

Además, estas irritaciones pueden provocar dificultades para comer o beber debido al dolor persistente. En casos graves, también puede haber fiebre y aumento de tamaño de los ganglios linfáticos. Por tanto, es importante tomar nota de cualquiera de estos síntomas y buscar asistencia médica si empeoran o persisten.

Los episodios recurrentes de aftas también pueden ser un indicador de síntomas bucales. Para algunas personas, estas llagas pueden aparecer con regularidad y ser una fuente de incomodidad y frustración.

Para abordar este problema, es importante identificar la causa raíz del mismo, que puede ir desde factores dietéticos hasta afecciones médicas subyacentes. Si se abordan adecuadamente estos factores desencadenantes, las personas pueden reducir la frecuencia e intensidad de sus síntomas bucales y mejorar su bienestar general.

 

aftas bucales tratamiento

 

Diagnóstico de las aftas

Detectar la presencia de aftas en la boca puede ser todo un reto, ya que a menudo se confunden con otros tipos de lesiones como herpes. El médico suele empezar examinando visualmente la zona para observar el tamaño, la forma y la localización de las llagas. En algunos casos, puede realizarse una biopsia para confirmar el diagnóstico y descartar otras posibles causas. Además, pueden realizarse análisis de sangre o cultivos para comprobar si hay infecciones o problemas autoinmunes que puedan estar causando las aftas.

Es imprescindible ser franco con tu médico o dentista sobre cualquier síntoma que pueda estar relacionado con las aftas boca, por ejemplo, cuándo aparecieron por primera vez, cuánto tiempo llevan presentes y cualquier otro síntoma acompañante, como fiebre o dificultad para comer. Ofrecer un historial médico completo puede ser beneficioso para identificar la causa raíz de las aftas boca. Una vez identificado correctamente, pueden aplicarse tratamientos y medidas de precaución para ayudar a controlar los síntomas y prevenir la aparición de úlceras bucales en el futuro.

Opciones de tratamiento para las aftas

Quienes padecen las aftas conocen bien el dolor y las molestias que pueden causar. Afortunadamente, existen diversas opciones de tratamiento para aliviar los síntomas de las aftas.

Medicamentos tópicos

Los medicamentos tópicos, como cremas, geles o pastas, pueden aplicarse directamente en la zona para reducir la inflamación y el dolor, así como para favorecer el proceso de curación. Entre los medicamentos tópicos más utilizados están los corticosteroides, la benzocaína y la lidocaína.

Enjuagues y colutorios

Los enjuagues y colutorios  son otra forma eficaz de tratarlas. Estas soluciones pueden contener elementos antisépticos y antiinflamatorios que pueden reducir el dolor y acelerar la curación. Entre los ingredientes populares de estos productos están la clorhexidina, el peróxido de hidrógeno y la solución salina. Ten en cuenta, sin embargo, no abusar de los enjuagues, ya que esto puede provocar sequedad de boca, lo que puede agravar aún más la situación.

Medicamentos orales

Además, existen medicamentos orales para ayudar a tratar las llagas. Estos pueden incluir antibióticos, antivirales y analgésicos, y deben tomarse sólo con el consejo de un profesional sanitario, ya que pueden tener efectos secundarios o interactuar con otros medicamentos.

Remedios caseros

Por último, también existen algunos remedios caseros que pueden aliviar los síntomas de las llagas. Estos pueden incluir la aplicación de aloe vera, bicarbonato sódico o miel sobre la úlcera, así como evitar los alimentos picantes, ácidos o de textura áspera. Aunque estos remedios caseros pueden ser beneficiosos, se recomienda consultar las opciones de tratamiento con un profesional médico.

 

aftas bucales

 

Prevención de las aftas

Mantener un buen régimen de higiene bucal es un factor clave para evitarlas. Cepillarse los dientes y usar hilo dental con regularidad ayuda a eliminar las bacterias y las partículas de alimentos que pueden irritar el revestimiento de la boca. Evitar el tabaco y limitar el consumo de alcohol también puede ayudar a prevenirlas.

Además, es importante seleccionar alimentos que se sepa que no desencadenan aftas. Los alimentos ácidos, picantes y azucarados pueden contribuir a su aparición. Sustituirlos por una dieta nutritiva rica en frutas y verduras puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario y reducir el riesgo de infección.

Por último, reducir los niveles de estrés es una parte esencial del tratamiento de las aftas. El estrés no controlado puede debilitar el sistema inmunitario y permitir que las infecciones se arraiguen. Las técnicas de relajación, como el yoga y la meditación, pueden ser beneficiosas para controlar el estrés.

Además, tomar suplementos vitamínicos y utilizar remedios naturales como el aloe vera también pueden ayudar a prevenirlas. Con las medidas preventivas adecuadas, puedes controlar y evitar con éxito las molestias asociadas.

Conclusión

En conclusión, las aftas pueden ser una afección dolorosa e incómoda que afecta a muchas personas. Es importante conocer los distintos tipos de llagas, las causas más frecuentes y los signos y síntomas para controlar y prevenir mejor su aparición. Un diagnóstico adecuado y opciones de tratamiento, como enjuagues, medicinas o cremas tópicas, también pueden ayudar a aliviar el dolor y favorecer la curación. Manteniendo una buena higiene bucal y evitando los desencadenantes, como ciertos alimentos o el estrés, se puede minimizar la aparición de llagas. Ahora que ya sabes por qué salen las aftas bucales recuerda consultar con tu médico si tienes problemas frecuentes o graves.

 

Periodontitis: causas, síntomas y tratamiento

causas periodontitis

La periodontitis es una enfermedad grave de las encías que puede causar la pérdida de dientes y otros problemas graves de salud. Es esencial conocer los síntomas, las causas y las opciones de tratamiento disponibles para prevenir y tratar eficazmente esta afección.

En este artículo, profundizaremos en los detalles de las causas de la periodontitis, explorando qué es y los diversos síntomas asociados a ella. También hablaremos de las opciones de tratamiento disponibles para controlar y prevenir esta enfermedad, proporcionándote información valiosa para ayudarte a mantener unas encías y dientes sanos. Así pues, exploremos la periodontitis y todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad.

Qué es la periodontitis

La enfermedad periodontal es un trastorno inflamatorio persistente de los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Esta afección se desencadena por las bacterias de la placa dental que se acumulan en los dientes de forma constante. Si no se trata, la periodontitis puede provocar la pérdida de dientes y otras afecciones graves de la salud bucodental.

Dependiendo de la gravedad del problema, la periodontitis puede situarse en distintos estadios. En las fases iniciales, la enfermedad puede afectar simplemente a las encías, causando hinchazón, enrojecimiento y sangrado. Si se descuida, puede conducir al deterioro del hueso y otros tejidos adyacentes que soportan los dientes, pudiendo provocar la pérdida de los mismos.

Existen diversos factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de desarrollar periodontitis, como una higiene dental inadecuada, el tabaquismo, la herencia y determinadas situaciones médicas como la diabetes. Es esencial ser consciente de que la periodontitis no siempre va acompañada de dolor, por lo que es fundamental someterse a revisiones dentales periódicas para identificar la enfermedad en sus primeras fases.

Si sospechas que puedes tener periodontitis, es esencial que consultes con un dentista lo antes posible. Las opciones de tratamiento de la periodontitis incluyen raspado y alisado radicular, antibióticos y, en casos graves, cirugía. Si cuidas de tu salud bucodental y buscas un tratamiento rápido cuando sea necesario, puedes frustrar la periodontitis y mantener una sonrisa sana durante muchos años. Además, también es importante conocer las causas de la periodontitis y los factores que pueden aumentar el riesgo de padecerla.

 

periodontitis causas

 

Causas de la periodontitis

La enfermedad de las encías, como la periodontitis, es una afección grave que puede tener diversas causas. Para proteger y tratar este problema, es importante reconocer los factores de riesgo. Una higiene dental deficiente es uno de los principales factores que contribuyen a la periodontitis, ya que las bacterias pueden acumularse sin un cepillado y un uso del hilo dental adecuado. Por otra parte, fumar debilita la inmunidad del organismo y aumenta la probabilidad de infección.

Además de estos factores de estilo de vida, la genética y el estado médico también pueden influir en el riesgo de periodontitis. Por ejemplo, algunos individuos pueden tener una predisposición genética a la enfermedad, mientras que los que padecen diabetes o VIH son más propensos a la enfermedad de las encías. Los cambios hormonales, como los relacionados con el embarazo o la menopausia, también pueden aumentar el riesgo, al igual que determinados medicamentos.

Además, la dieta puede influir en el desarrollo de la periodontitis. Una dieta rica en azúcar y carbohidratos puede aumentar la placa y las bacterias, mientras que los alimentos y bebidas ácidas pueden erosionar el esmalte dental y aumentar el riesgo de infección. Para minimizar las posibilidades de enfermedad de las encías es importante tener en cuenta estos factores y mantener una buena higiene bucal.

Cuáles son los síntomas de la periodontitis

La periodontitis es una dolencia grave que afecta a las encías y puede desencadenar la pérdida de dientes si no se trata. Identificar sus signos de alarma es uno de los puntos más cruciales.

Sangrado de encías

Habitualmente, el signo inicial de la periodontitis es que las encías sangran con facilidad, sobre todo al cepillarse o utilizar el hilo dental. Esto se debe a que las bacterias que causan la periodontitis irritan las encías, provocando que se vuelvan sensibles y sangren.

Mal aliento

Un indicio adicional de periodontitis es el mal aliento, causado por las bacterias que se acumulan en la boca. Estas bacterias crean un hedor desagradable que puede ser difícil de eliminar con el cepillado o el enjuague bucal.

Encías retraídas

Además, la periodontitis puede hacer que las encías se retraigan, haciendo que los dientes parezcan más largos de lo normal. Esto se debe a que las encías se han retraído de los dientes, dejando al descubierto las raíces.

Formación de caries

A medida que avanza la periodontitis, pueden formarse caries entre los dientes y las encías. Estas caries proporcionan un entorno hospitalario para que crezcan las bacterias, lo que provoca más daños en las encías y los huesos que sostienen los dientes. Si se descuida, la periodontitis puede causar la pérdida de dientes e incluso de hueso en la mandíbula. Por tanto, es importante reconocer los síntomas de la periodontitis y buscar tratamiento de inmediato.

 

periodontitis que es

 

Tratamiento de la periodontitis

La periodontitis es un problema dental grave que requiere atención rápida. Si no se trata, puede causar la pérdida de dientes y otras dificultades. Dependiendo de la gravedad de la afección, las terapias para tratar la periodontitis pueden ser diversas. En los casos leves, el raspado y alisado radicular pueden bastar para erradicar la acumulación de placa y sarro que causa la enfermedad. En situaciones más graves, puede ser necesaria la cirugía para eliminar el tejido contaminado y favorecer la curación.

Tu dentista o periodoncista colaborará contigo para crear un plan de tratamiento personalizado. Este puede incluir una combinación de enfoques, como antibióticos para controlar la infección, limpieza profunda para eliminar la placa y el sarro, y procedimientos quirúrgicos para eliminar el tejido arruinado y favorecer la recuperación. Además, tu dentista también puede sugerirte cambios en tu estilo de vida, como dejar de fumar y mejorar tus hábitos de higiene bucal, para evitar daños adicionales a tus encías y dientes.

Es importante reconocer que el tratamiento de la periodontitis no se resuelve de una sola vez. Requiere un mantenimiento y cuidado continuos para evitar que la enfermedad reaparezca. Esto incluye revisiones y limpiezas dentales periódicas, así como hábitos adecuados de higiene bucal en casa. Si mantienes una estrecha comunicación con tu equipo dental y sigues sus consejos, podrás controlar eficazmente los síntomas de la periodontitis y conservar una buena salud bucal en los años venideros.

¿Cómo saber si necesito brackets?

brackets cuando usarlos

¿Te estás preguntando si necesitas brackets? Pues no eres el único. Muchas personas tienen preguntas sobre el tratamiento de ortodoncia y sobre cómo saber si lo necesitan. Afortunadamente, tu dentista puede ser un recurso valioso para responder a estas preguntas.

Puede realizarte pruebas y radiografías para determinar si necesitas ver a un ortodoncista o si tus dientes están apiñados. Además, hay varios signos y síntomas que pueden indicar la necesidad de ortodoncia, como dientes desalineados, grandes espacios, dolor de mandíbula y otros. En este artículo exploraremos cómo saber si necesitas ortodoncia, los tipos de brackets disponibles y qué esperar durante el tratamiento.

Cuándo llevar brackets

Una pregunta frecuente es cuándo llevar ortodoncia. La respuesta depende de las necesidades dentales individuales. Consultar a un dentista puede ayudar a determinar si se necesitan aparatos basándose en elementos como la posición de los dientes, el espaciado entre ellos y la salud general de la boca.

Puede prescribirse un tratamiento de ortodoncia para rectificar problemas como la sobremordida, la submordida o la desalineación mandibular.

La edad es otro factor a tener en cuenta cuando se opta por la ortodoncia. Aunque los aparatos son eficaces a cualquier edad, suele ser aconsejable empezar el tratamiento durante la infancia o la adolescencia.

Esto se debe a que los dientes y la mandíbula están en proceso de maduración y pueden ajustarse más fácilmente con los aparatos. Por otra parte, los adultos también pueden beneficiarse del tratamiento ortodóncico, y existen varias opciones para enderezar los dientes y corregir los problemas de mordida.

En última instancia, la elección de cuándo llevar ortodoncia dependerá de las necesidades y objetivos personales, así como de la sugerencia de un profesional de la odontología.

 

molestan los brackets

 

Tipos de brackets

A la hora de elegir ortodoncia, existen diversas opciones que se adaptan a cada tipo de caso y paciente, a grandes rasgos los primeros que encontramos son:

De metal o plástico

Los aparatos metálicos o de plástico son los más utilizados y los suelen elegir los niños y adolescentes. Están fabricados con acero inoxidable de calidad superior y llevan brackets fijados a los dientes. Los aparatos de plástico son similares a los metálicos, pero los brackets están fabricados con componentes transparentes o tintados en los dientes, lo que los hace menos visibles.

Linguales

Una variedad alternativa de brackets son los linguales, que se colocan en la cara interna de los dientes, haciéndolos indetectables desde el exterior. Es una opción estupenda para quienes desean un tratamiento discreto. Sin embargo, pueden ser más difíciles de limpiar y pueden provocar algunas molestias al principio.

Transparentes

Los alineadores transparentes son una opción frecuente para quienes buscan ortodoncia. Están hechos de plástico transparente y se adaptan a los dientes. Los alineadores transparentes son desmontables, lo que los convierte en una opción cómoda para quienes necesitan quitárselos para comer o cepillarse los dientes.

Además, son prácticamente invisibles, lo que los convierte en una gran elección para quienes se preocupan por la estética de los aparatos.

Si no estás seguro de qué tipo de aparato es el adecuado para ti, es esencial que consultes con un ortodoncista. Podrá evaluar tus necesidades individuales y sugerirte el mejor plan de tratamiento. Ten en cuenta que el coste y el periodo de tratamiento pueden variar según el tipo de aparato que elijas.

¿Cuánto tiempo hay que llevar brackets?

Al plantearse un tratamiento de ortodoncia, una pregunta frecuente es ¿cuánto tiempo hay que llevar ortodoncia? La respuesta depende de las necesidades particulares del paciente y del tipo de aparato que elija.

Por regla general, los aparatos tradicionales de metal o plástico duran entre 18 y 24 meses, pero pueden tardar más si los dientes están muy desalineados o hay que tener en cuenta otros problemas bucales. Es vital obedecer con precisión las indicaciones del ortodoncista para que el tratamiento dure el menor tiempo posible.

Cuando se trata de alineadores transparentes, los tiempos de tratamiento dependen de la gravedad de las condiciones del paciente. Por lo general, el plazo de los alineadores transparentes es de unos 12 a 18 meses.
Sin embargo, algunas personas pueden observar resultados en sólo seis meses, mientras que otras pueden necesitar más de dos años de tratamiento.

Es esencial ponerse los alineadores durante el tiempo prescrito diariamente y cambiar a un nuevo juego según las instrucciones del ortodoncista. Descuidar o alargar el tratamiento puede prolongar el periodo de tratamiento y reducir la eficacia de los resultados.

 

como saber si necesito brackets

 

¿Son incómodos los aparatos de ortodoncia?

Cuando se trata de un tratamiento de ortodoncia, uno de los principales problemas que tiene la gente es la posible incomodidad de los aparatos. Si bien es cierto que pueden producirse algunas molestias, sobre todo cuando se colocan los aparatos por primera vez y después de los ajustes, suelen controlarse con analgésicos de venta sin receta.

Aunque las molestias temporales puedan parecer desalentadoras, los efectos positivos de una sonrisa más recta y sana compensan con creces cualquier molestia temporal. Así que, si te preguntas cómo saber si necesitas brackets, no permitas que la preocupación por las molestias te impida buscar tratamiento.

También hay formas de minimizar el posible dolor asociado a los brackets. Abstente de comer alimentos duros o gomosos que puedan dañar los alambres o los brackets. En su lugar, opta por alimentos más blandos, como sopas, batidos y puré de patatas.

Además, es importante mantener una buena higiene bucal cepillándose los dientes y usando hilo dental con regularidad para evitar irritaciones o infecciones. Si experimentas dolor intenso o prolongado, ponte en contacto con tu ortodoncista para que te oriente. Teniendo en cuenta los beneficios duraderos, las ligeras molestias merecen la pena.

TAC dental ¿Qué es y en qué consiste?

que es un tac dental

Para tratamientos y diagnósticos dentales complejos, se requiere una técnica de imagen especializada que crea una imagen tridimensional de los dientes y los huesos maxilares. Esto se consigue con una máquina como la TAC Dental, que es capaz de captar imágenes rápidamente en menos de 30 segundos.
En este artículo exploraremos en qué consiste el TAC Dental, cómo funciona y sus muchas ventajas sobre los métodos tradicionales de obtención de imágenes. Si sientes curiosidad por esta tecnología de vanguardia, sigue leyendo para saberlo todo sobre el TAC Dental y sus muchas ventajas para la salud dental.

¿Qué es un TAC dental?

Un TAC dental (Tomografía Axial Computarizada dental) es un tipo de radiografía en 3D que se utiliza para obtener imágenes detalladas de los dientes, la mandíbula y otras estructuras faciales. A diferencia de las radiografías dentales tradicionales, que proporcionan una imagen en 2D, el TAC dental utiliza una tecnología de rayos X avanzada que toma múltiples imágenes en diferentes ángulos para crear una imagen en 3D más completa y detallada.

¿Para qué sirve un TAC dental?

Los TAC dentales se utilizan a menudo para el diagnóstico y planificación de tratamientos dentales complejos, como la colocación de implantes dentales, extracciones quirúrgicas, ortodoncia y otros procedimientos que requieren una evaluación detallada de la estructura dental y ósea de la boca. También pueden ser útiles para detectar problemas como fracturas, tumores y enfermedades de la mandíbula y los senos maxilares.
El TAC dental es una herramienta importante para el diagnóstico y planificación de tratamientos dentales, lo que puede mejorar la precisión de los resultados y reducir los riesgos de complicaciones.

 

tac dental

 

Motivos por los cuales se puede realizar un TAC dental:

Diagnóstico de problemas dentales: El TAC dental puede ayudar a diagnosticar una amplia variedad de problemas dentales, incluyendo caries, infecciones dentales, enfermedades de las encías, quistes dentales y tumores.

Planificación de tratamientos: La información detallada proporcionada por el TAC dental puede ayudar a los dentistas a planificar tratamientos dentales precisos y personalizados, como la colocación de implantes dentales, la ortodoncia o la cirugía de mandíbula.

Identificación de lesiones ocultas: El TAC dental puede detectar lesiones que no son visibles en radiografías dentales convencionales, lo que puede ayudar a prevenir complicaciones futuras.

Evaluación de la densidad ósea: El TAC dental puede medir la densidad ósea en la mandíbula, lo que es importante para determinar la viabilidad de ciertos tratamientos dentales, como los implantes dentales.

Reducción de riesgos en procedimientos quirúrgicos: El TAC dental puede ayudar a los dentistas a identificar posibles complicaciones antes de procedimientos quirúrgicos, lo que puede reducir el riesgo de errores durante la cirugía.

Seguimiento de la progresión de enfermedades: El TAC dental puede ser útil en el seguimiento de la progresión de enfermedades dentales crónicas, como la periodontitis, y evaluar la efectividad de los tratamientos.

Un TAC dental utiliza radiación ionizante para producir imágenes detalladas de la estructura dental y las estructuras circundantes. La cantidad de radiación emitida por un TAC dental es relativamente baja, pero es importante tener en cuenta que cualquier cantidad de radiación puede tener efectos perjudiciales a largo plazo.
La cantidad de radiación en un TAC dental puede variar dependiendo del tipo de equipo utilizado y de la técnica de imagen utilizada. En general, la dosis de radiación en un TAC dental es baja en comparación con otros tipos de TAC, como un TAC de tórax o abdominal.

Se estima que la dosis efectiva de radiación de un TAC dental es de alrededor de 0.01 mSv (milisieverts) por imagen. Para poner esto en perspectiva, la dosis de radiación natural que recibimos de la radiación cósmica y terrestre es de alrededor de 3 mSv por año.
En general, es importante que los pacientes informen a su dentista si están embarazadas o sospechan que podrían estarlo antes de realizarse un TAC dental, ya que la exposición a la radiación durante el embarazo puede ser perjudicial para el feto. En estos casos, los dentistas pueden optar por otras técnicas de imagen que no involucren radiación, como las radiografías digitales.

 

para que sirve un tac dental

 

Ventajas de la TC dental

Las ventajas de la TC la han convertido en una elección popular para muchos procedimientos dentales.

Imágenes detalladas y precisas

Su capacidad para proporcionar imágenes detalladas y precisas de dientes y huesos maxilares hace que el diagnóstico y el tratamiento tengan más éxito. Además, las imágenes tridimensionales que crean ofrecen una visión más completa de las estructuras dentales, lo que ayuda a descubrir posibles problemas no visibles mediante las radiografías tradicionales.

Un procedimiento cómodo y rápido

No se puede pasar por alto la comodidad de las tomografías computarizadas. Estos procedimientos duran menos de treinta segundos y son indoloros, lo que los convierte en una opción ideal para los pacientes ocupados. Además, requieren una exposición a la radiación significativamente menor que las radiografías tradicionales, lo que las convierte en una opción más segura para quienes necesitan varias exploraciones.

Mejores para los implantes

En casos dentales complejos, como la colocación de implantes, las tomografías computarizadas ofrecen una clara ventaja. Las imágenes en 3D proporcionan una visión clara de la estructura ósea, lo que permite colocar los implantes con precisión. Además, los escáneres ayudan a los dentistas a determinar el tamaño y el tipo óptimos de implante, ya que proporcionan información sobre la densidad y la calidad del hueso, lo que mejora los resultados y acelera los tiempos de recuperación de los pacientes.

¿Es necesario que el paciente se prepare para un escáner TC dental?

Al plantearse un procedimiento de diagnóstico dental por imagen, muchas personas sienten curiosidad por saber si es necesaria alguna preparación. Afortunadamente, no suele ser necesaria ninguna preparación especial. Por lo general, se puede comer y beber antes de la exploración y no es necesario llevar ropa especial. Sin embargo, es importante informar al dentista o al radiólogo si hay sospecha de embarazo, ya que puede ser necesario tomar medidas especiales.

Antes del procedimiento, debes quitarte cualquier objeto metálico, como gafas o joyas, ya que pueden interferir en el proceso de obtención de imágenes. Las personas que experimentan ansiedad en espacios cerrados debido a la claustrofobia pueden sentirse especialmente inquietas durante la exploración, pero se puede encontrar alivio mediante medicación o técnicas. Si surgen preocupaciones o inquietudes, los pacientes deben hablar con su profesional sanitario para tranquilizarse.

Mal aliento: Causas y consejos para evitarlo

por que me huele el aliento

El mal aliento y sus causas no son algo que se pueda tratar a la ligera. Puede condicionar de forma significativa no solo nuestras relaciones sociales y de pareja, incluso las laborales. Quizá sea precisamente en las relaciones íntimas donde más perjuicios ocasiona, y puede contribuir mucho a enfriar una relación sentimental. Las consecuencias serán un deterioro en la autoestima del paciente.

Según algunas estadísticas, más de un veinticinco por ciento de la población mundial padece alguna vez halitosis, sin distinción de sexo. Además, se suele dar la circunstancia de que el que sufre  de mal aliento a menudo es el último en percatarse porque se le bloquea el olfato. Y la gente a su alrededor, aunque sí se entera, le suele dar reparo decírselo al afectado. Muchas veces terminan poniendo distancia de por medio para evitar el conflicto.

 

Causas del mal aliento

 

Principalmente el origen del mal aliento comienza en la cavidad bucal, en concreto así es en  8 de cada 10 casos.  La causa fundamental es la progresiva descomposición de residuos y partículas de alimentos por parte de la flora microbiana. Algunos de esos compuestos, que se liberan en forma de gases, son derivados del azufre. Esto explica su mal olor. Y se acumulan sobre todo en dientes, encías y lengua.

De hecho, es común que el mal aliento se intensifique por las mañanas. Esto se debe a que durante el sueño la saliva fluye mucho menos. Así, los dientes, la lengua y la boca en general se resecan al estar menos hidratados tanto tiempo. A esta condición se la conoce como xerostomía. El caso es que la saliva ejerce una función limpiadora de bacterias y otras sustancias químicas que producen halitosis.

 

¿Por qué me huele el aliento si me lavo los dientes?

 

El mal aliento, por otra parte, también puede ser una señal de determinados trastornos en el tracto gastrointestinal o en el sistema respiratorio. También nos puede estar alertando de una posible diabetes o de una insuficiencia renal o hepática. Incluso pueden ser las amígdalas de la garganta las responsables olor desagadable, pero se trata de una condición muy difícil de detectar. Y ciertos medicamentos también pueden provocar halitosis.

Pero que el mal aliento sea causado por este tipo de trastornos de salud más profundos solo se da en raras ocasiones (concretamente, en el 20% de los casos). Entonces va a tocarte consultar a tu médico para un diagnóstico y arreglar el problema.

 

mal aliento causas

 

Sin embargo, como decimos, la mayoría de los casos de mal aliento se explican por un déficit en la limpieza bucodental y por adoptar determinadas conductas. Por ello, en el apartado siguiente te damos una serie de consejos relacionados con ciertos hábitos de vida que pueden estar detrás del mal aliento. Así podrás confirmar o descartar si son tus comportamientos u otras afecciones los que causan el mal aliento.

Si se da el caso de que la causa de tu halitosis no se pueda explicar por tu estilo de vida, entonces deberías consultar a un médico, insistimos. Será la mejor manera de llegar al fondo de la cuestión.

 

Consejos para evitar el mal aliento

 

Higiene bucodental

 

  • Lo primero es cuidar la higiene de dientes y boca en general. Cepillarse con productos de calidad al menos tres veces al día, incluso más, es el primer paso. Al cepillado de después de las comidas podemos añadir dos cepillados más: al levantarse por la mañana y antes de irse a dormir.
  • Renovar el cepillo de dientes cuando lo recomienda el fabricante también es algo a tener en cuenta. El periodo estándar es de 3 ó 4 meses.
  • El hilo dental también es un gran aliado para evitar el mal aliento porque remueve eficazmente los restos de comida.
  • No podemos olvidarnos tampoco la higiene de la lengua. Son muchas, como hemos mencionado ya, las bacterias que se acumulan en la lengua y causan mal aliento. La mayoría se concentran en el tercio posterior de la misma.
  • Una limpieza profesional de sarro y bacterias de la boca al menos una vez al año también es fundamental. En tu clínica de referencia te darán las indicaciones necesarias dependiendo de tu caso particular. La recomendación habitual es realizar una limpieza dental una vez al año para evitar enfermedades e infecciones, pero hay quienes la necesitan cada 6 meses.

 

Hidratación de la boca frente al mal aliento

 

  • Para combatir la sequedad de la boca e hidratarla la mejor solución es beber mucha agua. Últimamente los expertos consideran que 3 litros al día es lo ideal. Una manera de llevar la cuenta es llenar un par de botellas de litro y medio a primera hora de la mañana e ir bebiéndolas a lo largo del día. También puedes recurrir a jarras que indiquen la capacidad que tienen.
  • Asimismo, se puede reactivar la producción de saliva mascando chicle. Eso sí, mejor chicles sin azúcar, no queremos que desarrolles una molesta caries. Una pega que tiene esta alternativa es que a algunas personas les puede resultar de mala educación que estés mascando chicle. Por eso te recomendamos que elijas bien el momento.

Algunos geles dentífricos, enjuagues y colutorios contribuyen a restituir un aliento fresco y duradero contra la halitosis. También existen tabletas y pastillas con aroma de extracto de plantas como menta y grosella.

 

como evitar el mal aliento

 

Alimentación

 

  • Los alimentos que comes también juegan un papel fundamental en el olor del aliento. Los derivados lácteos, frutas y verduras, por ejemplo, contribuyen a tener un mejor aliento. La carne roja, las comidas picantes, alimentos ricos en grasa y en azúcar, alcohol, queso o café, por el contrario, están detrás en muchas ocasiones de un fuerte mal aliento y reflujo.
  • Pese a lo que se suele decir, comer ajo y cebolla apenas guardan relación con la halitosis, al menos a largo plazo. El efecto de sus olores es más bien puntual.

 

Tabaquismo y mal aliento van de la mano

 

  • Dale puerta al tabaco en tu vida. Además de ser malo para la salud en general, el tabaco afecta gravemente al bienestar bucodental. Estos efectos perniciosos pueden derivar incluso en la pérdida de piezas dental, y por supuesto en mal aliento.
  • Por un lado el tabaco altera la flora bacteriana de la mucosa oral y provoca que se salive menos. A menos saliva, menos protección contra las bacterias saprófitas, que son las que se alimentan de los restos de comida. Y a más restos de comida entre los dientes más mercaptano de metilo. Este compuesto se genera de la descomposición de los restos de comida y tiene muy mal olor.
  • Además, fumar atenúa tu capacidad olfativa, lo que te limita a la hora de detectar el mal olor que desprende tu propia boca. Es uno de los factores que llevan a que el que padece halitosis sea él último en darse cuenta, como decíamos al principio del artículo.
  • Por último, las encías enferman por acción del tabaco en un proceso denominado periodontitis, lo que suele ser una de las causas del mal aliento ya que se ve acompañado de una fetidez significativa.

¿Qué es el Airflow? La innovación de la higiene dental

airflow dental

El AIRFLOW® Prophylaxis Master es la última innovación de EMS para la prevención de caries y enfermedades periodontales y el mantenimiento dental. Ha sido diseñado atendiendo a los niveles más estrictos de rendimiento, seguridad y comodidad. Es una de las últimas tecnologías creadas en odontología para el tratamiento de la limpieza dental y periodoncia consiguiendo unos resultados mucho más precisos y seguros.

¿En qué consiste?

Este sistema se caracteriza por sus exclusivas características ergonómicas, su alta precisión y fácil mantenimiento, así como por el cumplimiento de los estándares de higiene más exigentes.
Hasta ahora la limpieza dental (también llamada profilaxis dental) se realizaba utilizando primero un instrumento ultrasónico para eliminar el sarro duro visible y luego pasando un aeropulidor o unas copas de goma y una pasta para eliminar las manchas y pulir el diente.

Es cierto que la limpieza dental tradicional, podían ser tratamientos poco agradables donde podía existir dolor o sensibilidad, aunque son imprescindibles para conseguir una buena salud y estética dental y prevenir la aparición de problemas.
Este nuevo sistema consiste en la eliminación de las manchas superficiales, biofilm, y bacterias depositadas sobre nuestros dientes, así como a nivel subgingival ayudando a evitar el desarrollo de enfermedades tales como, caries, enfermedades periodontales y periimplantitis, dejando una agradable sensación de pulido en los dientes y buen sabor de boca.

A ojos del paciente, el equipo de limpieza dental airflow es una especie de irrigador con agua tibia capaz de eliminar la placa bacteriana presente en el esmalte, la dentina, los tejidos blandos, las restauraciones, los aparatos de ortodoncia y las superficies de los implantes.

 

dental airflow

 

Ventajas del uso del Airflow EMS dental

  • Este dispositivo permite la eliminación del biofilm bacteriano dental de una manera más efectiva, indolora, atraumática y rápida que métodos tradicionales como el ultrasonidos o instrumentos manuales.
  • Una mejora para el mantenimiento del paciente periodontal debido a que presenta puntas específicas que mejoran el acceso para la remoción de cálculo subgingival presente en bolsas periodontales
  • Permite una mayor y más segura descontaminación bacteriana de las superficies de los implantes y los tejidos periimplantados, consiguiendo un mejor acceso sin necesidad de desmontar las coronas, evitando dañar o producir microdesgastes en la superficie del implante.
  • En pacientes con rehabilitaciones protésicas, evita rayar o dañar la cerámica o composite de las mismas.
  • Reduce la sensibilidad dental y la necesidad de la utilización de anestesia, debido a que es menor la incomodidad en el pulido por aire que en el desbridamiento ultrasónico. A su vez, la ausencia de curetas o sonidos desagradables ayudan a reducir el estrés y la incomodidad. También cuenta con la posibilidad de calentar el agua que se usa durante el procedimiento.
  • La alteración o desgaste sobre la superficie del esmalte, dentina o cemento radicular es mínima, si no nula.
  • La composición del polvo presente eritritol, el cual se ha demostrado que tiene capacidad para alterar la microestructura y el perfil metabólico del biofilm bacteriano, así como se ha demostrado su efecto inhibidor sobre algunas bacterias periodontopatógenas como la Porphyromona gingivalis y el Streptococcus Gordonil.

 

airflow dentista

 

¿Para quién está indicado?

Es de uso general, está indicado para todo tipo de pacientes, pero su uso destaca entre los que tienen ciertas dolencias o características específicas:

  • Pacientes con problemas de encías o pacientes periodontales: La regulación de potencia hace que dicho proceso sea indoloro y nada invasivo en la zona de las encías.
  • Pacientes con sensibilidad: El equipo de Airflow permite la regulación de la temperatura de agua, por lo que evita dolores en encías sensibles.
  • Pacientes portadores de implantes o prótesis fijas: Airflow permite regular la potencia manualmente pudiendo escoger entre 10 niveles, cuidando así de todas las piezas dentales (sean naturales o implantes), anulando así el riesgo de daños en las mismas.
  • Pacientes en tratamiento de ortodoncia: Este instrumento cuenta con filtros externos transparentes tanto de aire como de agua, ayudando así al dentista a tener un mejor control, evitando así forzar.
  • Niños y pacientes con miedo al dentista: Este novedoso sistema cuenta con regulación de volumen para evitar tensar al paciente.

En conclusión, el producto de higiene dental Airflow® Prophylaxis Master es un instrumento de higiene y precisión innovador que destaca por sus numerosas ventajas, con opciones interesantes tanto para el paciente como para el profesional.
Muy poco invasivo con los dientes y las encías que limpia de forma eficaz y elimina sarro y bacterias. Adaptable a cualquier tipo de paciente y procedimiento.

Horario de llamadas

L-V de 8:00 a 21:00h.